Esteban Boix para niños
Esteban Boix y Biscompta fue un artista español que vivió hace mucho tiempo, entre 1774 y 1829. Nació en Barcelona y se dedicó a hacer grabados. Los grabados son dibujos hechos en placas de metal para luego imprimir muchas copias en papel. Era un experto en esta técnica, conocida como talla dulce.


Contenido
La vida y el arte de Esteban Boix
Sus inicios y formación artística
Cuando tenía veintidós años, Esteban Boix viajó a Madrid. Recibió una ayuda económica de la Junta de Comercio de Barcelona. Esto le permitió estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Allí, tuvo un maestro muy importante llamado Manuel Salvador Carmona. En 1799, Esteban Boix ganó un premio especial en un concurso de la Academia.
En 1798, Boix hizo un grabado de una obra llamada Magdalena penitente. Esta obra estaba basada en una pintura de Charles Le Brun. Su maestro ya había hecho una copia de esta obra antes.
Obras destacadas de Esteban Boix
Una de sus mejores obras fue la copia de un cuadro de Bartolomé Esteban Murillo llamado San José. En el año 1800, Boix estaba trabajando en esta obra. Por eso, la Junta de Comercio decidió seguir dándole su ayuda económica.
También hizo una copia de la obra Visitación. En ese tiempo, se pensaba que esta obra era de Rafael Sanzio. Se encontraba en la sacristía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Retratos y vistas de ciudades
Esteban Boix participó en una colección de grabados llamada Retratos de españoles ilustres. Para esta colección, hizo los retratos de personas importantes como Melchor Cano, Pedro de Ribadeneyra y Pedro Rodríguez de Campomanes.
También colaboró en la Colección de las mejores vistas y edificios más suntuosos de Madrid. Para esta colección, grabó imágenes de lugares famosos de Madrid. Entre ellos estaban la Puerta de Alcalá, la fuente de Cibeles y el Paseo del Prado.
Obras después de la guerra
Después de una gran guerra en España, el arzobispo de Santiago, Rafael Múzquiz, le encargó una obra especial. Era una imagen simbólica dedicada al duque de Wellington. Se llamaba Triunfo de la Religión y del Rey Fernando con la derrota del Tirano.
Más tarde, cuando hubo un periodo de cambios políticos en España, Boix hizo el retrato de Montesquieu. Este retrato apareció en la primera edición en español de su famoso libro El espíritu de las leyes, publicado en 1820.
Grabados religiosos
Esteban Boix también creó grabados con temas religiosos. Uno de ellos estaba dedicado a santo Domingo de Guzmán y es de 1829. Esta es una de sus últimas obras conocidas.
También hizo la Virgen amparando a los dominicos. Esta imagen se publicó en un libro sobre la vida de santos en 1829.
Galería de imágenes
-
Triunfo de la Religión y del Rey Fernando con exterminio del Tirano á impulsos de las dos heroycas Naciones unidas. Dedicada al Duque de Wellington por el Arzobispo de Santiago D. Rafael de Múzquiz, 1814, aguafuerte y buril. Biblioteca Nacional de España.
-
Montesquieu, anteportada de Del espíritu de las leyes por Mr. de Montesquieu. Traducido al castellano por don Juan López de Peñalver, Madrid, 1820, en la Imprenta de Villalpando. Grabado de Esteban Boix por dibujo de Antonio Guerrero. Biblioteca de la Universidad de Salamanca.