robot de la enciclopedia para niños

Estai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estai
Banderas
Bandera de España Bandera de las Islas Malvinas
Nombres
Puente Real, Argos Galicia, Estai
Historial
Astillero astilleros Freire, Vigo
Tipo Arrastrero
Puerto de registro

Vigo
Stanley

Walvis bay
Características generales
Tonelaje 1717 t
Eslora 76,4 m
Manga 12,7 m
Calado 5,4 m
Potencia 1618 kW
Velocidad 13,8 nudos
Capacidad 1300 t

El Estai fue un barco arrastrero de Galicia, España. Se hizo conocido por un incidente con el gobierno de Canadá en 1995. Este evento fue parte de un desacuerdo internacional sobre la pesca, conocido como la guerra del fletán. El barco sigue navegando hoy en día, pero con un nombre diferente: Argos Galicia.

¿Cómo era el barco Estai?

El barco Estai fue construido en 1988 en los astilleros Freire, ubicados en Vigo, España. Era un barco grande, diseñado para la pesca de arrastre, lo que significa que recogía sus redes por la parte trasera (popa).

Dimensiones y capacidad del Estai

El Estai medía 76.4 metros de largo (eslora) y 12.7 metros de ancho (manga). Su parte sumergida (quilla) era de 5.4 metros. Podía alcanzar una velocidad de 13.8 nudos, que es una medida de velocidad en el mar. Su motor tenía una potencia de 1618 kilovatios. El barco podía cargar hasta 1300 toneladas de pescado. Su peso total, incluyendo la carga, podía llegar a 1717 toneladas.

Cambios de nombre del barco

El Estai era de color blanco y su matrícula era 3ª-VI-5-10.001. A lo largo de los años, cambió de nombre varias veces. En 1995, se llamó Puente Real, luego volvió a ser Estai por un tiempo. Finalmente, en 1996, su nombre cambió a Argos Galicia, el cual mantiene hasta hoy. Actualmente, navega bajo la bandera de las Islas Malvinas y está registrado en Stanley.

Tripulación y propietarios en 1995

En 1995, el capitán del Estai era Enrique Dávila. El patrón, quien dirigía las operaciones de pesca, era Serafín Blanco. La empresa propietaria del barco era Pereira SA, cuyo armador (dueño) era José Enrique Pereira Molares.

¿Qué pasó con el Estai en 1995?

El 9 de marzo de 1995, el Estai fue interceptado por barcos de Canadá en aguas internacionales. Estos barcos pertenecían al Ministerio de Pesca y Océanos del Canadá, la guardia costera canadiense y la Armada del Canadá.

La persecución y detención del barco

Para intentar escapar, el Estai cortó sus redes y trató de huir. La persecución duró varias horas. Terminó cuando un barco canadiense, el Cape Roger, disparó un cañón de calibre 50 que pasó cerca del puente del Estai. Otro barco canadiense, el Sir Wilfred Gernell, usó cañones de agua contra otros barcos gallegos que intentaron ayudar al Estai. Finalmente, personal del ministerio y de la Policía Montada de Canadá abordaron el Estai en aguas internacionales. El barco fue capturado y su tripulación fue detenida.

El conflicto diplomático y las acusaciones

Este incidente provocó un desacuerdo importante entre la Unión Europea, con España a la cabeza, y Canadá. La Armada Española incluso envió una patrullera, la P-74, para proteger los intereses de los pescadores.

Los barcos canadienses recuperaron las redes del Estai. Acusaron al barco español de usar redes con un tamaño de malla más pequeño de lo permitido para la pesca del fletán negro.

La llegada a puerto y el juicio

La tripulación del Estai, compuesta por 26 personas de Galicia, fue llevada al puerto de St. John's en Canadá. Allí, fueron recibidos por una multitud que les gritaba. El barco sufrió la pérdida de 200 toneladas de su carga mientras estaba en el puerto canadiense.

El ministro de pesca canadiense, Brian Tobin, mostró las redes en una conferencia de prensa en Nueva York, afirmando que eran las redes ilegales del Estai. El gobierno español no negó que las redes fueran del Estai, pero protestó por el uso de la fuerza y la captura del barco en aguas internacionales. España llevó el caso al Tribunal Internacional de La Haya, pero el tribunal no aceptó el caso.

Seis días después del incidente, el 15 de marzo, Canadá liberó a la tripulación del Estai bajo una fianza de cincuenta millones de pesetas (unos 300.000 euros). El barco regresó al Puerto de Vigo el 23 de marzo, donde fue recibido por el público. Ese mismo año, el Estai cambió su nombre.

En julio de 2005, un tribunal canadiense no aceptó la demanda de 800.000 dólares que habían presentado los dueños del barco y el capitán. Sin embargo, el tribunal sí otorgó una compensación de 112.000 dólares, más intereses. Esta cantidad cubría los gastos del viaje del Estai a Terranova, los días de pesca que se perdieron durante su detención y algunos costos adicionales de combustible y lubricantes. Canadá pagó esta compensación a la empresa Armadora Pereira. Después del juicio, no se presentaron cargos contra el Estai.

Más información

kids search engine
Estai para Niños. Enciclopedia Kiddle.