robot de la enciclopedia para niños

Estación meteorológica para niños

Enciclopedia para niños

Una estación meteorológica es un lugar especial donde se miden y registran regularmente diferentes aspectos del tiempo. Estos datos son muy importantes para crear las predicciones del tiempo que vemos en la televisión o en internet, y también para estudiar cómo cambia el clima a lo largo del tiempo.

Archivo:Stevenson screen exterior
Vista exterior de la protección utilizada para los instrumentos de medición.
Archivo:Weather Station USDA
Examinando un anemógrafo de una estación meteo automática.
Archivo:Davis VantagePro
Anemómetro de la estación meteorología de la Municipalidad Filadelfia.

¿Qué instrumentos se usan y qué miden?

En una estación meteorológica, se usan varios instrumentos para medir diferentes cosas:

  • Termómetro: Mide la temperatura del aire en distintos momentos del día.
  • Termómetros de subsuelo (geotermómetro): Sirven para medir la temperatura a diferentes profundidades bajo la tierra, como a 5, 10, 20, 50 y 100 centímetros.
  • Termómetro de mínima junto al suelo: Mide la temperatura más baja que se alcanza a 15 centímetros sobre el suelo.
  • Termógrafo: Este instrumento registra automáticamente cómo sube y baja la temperatura.
  • Barómetro: Mide la presión atmosférica, que es el peso del aire sobre la superficie.
  • Pluviómetro: Mide la cantidad de agua que cae al suelo, ya sea en forma de lluvia, nieve o granizo.
  • Psicrómetro o higrómetro: Mide la humedad relativa del aire y la temperatura a la que el aire se satura de vapor de agua, conocida como punto de rocío.
  • Piranómetro: Mide la cantidad total de radiación solar que llega a la superficie.
  • Heliógrafo: Mide cuántas horas de luz solar hay en un día.
  • Anemómetro: Mide la velocidad del viento.
  • Veleta: Indica la dirección desde la que sopla el viento.
  • Nefobasímetro: Mide la altura de las nubes, pero solo en el lugar donde está colocado.

La mayoría de las estaciones meteorológicas hoy en día son automáticas. Esto significa que funcionan solas y solo necesitan mantenimiento de vez en cuando. También existen observatorios meteorológicos con personal, donde los observadores pueden registrar más datos, como el tipo y la altura de las nubes, la visibilidad y el tiempo que hace en ese momento o que hizo antes.

Para medir las condiciones en mares y océanos, se usan sistemas especiales colocados en boyas flotantes. Además, algunas estaciones más avanzadas usan radar meteorológico para detectar tormentas o globos sonda para obtener datos de la atmósfera a gran altura.

A veces, es difícil obtener datos de todas las zonas, como los océanos o los desiertos, porque no hay suficientes estaciones. Esto puede hacer que las predicciones del tiempo a largo plazo sean más complicadas.

¿Qué tipos de estaciones meteorológicas existen?

Las estaciones meteorológicas se clasifican según lo que miden y dónde lo hacen:

Estaciones aéreas: ¿Cómo se mide el tiempo en el cielo?

Estas estaciones estudian las capas superiores de la atmósfera. Lo hacen de dos maneras:

  • Con radiosondas: Son dispositivos que se lanzan con globos y envían información directa sobre la presión, temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento a diferentes alturas.
  • Con globos: Simplemente observando el movimiento de los globos, se puede calcular la velocidad y dirección del viento a varias alturas. También se usan informes de aviones y satélites.

Estaciones de superficie: ¿Qué se mide en tierra y mar?

En estas estaciones, se registran varios elementos del clima en momentos específicos. Pueden estar en tierra firme o en barcos fijos en los océanos. Hay diferentes tipos de estaciones de superficie, como las que se usan para pronósticos del tiempo, agricultura o aviación. Los datos que registran incluyen:

  • Temperatura.
  • Cantidad de lluvia.
  • Cantidad, tipo y altura de las nubes.
  • Condiciones del tiempo durante la observación.
  • Visibilidad.
  • Dirección y velocidad del viento.
  • Presión atmosférica y cómo ha cambiado.
  • Condiciones del tiempo en las últimas horas.
  • El grado de rocío.

Estación pluviométrica: ¿Cuánta lluvia cae?

El objetivo principal de estas estaciones es medir la lluvia. Para ello, usan un pluviómetro. Además de la cantidad de agua, es importante anotar si fue lluvia, llovizna, chubasco o si hubo tormenta. Los datos se registran siguiendo un horario específico.

Estación termopluviométrica: Lluvia y temperatura

Esta estación es como una pluviométrica, pero además mide las temperaturas más altas y más bajas de cada día. Para esto, usa un termómetro de máxima y un termómetro de mínima. Es muy útil para estudiar el clima de un lugar.

Estación evaporimétrica: ¿Cuánta agua se evapora?

En esta estación se mide la evaporación, que es la cantidad de agua que pasa de estado líquido a gaseoso. Se usan varios instrumentos:

  • Un tanque evaporimétrico: Un recipiente grande con agua.
  • Un pluviómetro: Para medir la lluvia.
  • Un anemómetro: Para medir el viento.
  • Un termómetro Six-Bellani: Para medir la temperatura del agua.
  • Un pozo tranquilizador: Un cilindro para hacer mediciones precisas del nivel del agua.

¿Cómo se instala una estación evaporimétrica?

El lugar donde se instala debe estar al aire libre y sin obstáculos. Se hace un hueco cuadrado de 120 x 120 cm y unos 10 cm de profundidad, rodeado por un pequeño muro de ladrillos. Este hueco se cubre con una plataforma de madera con aberturas, y encima se coloca el tanque evaporimétrico. Es bueno poner una malla sobre el tanque para que no caigan hojas u otros objetos que puedan alterar las mediciones.

Dentro del tanque, se coloca el pozo tranquilizador, y luego se llena el tanque con agua limpia. El nivel del agua debe estar entre unas marcas especiales que tiene el tanque. El termómetro Six-Bellani se coloca flotando boca abajo en el agua.

El pluviómetro se pone al lado del tanque, con su borde superior a la misma altura que el tanque. El anemómetro se coloca en la esquina de la plataforma más cercana a la dirección del viento principal, con sus cazoletas a 60 cm del suelo.

¿Cómo se toman los datos en una estación evaporimétrica?

Los datos se leen en un orden específico:

  • Nivel del agua: Primero se mide el nivel del agua en el tanque usando un tornillo especial que se introduce en el pozo tranquilizador. El pozo ayuda a que la medición sea precisa.
  • Precipitación: Luego se mide la cantidad de lluvia en el pluviómetro. Esta cantidad se suma al nivel de agua medido el día anterior.
  • Recorrido del viento: Se anota cuántos kilómetros ha recorrido el viento, ya que el viento ayuda a que el agua se evapore más rápido.
  • Temperaturas: Finalmente, se registran las temperaturas máxima y mínima, y se prepara el termómetro Six-Bellani para la siguiente medición.

Abrigo meteorológico: La casa de los instrumentos

Los instrumentos de medición de las estaciones meteorológicas se guardan dentro de una estructura especial llamada abrigo meteorológico, también conocida como casilla o garita. Esta estructura tiene un tamaño estándar y su función principal es proteger los instrumentos del sol directo, la lluvia, la nieve y otros elementos del clima, para que las mediciones sean lo más exactas posible.

Archivo:Stevenson screen in Ikuta Wooded Area
Ejemplo de abrigo meteorológico.

Clasificación de estaciones

Las estaciones meteorológicas se pueden clasificar en varios tipos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Weather station Facts for Kids

kids search engine
Estación meteorológica para Niños. Enciclopedia Kiddle.