robot de la enciclopedia para niños

Esquivel (Alcalá del Río) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esquivel
asentamiento
Pedanía de Esquivel, Sevilla.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Municipio Alcalá del Río
Población 851 hab. (INE 2022)
Gentilicio Esquiveleño/a

Esquivel es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Alcalá del Río, en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. Es conocido por su diseño especial y su historia ligada a la creación de nuevos asentamientos agrícolas.

¿Dónde se encuentra Esquivel y cuánta gente vive allí?

Esquivel está a solo 4 kilómetros del centro de Alcalá del Río. También se encuentra a unos 15 kilómetros de la ciudad de Sevilla y a 13 kilómetros de Guillena.

El pueblo se sitúa a una altura de 31,2 metros sobre el nivel del mar. Su terreno tiene una ligera inclinación. En el año 2017, Esquivel tenía una población de 847 personas.

¿Cómo es el diseño de Esquivel?

El diseño de Esquivel es muy particular. Las calles forman un arco, separando los espacios para las personas de los que eran para los animales (y luego para los tractores).

En el centro de este arco, hay una plaza abierta. Allí se encuentran la iglesia parroquial de San José Obrero y la oficina del ayuntamiento del pueblo. El diseño es muy organizado y moderno, pero también tiene toques de la arquitectura tradicional de la región. Se construyeron seis tipos diferentes de casas para los habitantes.

Elementos arquitectónicos destacados

En el pueblo, puedes ver un templete (un pequeño templo) con una cúpula cubierta de cerámica. La cúpula tiene una antena de hierro forjado con un letrero que dice "Esquivel". También muestra el logo del Instituto Nacional de Colonización (INC), la entidad que ayudó a crear el pueblo.

Además, hay un arco que es un monumento dedicado a Aníbal González Álvarez-Ossorio. Él fue un arquitecto muy importante de Sevilla, conocido por su estilo regionalista.

¿Cómo se formó el pueblo de Esquivel?

La historia de Esquivel está relacionada con un plan para crear nuevas zonas de cultivo con riego en la región del Viar. Este plan, de 1950, buscaba aprovechar 14.290 hectáreas de tierra.

El objetivo era construir cuatro nuevos pueblos para que vivieran los agricultores. Estos pueblos serían Esquivel, San Ignacio del Viar, Torre de la Reina y El Viar (antes conocido como El Viar del Caudillo).

Los arquitectos detrás del diseño

El primer diseño de Esquivel lo hizo en 1951 Aníbal González Gómez, hijo del famoso arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio. Su idea era una villa con calles y una plaza central.

Sin embargo, este proyecto no fue del agrado de José Tamés Alarcón, el jefe del Instituto Nacional de Colonización. Él quería un diseño más geométrico y organizado. Por eso, la tarea de construir el pueblo pasó a Alejandro de la Sota Martínez.

Alejandro de la Sota creó un nuevo proyecto en 1952. Sus ideas se basaron en conceptos de urbanismo que buscaban crear ciudades más humanas, como las "ciudades jardín". En 1953, diseñó una ampliación para añadir 34 viviendas más.

El inicio de la vida en Esquivel

Las obras de construcción de Esquivel comenzaron en el año 1953. Dos años después, en 1955, llegaron los primeros habitantes, que eran agricultores y sus familias.

Con el tiempo, el pueblo siguió creciendo. En 1963, Jesús Ayuso Tejerizo diseñó nuevas escuelas. Ese mismo año, Miguel Guerrero Urgen proyectó un edificio para una cooperativa agrícola. Más tarde, en 1964, Daniel Carreras Matas diseñó un nuevo mercado, y en 1970, la reconstrucción del ayuntamiento.

kids search engine
Esquivel (Alcalá del Río) para Niños. Enciclopedia Kiddle.