Espinosa de Bricia para niños
Datos para niños Espinosa de Bricia |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Espinosa de Bricia en España | ||
Ubicación de Espinosa de Bricia en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valderredible | |
Ubicación | 42°52′20″N 3°51′45″O / 42.872222222222, -3.8625 | |
• Altitud | 945 m | |
Población | 16 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39232 | |
Espinosa de Bricia es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valderredible, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra a 985 metros sobre el nivel del mar y está a 34 kilómetros de Polientes, la capital del municipio. En el año 2024, Espinosa de Bricia tenía 16 habitantes.
Es interesante saber que, aunque su nombre incluye "Bricia", este pueblo está en Cantabria. Esto es diferente de la provincia de Burgos, donde se encuentra el municipio de Alfoz de Bricia. La localidad de Renedo de Bricia también comparte esta particularidad.
Paisaje y naturaleza en Espinosa de Bricia
Espinosa de Bricia se ubica en una zona llana conocida como los páramos de Bricia. Esto le da un aspecto más parecido a los paisajes de Castilla que a la típica Cantabria verde. Desde el borde de los acantilados de estas impresionantes formaciones rocosas, que se encuentran al oeste del pueblo, se puede disfrutar de una de las mejores vistas del Valle de Valderredible. Para llegar a este punto, se usa la carretera que va de Espinosa a Santa María de Hito.
Patrimonio histórico de Espinosa de Bricia
La Iglesia de la Asunción es un edificio sencillo que fue construido en el siglo XV. De esta iglesia destacan su entrada principal, que tiene un arco apuntado y decoraciones simples, y una pila bautismal original con adornos en forma de "dientes de lobo". La iglesia fue ampliada en el siglo XVIII con la adición de algunas capillas, un pórtico de entrada y una torre en la parte delantera. En esta torre, aún se pueden ver los daños causados por los disparos durante un asedio que sufrió el pueblo en la Guerra Civil.
Mirando hacia el valle, hay tres cuevas excavadas en una gran roca a la que es difícil llegar. Se cree que estas cuevas están relacionadas con un grupo de ermitas y tumbas antiguas que se encuentran en el Valle de Valderredible.