robot de la enciclopedia para niños

Esmeralda de La Española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Esmeralda de La Española
DR Hispaniolan Emerald2.jpg
Ejemplar macho de esmeralda de La Española (Riccordia swainsonii) cerca de La Romana, República Dominicana.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Tribu: Trochilini
Género: Riccordia
Especie: R. swainsonii
(Lesson, 1829)
Distribución
Distribución geográfica de la esmeralda de La Española.
Distribución geográfica de la esmeralda de La Española.
Sinonimia

Ornismya swainsonii (protónimo)
Chlorostilbon swainsonii (Lesson, 1829)

La esmeralda de La Española (Riccordia swainsonii) es un tipo de colibrí que vive en la isla de La Española. También se le conoce como esmeralda dominicana, zumbador esmeralda o zumbador mediano. Pertenece a la familia de los colibríes, llamada Trochilidae.

¿Dónde vive la esmeralda de La Española?

La esmeralda de La Española solo se encuentra en la isla de La Española. Esta isla está dividida entre dos países: la República Dominicana y Haití.

Hábitat natural de la esmeralda de La Española

Estos colibríes prefieren vivir en selvas húmedas de montaña. También se les puede ver en los bordes de estas selvas, en plantaciones de café con sombra y en zonas de arbustos.

Normalmente, se encuentran a una altura de entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar. A veces, bajan hasta la costa o suben a alturas excepcionales de hasta 3075 metros.

¿Cómo se clasifica la esmeralda de La Española?

La esmeralda de La Española es un ave. Los científicos la clasifican dentro del grupo de los Apodiformes, que incluye a los colibríes y los vencejos.

Descubrimiento y nombre de la especie

Archivo:MonographTrochi5Goul 0264
Sporadinus elegans, un nombre antiguo para la esmeralda de La Española, ilustrado por John Gould en 1861.

La esmeralda de La Española fue descrita por primera vez en 1829. Lo hizo un experto en aves francés llamado René Primevère Lesson. Al principio, le dio el nombre científico de Ornismya swainsonii.

El nombre del género, Riccordia, viene de un médico y naturalista francés, Alexandre Ricord. El nombre de la especie, swainsonii, es un homenaje a William John Swainson, un naturalista y artista británico.

Cambios en la clasificación científica

Antes, la esmeralda de La Española y otras especies similares estaban en el género Chlorostilbon. Sin embargo, estudios recientes de genética molecular (que analizan el ADN) mostraron que este grupo no estaba bien organizado.

Para corregirlo, los científicos decidieron mover estas especies a un género diferente. Así, la esmeralda de La Española y otras aves similares fueron trasladadas al género Riccordia. Este género ya había sido propuesto en 1854 por un ornitólogo alemán, Ludwig Reichenbach.

Actualmente, la esmeralda de La Española es una especie monotípica. Esto significa que no tiene subespecies reconocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hispaniolan emerald Facts for Kids

kids search engine
Esmeralda de La Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.