robot de la enciclopedia para niños

Escuinapa de Hidalgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escuinapa de Hidalgo
Localidad
Templo de San Francisco de Asís, Escuinapa.jpg
Seal of Escuinapa.png
Escudo

Otros nombres: La Perla Camaronera
Escuinapa de Hidalgo ubicada en México
Escuinapa de Hidalgo
Escuinapa de Hidalgo
Localización de Escuinapa de Hidalgo en México
Escuinapa de Hidalgo ubicada en Sinaloa
Escuinapa de Hidalgo
Escuinapa de Hidalgo
Localización de Escuinapa de Hidalgo en Sinaloa
<mapframe latitude="22.8366155" longitude="-105.7823511" zoom="13" width="275" height="250" align="right" />
Coordenadas 22°50′00″N 105°46′41″O / 22.833333333333, -105.77805555556
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Sinaloa.svg Sinaloa
 • Municipio Escuinapa
Presidente Víctor Manuel Díaz Simental
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de septiembre de 1915
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2010)  
 • Total 84 543 hab.
Gentilicio Escuinapense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código postal 82400
Clave Lada 695
Código INEGI 250090001
Código INEGI 250090001
Sitio web oficial

Escuinapa de Hidalgo es una ciudad importante en el estado de Sinaloa, México. Es también la capital del municipio de Escuinapa.

Esta ciudad se encuentra a unos 50 kilómetros de la frontera entre Sinaloa y Nayarit. Su economía se basa en la agricultura, la pesca y los servicios. Escuinapa tiene un centro histórico con edificios antiguos de estilo colonial y porfiriano. A veces se le llama "el último eslabón" por su ubicación al final del estado.

¿Qué significa el nombre de Escuinapa?

El nombre Escuinapa viene del náhuatl, una lengua antigua de México. Se forma con las palabras itzcuintli (perro), a (agua) y pan (en). Por eso, Escuinapa significa "en el agua del perro" o "río de los perros".

La historia de Escuinapa: ¿Cómo se fundó?

Los primeros habitantes y sus viajes

Se sabe que los primeros pobladores de esta región eran descendientes de la cultura azteca. Ellos se asentaron en un lugar llamado Ahuchén. Allí aprovechaban la sal de las marismas, cazaban y pescaban.

Sin embargo, la vida en Ahuchén era difícil. Había muchos mosquitos que causaban enfermedades y la tierra era salada. Además, sufrían ataques constantes de piratas. Por estas razones, los habitantes se mudaron al sur y fundaron un nuevo pueblo llamado "Pueblo Viejo".

Pero la tranquilidad no duró mucho. Los ataques de bandoleros los obligaron a moverse de nuevo. Encontraron un lugar más seguro y formaron un nuevo asentamiento al que llamaron Izquinapa, que hoy conocemos como Escuinapa.

Escuinapa a través del tiempo

En el año 1602, ya había unas 20 familias viviendo en Izquinapa. Con el paso del tiempo, la región de Sinaloa se fue organizando en diferentes partes. Escuinapa formó parte de varias de estas divisiones territoriales.

Un momento clave fue en 1814, cuando se empezaron a establecer los primeros ayuntamientos (gobiernos locales) en Sinaloa. Finalmente, el 7 de septiembre de 1915, Escuinapa se convirtió oficialmente en uno de los primeros municipios libres de Sinaloa. Esta categoría fue confirmada en la Constitución de 1917.

¿Cuántas personas viven en Escuinapa?

Según el censo de 2020, Escuinapa tiene 33,924 habitantes. Esto la convierte en la sexta ciudad más poblada de Sinaloa. Está después de ciudades como Culiacán Rosales, Mazatlán y Los Mochis.

Crecimiento de la población de Escuinapa de Hidalgo 1900-2020

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 3136 —    
1910 4364 +39.2%
1921 5064 +16.0%
1930 3909 −22.8%
1940 5864 +50.0%
1950 9015 +53.7%
1960 9920 +10.0%
1970 16 442 +65.7%
1980 20 247 +23.1%
1990 25 086 +23.9%
2000 27 914 +11.3%
2010 30 790 +10.3%
2020 33 924 +10.2%
Gráfica de evolución demográfica de Escuinapa de Hidalgo entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

El Juego de Ulama: Una tradición ancestral

El Ulama es un juego muy antiguo que practicaban los Totorames, un grupo indígena que vivía en esta zona. Aunque los Totorames ya no existen, dejaron este juego como herencia a sus descendientes. Es parecido al juego de pelota que jugaban los Mayas en la Península de Yucatán.

Hoy en día, pocas personas practican el Ulama. En Sinaloa, solo se puede ver este juego prehispánico en Escuinapa de Hidalgo y en El Quelite, un pueblo cerca de Mazatlán.

Playa Espíritu: Un gran proyecto turístico

En 2008, se anunció la construcción de un importante centro turístico llamado Playa Espíritu. Este proyecto fue planeado para tener muchas habitaciones de hotel, marinas para barcos, centros comerciales, campos de golf y hasta un aeropuerto. Su objetivo es impulsar el turismo en la región.

Servicios y ubicación

Servicios de salud

Escuinapa cuenta con varios servicios de salud para sus habitantes y los de municipios cercanos:

  • ISSSTE
  • IMSS
  • Hospital General de Especialidades de Escuinapa

La clínica del ISSSTE en la ciudad fue ampliada y ahora ofrece servicios especializados. Atiende a personas de Escuinapa, El Rosario (en Sinaloa) y también de Huajicori, Acaponeta y Tecuala (en Nayarit).

Conectividad y comercios

La ciudad de Escuinapa se encuentra a unos 198 kilómetros al norte de Tepic, Nayarit, y a 90 kilómetros al sur de Mazatlán, Sinaloa.

También tiene varias tiendas grandes donde puedes encontrar de todo, como Casa Ley Fiesta Compacta, Soriana Express y Mi Bodega Aurrera. Además, hay otras tiendas conocidas como Elektra y Coppel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escuinapa de Hidalgo Facts for Kids

kids search engine
Escuinapa de Hidalgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.