Escuela de Barcelona (arquitectura) para niños
La Escuela de Barcelona fue un importante movimiento de arquitectura que surgió en Cataluña, una región de España, entre los años 1960 y 1970. Este nombre fue propuesto por el arquitecto Oriol Bohigas en un artículo de 1969. Con este nombre, se quería identificar a una nueva generación de jóvenes arquitectos que estaban trabajando en esa época.
La Escuela de Barcelona continuó el trabajo de un grupo anterior llamado Grupo R. Su objetivo era renovar la arquitectura, buscando ideas modernas y conectándose con lo que se hacía en otros países. Una de sus grandes inspiraciones fue el neorrealismo de Italia, un estilo que valoraba la realidad y las formas de vida tradicionales.
Entre los arquitectos más importantes de este movimiento se encontraban Federico Correa, Alfons Milà, Lluís Cantallops, Lluís Domènech, Ramon Maria Puig, Leandre Sabater, Lluís Nadal, Vicenç Bonet, Pere Puigdefàbregues, Enric Tous y Josep Maria Fargas.
Contenido
¿Qué fue la Escuela de Barcelona?
La Escuela de Barcelona fue un grupo de arquitectos que compartían una forma similar de entender y crear edificios. Querían que la arquitectura fuera clara, organizada y con diseños sencillos. También buscaban formas nuevas e innovadoras.
¿Cómo era el estilo de la Escuela de Barcelona?
Los arquitectos de la Escuela de Barcelona tenían un estilo muy particular. Buscaban un diseño lógico y bien estructurado. Sus edificios se caracterizaban por tener líneas simples y formas creativas.
Materiales y diseño interior
A pesar de su modernidad, estos arquitectos también valoraban el uso de materiales de construcción tradicionales. Por ejemplo, usaban mucho el ladrillo y la cerámica. Le daban mucha importancia al trabajo hecho a mano, lo que se conoce como artesanía. Además, ponían un gran énfasis en el diseño de los espacios interiores de sus edificios.
Conexión con las personas y el entorno
También se preocupaban mucho por cómo sus edificios se integraban en la ciudad. Intentaban que sus construcciones estuvieran en lugares amplios y con jardines. Querían que la arquitectura se comunicara con la gente, como si fuera un lenguaje que todos pudieran entender. Para lograr esto, se inspiraron en ideas sobre cómo las cosas se conectan y forman un significado.
Obras destacadas de la Escuela de Barcelona
Algunas de las obras más conocidas de la Escuela de Barcelona incluyen:
- El Edificio Monitor (construido entre 1969 y 1970), diseñado por Federico Correa y Alfons Milà.
- La residencia de estudiantes Mare Güell (construida entre 1963 y 1967), obra de Lluís Cantallops.
- La Banca Catalana (construida entre 1965 y 1968), creada por Enric Tous y Josep Maria Fargas.
Véase también
- Arquitectura de Barcelona
- Grupo R
- MBM Arquitectes
- Escuela de Madrid (arquitectura)