robot de la enciclopedia para niños

Alfons Milà para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfons Milà
Marques G Cavestany A Mila 1945 Montesa racing team a.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1924
Barcelona (España)
Fallecimiento 26 de mayo de 2009
Barcelona (España)
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Padre José María Milá Camps
Información profesional
Ocupación Arquitecto, diseñador y piloto de motociclismo
Carrera deportiva
Deporte Motociclismo de velocidad
Archivo:Monitor BCN
Edificio Monitor (1968-1970), diseñado por Federico Correa y Alfons Milà.

Alfons Milà i Sagnier (nacido en Barcelona, el 16 de enero de 1924, y fallecido el 26 de mayo de 2009) fue un importante arquitecto español. Se graduó en Barcelona en 1952 y trabajó junto a su colega Federico Correa.

Entre sus proyectos más conocidos se encuentran la renovación de la Plaza Real de Barcelona en 1985. También participó en el diseño del Anillo Olímpico de Montjuïc en 1984. Además, trabajó en la nueva sede de la Diputación de Barcelona entre 1985 y 1987. Desde 1979, fue profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).

Alfons Milà era hijo de José María Milá Camps, una figura pública. Era hermano del diseñador industrial Leopoldo Milá Sagnier y del abogado José Luis Milá Sagnier. Por lo tanto, era tío de los conocidos periodistas Mercedes y Lorenzo Milá.

¿Qué tipo de obras diseñó Alfons Milà?

Alfons Milà fue un arquitecto muy versátil. Diseñó desde casas particulares hasta grandes edificios públicos y espacios urbanos. Su trabajo ayudó a dar forma a muchas partes de Barcelona y otras ciudades.

Proyectos residenciales y comerciales

Milà diseñó varias casas y edificios para empresas. Algunas de sus obras incluyen:

  • La Casa Villavecchia en Cadaqués (1955).
  • La Casa Rumeu, también en Cadaqués (1962).
  • La Casa Correa, otra vez en Cadaqués (1963).
  • La Casa Milà en Esplugas de Llobregat (1964).
  • El Edificio Monitor en Barcelona (1968-1970).
  • La Torre "La Talaia" en Barcelona (1966-1970), junto a José Luis Sanz.

También diseñó espacios para negocios y restaurantes:

  • La Agencia de la Caixa d'Estalvis de Catalunya en Barcelona (1959).
  • El Restaurante Reno en Barcelona (1961).
  • La Fábrica Montesa en Esplugas de Llobregat (1963).
  • La Fábrica Godó i Trias en Hospitalet de Llobregat (1963-1964).
  • La Tienda Olivetti en Badalona (1969).
  • El Restaurante Flash-Flash en Barcelona (1970).
  • El Restaurante Il Giardinetto en Barcelona (1974).
  • El Restaurante Set Portes en Barcelona (1980).

Grandes proyectos urbanos y deportivos

Alfons Milà también participó en proyectos de gran escala que cambiaron la ciudad de Barcelona:

  • La Reforma de la Plaza Real en Barcelona (1981).
  • El Plan General del Anillo Olímpico de Montjuïc en Barcelona (1985-1992). Este fue un proyecto clave para los Juegos Olímpicos de 1992.
  • El Estadio Olímpico Lluís Companys en Barcelona (1986-1989), en colaboración con otros arquitectos como Vittorio Gregotti y Carles Buxadé.

Otros edificios importantes

Entre sus otras obras destacadas se encuentran:

  • La Casa Serra, que se convirtió en la sede de la Diputación de Barcelona (1985-1987).
  • El Edificio de Viviendas Joan d'Àustria en Barcelona (1989-1992).
  • El Museo Episcopal de Vich (MEV) en Vich (1997-2002).

Galería de imágenes

kids search engine
Alfons Milà para Niños. Enciclopedia Kiddle.