robot de la enciclopedia para niños

Jeroglíficos egipcios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jeroglíficos egipcios
Abydos Tempelrelief Ramses II. 26.JPG
Templo de Ramsés II, Abidos, siglo XIII a. C.]]
Tipo Logográfica (abyad)
Idiomas Idioma egipcio
Época 3200 a. C. - 400 d. C.
Antecesores
(Proto-escritura)
  • Jeroglíficos egipcios
Dio lugar a Hierático, demótico, meroítico, copto, protosinaítico, fenicio
Dirección Múltiple, identificable por la dirección hacia donde miran los animales
Unicode U+13000–U1342F
ISO 15924 Egyp

Los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura muy especial que inventaron los antiguos egipcios. Se usaron desde hace muchísimo tiempo, antes de que existieran los grandes reinos de Egipto, hasta el siglo IV después de Cristo.

Los egipcios tenían tres tipos principales de escritura. La primera era la jeroglífica, que se usaba para cosas importantes como inscripciones en templos y tumbas. Con el tiempo, esta escritura se hizo más sencilla y dio lugar al hierático, que era más rápido de escribir en papiros. Después, apareció el demótico, que era aún más simple y se usaba para el día a día.

Jeroglíficos Egipcios: La Escritura Antigua

La escritura jeroglífica es uno de los sistemas de escritura organizados más antiguos del mundo. Era muy importante para los antiguos egipcios.

El Origen de la Palabra "Jeroglífico"

La palabra "jeroglífico" viene del griego. Significa "escritura sagrada grabada". Los propios egipcios llamaban a su escritura "las palabras del dios".

Solo los sacerdotes, la realeza, los altos funcionarios y los escribas sabían leer y escribir estos signos sagrados.

La expresión egipcia para jeroglífico se translitera mdw nṯr, transcrita como medu necher, que significa palabras del dios:
R8 S43 Z3

La Historia y Evolución de la Escritura Egipcia

Los jeroglíficos se usaron por más de 3600 años. ¡Es un tiempo increíblemente largo!

¿Cuándo se Empezaron a Usar los Jeroglíficos?

Se cree que la escritura jeroglífica comenzó alrededor del año 3300 a.C. Esto fue casi al mismo tiempo que apareció la escritura cuneiforme en Mesopotamia. La última vez que se usaron jeroglíficos fue en una inscripción del 24 de agosto del año 394 d.C., en el templo de File.

Al principio, se pensaba que la muestra más antigua era la Paleta de Narmer, encontrada en 1890. Pero en 1998, se hallaron signos aún más antiguos en Abydos, que datan del año 3300 a.C.

¿Cómo Cambiaron los Jeroglíficos con el Tiempo?

Desde el Imperio Antiguo, los jeroglíficos egipcios mezclaban diferentes tipos de signos. Había logogramas (signos que representan una palabra completa), signos para sonidos (consonantes) y determinantes (signos mudos que ayudaban a entender el significado de una palabra).

Los símbolos eran muy visuales. Representaban cosas que se podían reconocer fácilmente, como objetos, animales, plantas o partes del cuerpo. Al principio, había unos 700 símbolos. Pero en la época griega y romana, ¡llegaron a ser más de 6.000!

Los jeroglíficos se grababan en piedra y madera. Las escrituras hierática y demótica se hacían con un cálamo y tinta sobre papiros o trozos de cerámica.

Los jeroglíficos grabados se usaban en lugares importantes, como templos y tumbas. Esto era por su belleza y porque se creía que tenían un poder especial.

La escritura hierática era más sencilla y se usaba para documentos diarios. Los egiptólogos la distinguen de los jeroglíficos lineales, que se pintaban en sarcófagos y en textos religiosos como el "Libro de los Muertos".

Más tarde, la escritura demótica, que era una versión muy simplificada de la hierática, se convirtió en la escritura "popular" para documentos administrativos. La hierática se siguió usando para textos religiosos. Con el tiempo, el griego se volvió la lengua principal para los documentos oficiales.

El copto es la última etapa de la lengua egipcia. Todavía se usa hoy, pero solo en ceremonias religiosas. Se escribe con el alfabeto griego y algunos signos demóticos.

¿Por Qué los Egipcios Desarrollaron este Sistema?

Los jeroglíficos reflejaban el lenguaje hablado. Sin embargo, para el día a día, como llevar la cuenta de alimentos o materiales para construir pirámides, eran poco prácticos. Se necesitaban muchos escribas para anotar todo rápidamente.

Por eso, los jeroglíficos evolucionaron a formas más rápidas de escribir, como el hierático. Este se usaba para la vida diaria, como se ve en el papiro Rhind, que muestra conocimientos matemáticos.

Los jeroglíficos se reservaron para monumentos, templos, joyas y amuletos. Esto no solo era por su belleza, sino también por su significado simbólico y mágico. Se creía que un error al escribir el nombre de alguien en jeroglíficos podía afectar a esa persona.

¿Dónde Nació la Escritura en Egipto?

Los documentos de escritura más antiguos de Egipto fueron descubiertos en 1996 en Umm el-Qaab, Abidos. Son unas 300 vasijas y tablillas de arcilla de hace unos 5200 años. Tienen caracteres jeroglíficos que muestran una escritura con sonidos, no solo ideas.

También se han encontrado jeroglíficos monumentales muy antiguos en rocas en El Kab, que datan de la misma época.

¿Cuánto Tiempo se Usaron los Jeroglíficos?

Los jeroglíficos se usaron por más de 3.600 años para escribir la antigua lengua egipcia. Las inscripciones más antiguas son del 3300 a.C. y la última conocida es del 24 de agosto del 394 d.C., en el templo de Isis en File.

Eran una escritura para monumentos y religión, usada en paredes de templos y tumbas, y también en papiros. A lo largo de los siglos, los egipcios inventaron cerca de 6.900 signos. Al final de la civilización egipcia, se usaban miles de jeroglíficos, lo que hacía muy difícil aprenderlos.

¿Por Qué Desaparecieron los Jeroglíficos?

Con la llegada de otros pueblos a Egipto, la lengua y la escritura cambiaron. La introducción del griego y el latín por los imperios conquistadores fue clave. Además, cuando el cristianismo se extendió, las antiguas creencias egipcias fueron consideradas paganas y prohibidas. Así, el conocimiento de los jeroglíficos se perdió alrededor del siglo V d.C.

Últimos Vestigios

Archivo:Derniers hieroglyphes
Inscripción de Esmet-Akhom, con los últimos jeroglíficos. File (Egipto).

La última inscripción jeroglífica que conocemos está en el templo de Isis, en File (Egipto). Fue grabada el 24 de agosto del 394 d.C., y era una oración al dios kushita Mandulis.

El Gran Descubrimiento: La Piedra de Rosetta

Archivo:Rosetta stone
Piedra de Rosetta.

La piedra de Rosetta fue clave para entender los jeroglíficos. Es un gran bloque de granito con el mismo texto escrito de tres maneras: en jeroglíficos, en demótico egipcio y en griego antiguo.

Fue descubierta en 1799 por la expedición francesa de Napoleón Bonaparte en Rosetta. Este texto fue fundamental para descifrar los jeroglíficos.

¿Quién Descifró los Jeroglíficos?

El desciframiento de los jeroglíficos se atribuye a Jean François Champollion, conocido como el "Padre de la Egiptología". Nació en Francia en 1790 y desde joven mostró un gran interés por las lenguas antiguas.

Champollion se dio cuenta de que el copto, la lengua de los cristianos egipcios, era la última etapa del antiguo idioma egipcio. Esto le dio una gran ventaja sobre otros investigadores.

Al principio, Champollion pensaba que los jeroglíficos eran solo símbolos. Pero al estudiar inscripciones con nombres de reyes, como el obelisco de Bankes y la Piedra de Rosetta, descubrió que muchos jeroglíficos tenían varios significados: eran figurativos (dibujos), simbólicos (ideas) y fonéticos (sonidos) a la vez.

El estudio del antiguo egipcio y los jeroglíficos avanzó mucho en el siglo XX gracias a lingüistas como Sir Alan Gardiner y Hans Jakob Polotsky.

¿Cómo Funcionaba el Sistema de Escritura?

Es un sistema complejo, una escritura al mismo tiempo figurativa, simbólica y fonética, en un mismo texto, una misma frase, prácticamente casi diría en una misma palabra.

¿Cómo se Leían los Jeroglíficos?

Los jeroglíficos podían escribirse en líneas o columnas, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Para saber cómo leer un texto, hay que fijarse en la dirección de los animales o personas dibujadas: siempre miran hacia el principio de la línea.

Por ejemplo, el texto

nTr nfr nb
Z1
tA
tA
nb
ir
x t
<
ra mn xpr
> G38 ra
Z1
<
G26 F31s
z
nfr xpr
>

se lee de izquierda a derecha porque los signos como el hacha sagrada y las aves miran hacia la izquierda.

Los signos se agrupaban en "bloques imaginarios" para que se vieran armoniosos. Los signos de arriba siempre se leían antes que los de abajo.

Así, el texto

nTr nfr nb
Z1
tA
tA
nb
ir
x t

se lee en este orden:

nTr nfr nb Z1 tA tA nb ir x t

Esta flexibilidad permitía hacer inscripciones simétricas. Lo más común era leer de derecha a izquierda.

¿Cómo se Organizaban los Jeroglíficos?

Los jeroglíficos se organizaban en grupos según su forma y tamaño:

  • Altos: Se suelen colocar solos, uno tras otro. A veces, se combinan con un signo plano, el alto arriba y el plano abajo.
A1 A2 B1
T
B2 C1 C2
  • Planos: Se organizan en grupos cuadrados o rectangulares. Si aparecen solos, se centran.
U16
U15
U14
T1
T
T9
U23
T10
  • Pequeños: También se organizan en grupos rectangulares. Si aparecen centrados, se alinean en el centro.
N9
N5
X1
X2 X3
D1
T1
D2

Los egipcios escribían sin espacios ni signos de puntuación. Por eso, se necesita práctica para leerlos bien.

Tipos de Signos Jeroglíficos

Los signos jeroglíficos se dividen en ideogramas y fonogramas.

Ideogramas: Signos que Representan Ideas
Cuando un solo signo representa una idea o cosa, es un ideograma. Por ejemplo, el signo
pr
que es una casa, puede significar la palabra "casa".

A veces, los ideogramas se usan como "determinativos". Se colocan después de las palabras para indicar a qué categoría pertenece una palabra.

Por ejemplo, el signo
O49
es un determinante para la idea de ciudad. Así, las palabras
Ab b Dw
Z1
O49
y
 
z
G39
w t
O49
son nombres de ciudades porque terminan con el jeroglífico
O49
.

Los cartuchos, donde se escribían los nombres de reyes y reinas, también eran ideogramas relacionados con la idea de eternidad.

sw
t
bit
t
ra
Z1
<
nbw
kA
kA
kA
> di anx ra
Z1
mi
Fonogramas: Signos que Representan Sonidos

En el egipcio antiguo, los fonogramas podían ser de varios tipos:

  • Unilíteros (o alfabéticos): Cada signo representa un sonido. Son como las letras de nuestro alfabeto.
  • Bilíteros: Un signo representa dos sonidos. Por ejemplo, wr
    wr
    o pr
    pr
    .
  • Trilíteros: Un signo representa tres sonidos. Por ejemplo, an
    anx
    o nfr
    nfr
    .
  • Con más de tres consonantes: Por ejemplo, mȝˁ t (maat)
    C10
    .

La escritura egipcia no representaba las vocales, solo las consonantes y semivocales. Más tarde, algunos signos se adaptaron para las vocales de nombres extranjeros.

Jeroglíficos unilíteros (de un sonido)
Signo Trans. Pron. Descripción
A
ȝ a Como la "A" española.
Alimoche
i
i Como la "I" española.
Junco
i i
o
y
y y Como la "Y" de "yo".
Pareja de juncos o Trazos
a
ˁ a Una "A" corta.
Brazo
w
o
W
w u Como la "U" española.
Codorniz joven o
su abreviatura hierática
b
b b Como la "B" española.
Parte inferior de la pierna
p
p p Como la "P" española.
Estera de juncos o Taburete
f
f f Como la "F" española.
Víbora cornuda
m
m m Como la "M" española.
Búho
n
n n Como la "N" española.
Ondulaciones de agua
r
r r Como la "R" simple española.
Boca
h
h h Una "J" suave.
Cabaña de juncos
H
h Una "J" más fuerte.
Mecha retorcida
X
j Más suave que la "J" española.
Estómago o Cola de animal
x
j Como la "J" española.
Placenta u Ovillo
s
o
z
s s Como la "S" española.
Tela plegada o
Cerrojo de puerta
S
š sh Como la "Ch" andaluza.
Piscina
q
q Una "Q" especial.
Ladera de una colina
k
k k Como la "K" de kilo.
Cesta con asa
g
g g Como la "G" de gato.
Jarra
t
t t Como la "T" española.
Panecillo
T
ch Como la "Ch" de "chapela".
Cuerda anudada
d
d d Una "D" suave.
Mano
D
dy Un sonido parecido a "DY".
Serpiente
Jeroglíficos bilíteros (dos sonidos)

Son jeroglíficos que representan dos consonantes. Aquí tienes algunos de los más comunes:

ˁȝ (aa)
 
O29V
 
(ba)
 
G53
 
ḏȝ (dya)
 
U28
 
ḏd (dyed)
 
R11
 
ḏw (dyu)
 
N26
 
ḥr (hor)
 
G5
 
ḫˁ (ja)
 
N28
 
ib (ib)
 
F34
 
ir (ir)
 
D4
 
(ka)
 
D28
 
(ma)
 
U1
 
mn (men)
 
Y5
 
mr (mer)
 
U6
 
nb (neb)
 
V30
 
nw (nu)
 
W24
 
(pa)
 
G40
 
pr (per)
 
O1
 

(ra)
 
N5
 
(sa)
 
G39
 
sn (sen)
 
T22
 
sw (su)
 
M23
 
šw (shu)
 
H6
 
(ta)
 
N16
 
ti. (ti)
 
U33
 
tp (tep)
 
D1
 
(ua)
 
V4
 
wn (un)
 
E34
 
wp (up)
 
F13
 

Un mismo sonido podía representarse con varios jeroglíficos diferentes.

Jeroglíficos trilíteros (tres sonidos)

Son jeroglíficos que representan tres consonantes. Aquí tienes algunos de los más comunes:

ˁnḫ (anj)
 
S34
 
dwȝ (dua)
 
N14
 
iwn (iun)
 
O28
 
nwb (nub)
 
S12
 
nfr (nefer)
 
F35
 
nṯr (necher)
 
R8
 
nwt (nut)
 
O49
 
ḥȝt (hat)
 
F4
 
ḥḳȝ (heqa)
 
S38
 
ḥtp (hetep)
 
R4
 
ḫpr (jeper)
 
L1
 
sbk (sebek)
 
I4
 
wȝḥ (uah)
 
V29
 
wsr (user)
 
F12
 
Jeroglíficos con más de tres consonantes

Estos son algunos jeroglíficos que representan más de tres sonidos consonantes:

mȝˁ t (maat)
 
C10
 
špsy (shepesy)
 
A51
 
ḏḥty (dyehuty)
 
G26
 
pḥty (pehty)
 
F9
 
inpw (anpu)
 
E16
 
bity (bity)
 
L2
 
imnt (ament)
 
R14
 
rnpt (renepet)
 
M5
 
ḳbḥw (qebehu)
 
W15
 
mrḥt (merhet)
 
W1
 
šnwt (senut)
 
O51
 
ẖkrt (jekeret)
 
Aa30
 
spȝt (sepat)
 
N24
 
ȝsir (asir)
 
Q2
 
wnwt (unut)
 
N14
 
wȝst (uaset)
 
R19
 

¿Cómo se Escribían las Palabras?

La forma de escribir en jeroglíficos era más flexible que en los idiomas modernos. Había muchas maneras de escribir la misma palabra. A veces se repetían signos, se omitían o se cambiaban por otros.

La forma de escribir también cambió con el tiempo. Lo que era correcto en el Imperio Antiguo podía ser diferente en el Imperio Nuevo. Los egipcios a veces mezclaban formas antiguas y nuevas de escribir.

Como los jeroglíficos no representaban las vocales, los egiptólogos añaden una "e" entre las consonantes para poder pronunciarlas. Por ejemplo, "s3" se pronuncia "sa".

Un ejemplo de cómo funcionan los jeroglíficos es la palabra egipcia "pr" (pronunciada "per"). Una palabra es "casa", y su jeroglífico es:

pr
Z1

Aquí, el jeroglífico de "casa" es un logograma: representa la palabra completa con un solo signo. La línea vertical debajo indica que es un logograma.

Otra palabra "pr" es el verbo "salir". Cuando se escribe este verbo, el jeroglífico de "casa" se usa por su sonido:

pr
r
D54

Aquí, el signo de "casa" significa las consonantes "pr". El signo de "boca" debajo es un "complemento fonético", que refuerza el sonido "r". El tercer jeroglífico es un "determinativo", un ideograma que indica que la palabra es un verbo de movimiento.

El Papel de los Escribas en el Antiguo Egipto

Los escribas eran muy importantes en el Antiguo Egipto. Ser escriba era una meta para muchos egipcios de origen humilde, incluso más importante que ser militar. No se podía llegar a un puesto alto en el gobierno sin haber sido escriba.

La vida en el Antiguo Egipto giraba en torno a los escribas. Ellos anotaban el nivel de las crecidas del Nilo, lo cual era vital para la comida. También registraban el estado de los canales y diques, y la cantidad de grano en los almacenes.

Jeroglíficos en la Era Digital

Los jeroglíficos egipcios se incluyeron en el estándar Unicode en 2009. Esto significa que ahora se pueden usar en computadoras y otros dispositivos digitales. Hay varias fuentes de jeroglíficos egipcios disponibles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Egyptian hieroglyphs Facts for Kids

  • Transliteración de los jeroglíficos
  • Transcripción de los jeroglíficos
  • Nombres jeroglíficos de los dioses egipcios
  • Literatura del Antiguo Egipto
  • Lista de Gardiner
  • Jeroglifo
kids search engine
Jeroglíficos egipcios para Niños. Enciclopedia Kiddle.