robot de la enciclopedia para niños

Escopas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Scopas
NAMA Stèle du chasseur.jpg
Estela funeraria ática atribuida a Escopas o su taller, Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Información personal
Nacimiento Hacia 380 a. C.
Isla de Paros
Fallecimiento H. 330 a. C.
Nacionalidad Grecia antigua
Información profesional
Área Escultura

Escopas (en griego, Σκόπας, Skópas) fue un famoso escultor y arquitecto de la Grecia antigua. Nació alrededor del año 380 a.C. y falleció cerca del 330 a.C. Es considerado uno de los tres grandes escultores del periodo clásico tardío, junto con Praxíteles y Lisipo. Su trabajo marcó una etapa importante en la historia del arte griego.

¿Quién fue Escopas y dónde trabajó?

Los primeros años de Escopas

Escopas nació en la isla de Paros, que forma parte de las Cícladas. Esta isla era muy conocida por sus canteras de mármol de alta calidad. Escopas aprovechó este material para crear sus impresionantes obras.

Fue un artista muy activo entre los años 395 a.C. y 350 a.C. La mayor parte de su trabajo se realizó en diferentes lugares de Grecia.

Proyectos arquitectónicos y escultóricos importantes

Escopas participó en la construcción de edificios muy famosos de su época. Uno de ellos fue el Mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

También estuvo a cargo de la reconstrucción del Templo de Atenea Alea en Tegea, una ciudad en la región de Arcadia. Este templo se había quemado en el año 395 a.C. El geógrafo Pausanias escribió que este edificio era superior a todos los demás templos del Peloponeso por su diseño y sus tallas.

En este templo, Escopas representó escenas de la mitología, como la caza del jabalí de Calidón y la batalla de Aquiles contra Télefo. Además, colaboró en el Templo de Artemisa en Éfeso, otro edificio muy importante. Trabajó junto a otros grandes artistas como Praxíteles, Leocares, Briaxis y Timoteo.

¿Qué hace especial el estilo de Escopas?

La expresión de las emociones en sus esculturas

Escopas es reconocido como un artista innovador y un maestro de la escultura. Se le considera el creador del estilo "patético", que se refiere a la expresión de sentimientos intensos. Sus estatuas a menudo muestran caras con una expresión de dolor o angustia.

Aunque sus obras tienen una construcción similar a las de Fidias, otro gran escultor, y una forma rigurosa como las de Policleto, Escopas se diferenciaba en algo clave. Él buscaba mostrar el dolor y el sufrimiento de la condición humana.

Características de las figuras de Escopas

Las esculturas de Escopas se distinguen por sus caras casi cuadradas, con ojos muy hundidos y la boca ligeramente abierta. A menudo, los cuerpos de sus figuras parecen moverse en espiral, lo que les da un gran dinamismo.

Se dice que Escopas fue un "escultor-psicólogo" porque lograba capturar los sentimientos más profundos de sus personajes. No solo representaba el exterior, sino que intentaba mostrar la angustia, la tristeza y la desilusión que sentían. Un ejemplo famoso es la Ménade, una escultura que transmite una gran emoción y movimiento.

Otra obra que muestra su estilo es la cabeza de Heracles del Templo de Atenea Alea en Tegea. En ella se puede ver una gran carga expresiva, con la boca semiabierta como un grito silencioso y los ojos que parecen mirar hacia el cielo.

El movimiento y la luz en sus obras

A diferencia de otros escultores, Escopas no pulía sus obras a la perfección. Sus esculturas, que hoy conocemos gracias a copias romanas, siempre tenían fuertes contrastes de luces y sombras. Esto creaba una sensación de movimiento y vitalidad, incluso en figuras que parecían estáticas.

Escopas influyó en artistas posteriores como Lisipo y en la escultura helenística. Sus representaciones de pasión, movimiento y fuerza fueron muy importantes para el desarrollo del arte.

¿Cuáles son las obras más conocidas de Escopas?

Archivo:NAMA Hygie
Cabeza femenina representando a la diosa Higía, proveniente de Tegea en la Arcadia. Atribuida a Escopas y realizada a mediados del siglo IV a. C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Escopas participó en varios proyectos importantes y se le atribuyen muchas esculturas.

Obras destacadas en edificios

  • Mausoleo de Halicarnaso: Esculpió los bajorrelieves del lado este de esta gran tumba, construida alrededor del 350 a.C.
  • Templo de Atenea Alea en Tegea: Dirigió la construcción del nuevo templo y trabajó personalmente en los frontones (las partes triangulares en la parte superior de la fachada).
  • Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia: Se le atribuyen varios edificios de este santuario.

Esculturas individuales atribuidas a Escopas

  • Una Ménade Furiosa, muy admirada en la antigüedad.
  • El Meleagro del Vaticano.
  • Estatuas de Asclepio (dios de la medicina) e Higía (diosa de la salud) en el templo de Asclepio en Gortina.
  • Una estatua de Afrodita Pandemos en Elis.
  • Una estatua de Hécate en Argos.
  • Dos Erinias en el templo de las Augustas Diosas en Atenas.
  • Un Heracles en Sición.
  • Un Apolo en Ramnunte, que luego se llevó al templo de Apolo en el Palatino, en Roma.

¿Dónde se pueden ver obras de Escopas hoy?

Aunque muchas de sus obras originales se han perdido, algunas copias romanas y fragmentos se exhiben en museos importantes:

  • Museo Británico de Londres (bajorrelieves).
  • Museo Arqueológico Nacional de Atenas (fragmentos del templo de Atenea Alea en Tegea).
  • El famoso Ares Ludovisi en el Palazzo Altemps, Roma.
  • Una estatua de Pothos, restaurada como Apolo con cítara, en los Museos Capitolinos, Roma.
  • Una estatua de Meleagro en el Museo Fogg Art, Cambridge, Massachusetts.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Scopas Facts for Kids

kids search engine
Escopas para Niños. Enciclopedia Kiddle.