Leo Esaki para niños
Datos para niños Leo Esaki |
||
---|---|---|
![]() Leo Esaki en 1959
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 江崎玲於奈 | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1925 Osaka, Japón |
|
Residencia | Japón | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Efecto túnel, diodo de Esaki | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Física de 1973 | |
Leo Esaki (江崎 玲於奈 transcripción correcta Esaki Reona; también conocido como Esaki Leona) (nacido en Osaka, Japón, el 12 de marzo de 1925) es un físico japonés muy importante. En 1973, recibió el Premio Nobel de Física junto con Ivar Giaever y Brian David Josephson.
Ganó el premio por su descubrimiento del efecto túnel del electrón. También es famoso por inventar el diodo de Esaki, un dispositivo electrónico que usa este efecto.
Leo Esaki estudió física en la Universidad de Tokio. Después de graduarse en 1947, investigó cómo los electrones se "tunelan" a través de materiales sólidos. En 1959, obtuvo su doctorado en física. Sus descubrimientos le valieron el Premio Nobel y el Premio Japón.
En 1960, se mudó a Estados Unidos para trabajar en el Centro de Investigación Thomas J. Watson de IBM. Allí, en 1967, fue nombrado IBM Fellow, un reconocimiento especial para los científicos más creativos de la empresa.
Contenido
¿Quién es Leo Esaki?
Leo Esaki nació en Takaida-mura, en la prefectura de Osaka. Creció en Kioto, cerca de importantes universidades. Allí tuvo su primer contacto con la cultura de Estados Unidos.
Después de terminar la escuela secundaria, estudió física en la Universidad Imperial de Tokio. En 1944, asistió a un curso de física nuclear con el famoso Hideki Yukawa. También vivió el bombardeo de Tokio mientras estudiaba.
Se graduó en la Universidad Imperial de Tokio en 1947 y obtuvo su doctorado en 1959. Luego, trabajó en Kawanishi Machinery Works, donde investigó la emisión de electrones en tubos de vacío.
Descubrimientos y carrera
¿Qué es el diodo Esaki?
Entre 1947 y 1960, Esaki trabajó en Kawanishi Corporation y en Tokyo Tsushin Kogyo Corporation (ahora Sony). En ese tiempo, otros físicos inventaron el transistor. Esto inspiró a Esaki a investigar materiales como el germanio y el silicio en Sony.
Un año después, descubrió algo asombroso. Notó que si una parte de un material de germanio se hacía muy delgada, la electricidad se comportaba de una manera especial. Al aumentar el voltaje, la corriente disminuía, lo que se conoce como resistencia negativa.
Este descubrimiento fue la primera vez que se observó el efecto túnel en materiales sólidos. Llevó a la creación de nuevos dispositivos electrónicos, como el diodo Esaki, también llamado diodo túnel. Gracias a este gran invento, recibió su doctorado en 1959.
En 1973, Esaki recibió el Premio Nobel por su investigación sobre el efecto túnel de los electrones. Fue el primer ganador del Premio Nobel en recibirlo del rey Carlos XVI Gustavo.
¿Qué son las superredes de semiconductores?
En 1960, Esaki se mudó a Estados Unidos y se unió al Centro de Investigación Thomas J. Watson de IBM. Allí, en 1967, se convirtió en un miembro destacado de IBM.
Predijo que se podrían crear "superredes" de semiconductores. Estas son estructuras especiales hechas de capas muy delgadas de diferentes materiales. Pensó que estas superredes podrían tener propiedades eléctricas únicas.
Para crear estas estructuras, desarrolló un método especial llamado "epitaxia de haces moleculares". Este método permite controlar con mucha precisión el crecimiento de capas finas de cristales. Su primer artículo sobre las superredes de semiconductores se publicó en 1970.
En 1972, Esaki logró crear estas superredes en semiconductores. Este avance influyó en muchos campos de la ciencia de los materiales. En 1991, recibió la Medalla de honor IEEE por sus contribuciones. En 1998, ganó el Premio de Japón por su idea y creación de las superredes.
Las "cinco reglas" de Esaki para la creatividad
En 1994, en una reunión de Premios Nobel, Esaki compartió cinco reglas importantes para desarrollar el potencial creativo:
- No te quedes atrapado en tus experiencias pasadas.
- No te apegues demasiado a ninguna autoridad en tu campo.
- No te aferres a lo que no necesitas.
- No evites los desafíos.
- No olvides tu curiosidad, como la de un niño.
Últimos años y reconocimientos
En 1977, Esaki fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería por sus aportes a la tecnología de semiconductores.
Esaki regresó a Japón en 1992. Fue presidente de la Universidad de Tsukuba y del Instituto Tecnológico de Shibaura. Desde 2006, es presidente de la Facultad de Farmacia de Yokohama.
Ha recibido muchos honores, como la Orden de la Cultura (1974) y el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente (1998).
En 2000, el primer ministro Keizo Obuchi le pidió que presidiera el Consejo Nacional para la Reforma Educativa. Esaki y su equipo elaboraron un informe con "17 propuestas para cambiar la educación".
En 2003, se creó el Premio Leona Esaki, un premio científico para reconocer logros en la nanociencia. Él fue nombrado presidente del comité de selección.
En 2015, se instalaron estatuas de bronce de Leo Esaki y otros dos Premios Nobel japoneses en el Parque Central de Azuma 2, en la ciudad de Tsukuba.
Vida familiar
A partir de abril de 2021, Leo Esaki es el único Premio Nobel japonés vivo de los años 70 o anteriores. También es el Premio Nobel japonés vivo de mayor edad desde 2015.
Su hija, Ana Esaki, está casada con Craig S. Smith, quien fue jefe de oficina de The New York Times en Shanghái y de The Wall Street Journal en China.
Publicaciones importantes
- Esaki, L. (1958). "New Phenomenon in Narrow Germanium p-n Junctions". Physical Review. 109 (2): 603.
- Esaki, L.; Tsu, R. (1970). "Superlattice and Negative Differential Conductivity in Semiconductors". IBM Journal of Research and Development. 14: 61.
- Leo Esaki y Giovanni Soncini (1981). Proceedings of the NATO Advanced Study Institute on "Large Scale Integrated Circuits Technology: State of the Art and Prospects", Erice, Italia.
- Leo Esaki (1991). Highlights in condensed matter physics and future prospects.
Véase también
En inglés: Leo Esaki Facts for Kids