Erythroxylum ruizii para niños
Erythroxylum ruizii es una planta especial que crece en Ecuador. Es un tipo de arbusto o árbol que se encuentra en zonas donde la vegetación de la costa cambia de seca a húmeda. Esta planta es única de Ecuador, lo que significa que solo se encuentra allí.
Lamentablemente, Erythroxylum ruizii está en la Lista Roja de especies en peligro de extinción desde el año 2004. Esto significa que su población ha disminuido mucho y necesita protección. La principal razón de esta situación es la deforestación, que es cuando se talan muchos árboles y se destruye su hogar natural. En la Provincia de Manabí, a esta planta la conocen con el nombre de coquito.
Datos para niños Erythroxylum ruizii |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Erythroxylaceae | |
Género: | Erythroxylum | |
Especie: | Erythroxylum ruizii Mart., 1878 |
|
Contenido
¿Cómo es Erythroxylum ruizii?
Esta planta puede crecer como un arbusto, que es más pequeño, o como un árbol, que es más grande y tiene un tronco más grueso.
¿Cómo se diferencia de otras plantas similares?
Erythroxylum ruizii tiene algunas características que la hacen parecida a otra especie llamada Erythroxylum plowmanianum. Sin embargo, los científicos pueden distinguirlas observando detalles como la forma de sus frutos y el tamaño de sus hojas. Por ejemplo, el fruto de E. ruizii es redondeado en la punta, mientras que el de E. plowmanianum es más puntiagudo. Además, las hojas de E. ruizii suelen ser más anchas.
¿Dónde vive Erythroxylum ruizii?
Esta planta crece en Ecuador, específicamente en las áreas de transición entre la vegetación seca y la húmeda de la costa. Un lugar importante donde se sabe que vive es el Parque nacional Machalilla, un área protegida que ayuda a conservar la naturaleza.
¿Quién descubrió y nombró a Erythroxylum ruizii?
La descripción de Erythroxylum ruizii fue hecha por un botánico alemán llamado Carl Friedrich Philipp von Martius. Él publicó sus hallazgos en el año 1878 en una obra llamada Flora Brasiliensis. Los botánicos son científicos que estudian las plantas y las clasifican para entender mejor el mundo natural.
Véase también
En inglés: Erythroxylum ruizii Facts for Kids