Erté para niños
Datos para niños Roman Petrovich Tyrtov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Erté | |
Otros nombres | Erté, Romain de Tirtoff | |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1892![]() |
|
Fallecimiento | 21 de abril de 1990![]() |
|
Sepultura | Cimetière de l'avenue Pierre-Grenier | |
Nacionalidad | ruso - francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor, ilustrador, diseñador, escenógrafo y modisto | |
Movimiento | Art déco | |
Seudónimo | Erté | |
Firma | ||
![]() |
||
Romain de Tirtoff, conocido artísticamente como Erté, fue un talentoso pintor, ilustrador, diseñador, escenógrafo y modisto. Nació en San Petersburgo, Rusia, el 23 de noviembre de 1892, y más tarde se nacionalizó francés. Falleció en París, Francia, el 21 de abril de 1990.
El nombre "Erté" proviene de la pronunciación en francés de sus iniciales, "R.T.". Su estilo artístico se enmarca en el Art déco, con toques del modernismo. Sus obras se caracterizan por ser elegantes, estilizadas, decorativas y llenas de adornos. Erté creó diseños para moda, joyería, artes gráficas, decoración de interiores y vestuario y escenografía para cine, teatro y ópera.
Contenido
La trayectoria artística de Erté
Romain de Tirtoff nació en una familia adinerada en San Petersburgo. En 1912, se mudó a París para estudiar arte. Adoptó su pseudónimo Erté cuando empezó a trabajar en el mundo de la moda.
Inicios en el diseño de moda
Erté comenzó su carrera dibujando bocetos de moda femenina para la revista rusa Damsky Mir. También hizo ilustraciones para la famosa sastrería Poiret y para la revista de lujo La Gazette du Bon Ton en París.
Al mismo tiempo, empezó a diseñar vestuarios. En 1913, creó el vestuario para la famosa bailarina Mata-Hari para la obra Le Minaret. Sus obras se distinguen por un estilo teatral y elegante, propio del Art déco. Erté se inspiró en las miniaturas de la India y Persia, así como en las formas lineales de las pinturas de la cerámica griega.
Colaboraciones destacadas
Erté se hizo muy conocido por su trabajo con la revista estadounidense Harper's Bazaar. Entre 1915 y 1936, diseñó 240 portadas para esta revista. También creó dibujos de vestidos, accesorios de moda y muebles para la revista y para la tienda Henry Bendel's, con un estilo gráfico audaz que reflejaba las tendencias de la época.
Trabajo en Hollywood y el costume collectif
En la década de 1920, Erté trabajó por un tiempo en Hollywood. Él se consideraba el inventor del costume collectif, que eran trajes de grupo unidos. En estos diseños, se podían usar grandes cantidades de tela brillante, una técnica muy popular en los musicales de Hollywood de esa época. También coordinaba pelucas de colores con los trajes en sus diseños de los años 20.
El resurgimiento del Art déco
A mediados de la década de 1960, hubo un renovado interés en el Art déco. Como Erté seguía creando obras en su estilo característico, que apenas había cambiado, su nombre y el Art déco se volvieron casi sinónimos.
En 1974, Erté seguía muy activo. Diseñó una línea de ropa de punto para MagiFrance. Sus dibujos y diseños de estatuas y objetos de la época Art déco alcanzaron precios muy altos. La estética de Erté ha influido en artistas que se presentan en espectáculos de music hall, quienes han tomado inspiración de sus diseños de vestuario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Erté Facts for Kids