Erosión hídrica para niños

La erosión por agua o erosión hídrica es el proceso natural en el que el agua, ya sea por la lluvia, ríos o corrientes, desgasta y transporta el suelo y las rocas. Esto puede cambiar la forma de un terreno o la superficie de la Tierra.
Contenido
¿Qué causa la erosión por agua?
La erosión hídrica ocurre cuando las gotas de lluvia y el agua que corre por la superficie mueven las partículas del suelo. Varios elementos influyen en este proceso.
El clima y la lluvia
El clima es muy importante en la erosión por agua. Las lluvias, especialmente si son muy fuertes o duran mucho, son el principal factor que inicia este desgaste. La fuerza con la que las gotas de lluvia caen sobre el suelo puede separar sus partículas.
El tipo de suelo
Las características del suelo también afectan cuánto se erosiona. Por ejemplo, si el suelo está bien unido, su textura o qué tan rápido absorbe el agua, influyen en su resistencia a la erosión.
La vegetación y su papel
Las plantas y la vegetación ayudan a proteger el suelo. Su efecto varía según la época del año, el tipo de cultivo y la cantidad de suelo que cubren. La vegetación intercepta la lluvia, reduce la velocidad del agua que escurre y ayuda a que el agua se filtre en el suelo.
La forma del terreno
La topografía, es decir, la forma del terreno, también influye. La inclinación de una pendiente, su longitud y su forma, determinan cómo el agua fluye y qué tan fuerte es su capacidad de erosión.
¿Cómo funciona la erosión hídrica?
La erosión es un proceso que desgasta, transporta y luego deposita las partículas del suelo.
El transporte y la deposición
El impacto de las gotas de lluvia y el agua que escurre son los agentes que mueven las partículas del suelo. Cuando el suelo no puede absorber más agua, el agua comienza a escurrirse, arrastrando las partículas sueltas.
El agua de lluvia puede separar las partículas del suelo cuando este está expuesto. El agua que escurre, por su parte, se concentra en ciertas áreas y puede desgastar el terreno con su fuerza.
El suelo se mueve por salpicadura hacia los surcos y cárcavas, y luego es transportado por el escurrimiento. La capacidad del agua para transportar material depende de su velocidad y de lo turbulenta que sea.
Cuando la velocidad del agua disminuye, las partículas se depositan. Primero se asientan las partículas más grandes, como la arena, y luego, más lejos, las más finas, como el limo y la arcilla.
Tipos de erosión por agua
Existen diferentes maneras en que el agua puede erosionar el terreno:
- Erosión laminar: Es la más común y difícil de ver. El agua se lleva una capa delgada y uniforme de la superficie del suelo. Es dañina porque se lleva las partículas más finas y fértiles.
- Erosión por arrollamiento: Ocurre cuando el agua se concentra en canales, aumentando su poder de desgaste.
- Regueros: Son pequeños canales que pueden borrarse con el trabajo normal del campo.
- Cárcavas y barrancos: Son canales más grandes y profundos que se forman donde el agua se concentra al bajar por una pendiente.
- Surcos: Son depresiones más grandes que los regueros, que transportan material durante o después de una lluvia fuerte.
- Erosión de depósitos fluviales: Sucede cuando un río desgasta sus propios sedimentos.
- Coladas de lodo: Son movimientos de tierra que parecen un fluido espeso, causados por una gran cantidad de agua que empapa el suelo.
- Deslizamientos: Son movimientos de tierra por efecto de la gravedad.
- Superficiales: Una capa superior del terreno se desliza.
- De fondo: Una capa de terreno se desliza sobre otra más profunda.
- Reptación: Es un movimiento muy lento y casi imperceptible de la capa superficial del suelo cuesta abajo.
- Erosión en túnel: Se manifiesta por hundimientos debido a flujos de agua subterráneos o a la existencia de rocas que se disuelven y forman cuevas.
Erosión por cárcavas: un ejemplo claro
La erosión por cárcavas ocurre cuando el agua de lluvia, al escurrirse por el gradiente, forma canales profundos. Si la lluvia es más de lo que el suelo puede absorber, el agua corre y arrastra el suelo. La fuerza del agua que corre hace que la erosión sea peor.
Este tipo de erosión puede profundizar las cárcavas y extenderlas cuesta arriba. Al principio, la erosión es principalmente vertical, formando valles con forma de "V". Cuando se alcanza un nivel más bajo, la erosión se vuelve lateral, ensanchando el fondo del valle y creando una llanura inundable estrecha.
Los ríos son agentes muy importantes de erosión. Desgastan el fondo de su cauce y arrastran los restos hacia el mar. En el camino, depositan estos materiales en diferentes lugares, formando nuevos suelos y cambiando el paisaje.
El agua puede crear cascadas, desfiladeros, meandros (curvas en los ríos) y deltas (donde un río se une al mar). A veces, inunda regiones, lo que también es parte de su acción modeladora.
La erosión laminar se mide en toneladas de suelo perdidas por hectárea al año.
¿Cómo podemos controlar la erosión por agua?
Existen varias maneras de proteger el suelo de la erosión hídrica:
- Aumentar la cobertura vegetal:
- Plantar más árboles (reforestación).
- Evitar que los animales coman demasiado pasto en las praderas (sobrepastoreo).
- En los campos de cultivo, usar técnicas de labranza adecuadas y asegurarse de que los cultivos estén crecidos durante la temporada de lluvias.
- Construir barreras: Crear estructuras que retengan el suelo arrastrado por el agua de lluvia que escurre.
Véase también
- Impacto ambiental
- Variables ambientales