Ernst Fischer para niños
Datos para niños Ernst Fischer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1899 Chomutov (República Checa) |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 1972 Deutschfeistritz (Austria) |
|
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Ruth von Mayenburg (desde 1932) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político, escritor, filósofo y especialista en literatura | |
Área | Política, periodismo y bellas letras | |
Cargos ocupados | Miembro del Consejo Nacional de Austria | |
Empleador | Gobierno federal austríaco | |
Seudónimo | Pierre Vidal y Peter Wieden | |
Partido político |
|
|
Ernst Fischer (nacido el 3 de julio de 1899 en Chomutov, que hoy es parte de la República Checa, y fallecido el 31 de julio de 1972 en Deutschfeistritz, Austria) fue una persona muy importante en Austria. Se le conoció también por los nombres de Peter Wieden y Pierre Vidal. Fue un escritor, periodista, filósofo y político.
Contenido
¿Quién fue Ernst Fischer?
Ernst Fischer nació en una familia donde su padre era militar y profesor de matemáticas. Desde joven, mostró interés por la literatura. Estudió en el Realgymnasium de Graz y luego Filosofía en la Universidad de Graz.
Sus primeros pasos en la política y el periodismo
En 1920, Ernst Fischer se unió a un partido político llamado Partido Socialdemócrata de Austria. Durante un tiempo, trabajó como editor en un periódico llamado Arbeiterwille en Graz, entre 1927 y 1934.
En 1934, cambió de partido y se unió al Partido Comunista de Austria. Esto ocurrió porque sentía que la democracia no estaba siendo lo suficientemente fuerte para enfrentar a un tipo de gobierno muy estricto que controlaba todo, conocido como el fascismo.
La Segunda Guerra Mundial y su regreso a Austria
Cuando Austria fue unida a Alemania en 1938, Ernst Fischer se fue a vivir a la Unión Soviética. Allí, en Moscú, pasó los años de la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, representó a Austria ante una organización internacional.
Al terminar la guerra, en 1945, regresó a Viena. Fue parte del primer gobierno de posguerra y también fue ministro de educación durante dos años, de 1945 a 1947. Después de eso, continuó siendo diputado (un representante en el parlamento) por su partido hasta 1959.
Cambios en sus ideas y su legado
Con el tiempo, las ideas de Ernst Fischer evolucionaron. Aunque al principio apoyaba ciertas formas de pensamiento político, más tarde empezó a criticar algunas de ellas, especialmente las relacionadas con el líder soviético Stalin. Por ejemplo, en 1959, sus ideas sobre el arte ya no coincidían con las que se promovían en ese momento.
En 1963, en su obra Elegías póstumas de Ovidio, se notaba una crítica clara a las acciones de Stalin. Más tarde, en 1965, en un artículo llamado "Marxismo e ideología", expresó sus críticas de forma más abierta. Estas ideas fueron muy importantes y ayudaron a formar una nueva corriente de pensamiento político.
Ernst Fischer siguió siendo una figura importante en su partido. Sin embargo, en 1969, se opuso a la intervención de la Unión Soviética en Checoslovaquia. Debido a esta postura, fue criticado por otros líderes y finalmente fue expulsado de su partido. Falleció el 31 de julio de 1972 en Deutschfeistritz, Austria.
¿Qué tipo de obras escribió Ernst Fischer?
Ernst Fischer fue un escritor muy versátil. Escribió poesía y obras de teatro. Como filósofo, sus ideas se basaban en el pensamiento marxista y se especializó en la Estética, que es el estudio de la belleza y el arte.
Sus dos contribuciones más importantes en el campo de la estética fueron:
- De la necesidad del arte (publicada en 1959): En este libro, intentó defender el arte moderno, que había sido dejado de lado por algunas ideas políticas de la época.
- En busca de la realidad (publicada en 1968).
Algunas de sus obras destacadas
Ernst Fischer escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Krise der Jugend (1931)
- Freiheit und Diktatur (1934)
- Die faschistische Rassentheorie (1943)
- Heimat Österreich (alrededor de 1944)
- Der große Verrat (1950)
- Von der Notwendigkeit der Kunst (1959)
- Was Marx wirklich sagte (1968)
- Was Lenin wirklich sagte (1969)
También dio muchas conferencias sobre temas importantes como la democracia, la cultura y la historia de Austria. Además, tradujo obras de otros autores al alemán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernst Fischer (writer) Facts for Kids