robot de la enciclopedia para niños

Ernesto de la Torre Villar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto de la Torre Villar
Ernesto de la Torre Villar en 1996.png
Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1917
Tlatlauquitepec, Puebla
Fallecimiento 7 de enero de 2009
Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y bibliófilo
Años activo Siglos XX y XXI
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Género Historia
Miembro de
  • Academia Mexicana de la Lengua
  • Academia Mexicana de la Historia
Distinciones

Orden de Andrés Bello por la República de Venezuela, (1986)

Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía, (1987)

Ernesto de la Torre Villar (nacido en Tlatlauquitepec, Puebla, el 24 de abril de 1917, y fallecido en la Ciudad de México el 7 de enero de 2009) fue un destacado historiador, escritor y bibliófilo mexicano. Un bibliófilo es una persona que ama y colecciona libros.

A lo largo de su vida, escribió casi doscientos trabajos, incluyendo libros, artículos y grandes proyectos de edición de documentos históricos. Se especializó en la Independencia de México y en cómo se formó el Estado mexicano. También investigó la historia de la Iglesia católica y de la Virgen de Guadalupe en México. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia.

¿Qué estudios realizó Ernesto de la Torre Villar?

Ernesto de la Torre Villar comenzó sus estudios en varias escuelas. Luego, asistió a la Escuela Nacional Preparatoria. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1935 y 1938. Al mismo tiempo, estudió para ser abogado en la Facultad Nacional de Jurisprudencia de 1937 a 1941.

Más tarde, de 1941 a 1945, continuó sus estudios de historia en el Colegio de México y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Entre 1948 y 1951, recibió una beca para estudiar en París, Francia, donde siguió aprendiendo en la Universidad de La Sorbona.

Su carrera como profesor

Ernesto de la Torre Villar dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor en la Escuela Nacional Preparatoria de 1944 a 1945. También enseñó en la Escuela Normal Superior y en la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas.

Desde 1945, fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Allí, dirigió seminarios sobre la historia de México independiente y la historia social y cultural colonial.

Además, enseñó en otros países. Fundó una cátedra de Historia de la Civilización Mexicana en el Instituto Católico de París y dio clases en universidades de Argentina, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos y Alemania. En México, fue profesor en muchas universidades importantes, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Iberoamericana, donde fue nombrado maestro emérito.

Investigador y amante de los libros

Ernesto de la Torre Villar fue un investigador muy importante en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. También colaboró con el Archivo General de la Nación, que guarda documentos históricos de México.

De 1965 a 1978, fue director de la Biblioteca Nacional de México, uno de los lugares más importantes para los libros en el país. También ayudó a fundar el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Fue reconocido como investigador de alto nivel en el Sistema Nacional de Investigadores.

¿A qué academias perteneció?

Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1970, donde se encargó de cuidar y estudiar el idioma español. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia desde 1971, una institución dedicada a investigar y difundir la historia de México.

Además, formó parte de otras sociedades y academias importantes en México y en otros países, como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina.

Premios y reconocimientos

Archivo:El del SNI fue uno de los muchos reconocimientos que recibió Ernesto de la Torre Villar

A lo largo de su vida, Ernesto de la Torre Villar recibió muchos premios y honores por su gran trabajo:

  • Recibió una Medalla de oro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en 1962.
  • Fue reconocido con las Palmas Académicas de Francia en 1965.
  • Ganó el Premio Elías Sourasky en Letras en 1968.
  • La República de Venezuela le otorgó la Orden de Andrés Bello en 1986.
  • En 1987, el gobierno de México le dio el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía.
  • La UNAM le concedió el Premio Universidad Nacional en Ciencias Sociales en 1988.
  • Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de San Marcos de Lima, Perú, en 1995.
  • Recibió la Medalla José Vasconcelos del Seminario de Cultura Mexicana en 1998.
  • En 2002, fue nombrado Investigador Emérito por el Sistema Nacional de Investigadores.
  • También recibió el Premio Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México en 2002.

Obras destacadas

Ernesto de la Torre Villar escribió muchísimos libros, artículos y prólogos. Algunas de sus obras más importantes son:

  • Las leyes del Descubrimiento y Conquista de América en los siglos XVI y XVII (1948).
  • Las reducciones de los pueblos de indios en los siglos XVI y XVII (1952).
  • El triunfo de la república liberal (1960).
  • Dos proyectos para la Independencia de América (1961).
  • La Iglesia en México, de la Independencia a la Reforma (1962).
  • Los Guadalupes y la independencia (1966).
  • La Constitución de Apatzingán y los creadores del Estado mexicano (1979).
  • La independencia mexicana (tres volúmenes, 1982).
  • El origen del Estado mexicano (1984).
  • Fray Pedro de Gante y la doctrina cristiana de 1553 (2001).

Ernesto de la Torre Villar falleció en la Ciudad de México el 7 de enero de 2009, a los 91 años.

kids search engine
Ernesto de la Torre Villar para Niños. Enciclopedia Kiddle.