robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Schoo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Schoo
Ernesto Schoo.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1925
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 15 de julio de 2013
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, crítico literario, traductor y guionista
Distinciones Premio Cóndor de Plata
Premio Konex en 2004
Archivo:E.C.S.
Ernesto Schoo

Ernesto Schoo (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 12 de octubre de 1925, y fallecido en la misma ciudad el 15 de julio de 2013) fue un talentoso escritor, periodista, crítico, traductor y guionista argentino. Él mismo se describía como "un escritor que hace periodismo", lo que muestra su pasión por contar historias y comunicar a través de diferentes medios.

La Vida y Obra de Ernesto Schoo

Ernesto Schoo fue una figura importante en el mundo de la cultura argentina. Su carrera abarcó varias décadas, durante las cuales dejó una huella significativa en el periodismo, la literatura y el cine.

¿Cómo comenzó la carrera de Ernesto Schoo?

Ernesto Schoo inició su trayectoria en el año 1950. Colaboró con importantes publicaciones como el diario La Gaceta de Tucumán y las revistas Vea y Lea y revista Sur. Su talento fue reconocido tempranamente, lo que le permitió obtener una prestigiosa Beca Guggenheim.

¿En qué medios de comunicación trabajó Ernesto Schoo?

Schoo tuvo una destacada carrera en el periodismo. Fue jefe de redacción en varias revistas y diarios influyentes. Algunos de estos medios fueron Primera Plana, Vea y Lea, La Opinión, Convicción, Tiempo Argentino, La Razón y El Cronista.

Entrevistas destacadas y crítica teatral

Como jefe de la sección de arte en Primera Plana, Ernesto Schoo tuvo la oportunidad de realizar una entrevista muy importante. Fue la primera entrevista publicada en un medio argentino al famoso escritor Gabriel García Márquez.

Desde 1957 hasta 1961, Schoo también trabajó como colaborador y crítico de teatro para el diario La Nación de Buenos Aires. Allí compartió espacio con otro gran periodista, Tomás Eloy Martínez. Regresó a La Nación en 1990 y continuó escribiendo hasta un mes antes de su fallecimiento en 2013.

¿Qué películas y programas de televisión escribió Ernesto Schoo?

Ernesto Schoo también incursionó en el mundo del cine y la televisión como guionista.

Guiones para el cine

Fue el guionista de la película De la misteriosa Buenos Aires, estrenada en 1981. Esta película se basó en tres cuentos del libro de Manuel Mujica Lainez. Fue dirigida por Alberto Fischerman, Ricardo Wullicher y Oscar Barney Finn.

Además, coescribió con Oscar Barney Finn el guion de la película Cuatro caras para Victoria, que se estrenó en 1992.

Adaptaciones para televisión

Para la televisión, Ernesto Schoo adaptó otros relatos de Manuel Mujica Lainez. Entre ellos se encuentran El dominó amarillo y El coleccionista.

¿Qué libros tradujo Ernesto Schoo?

Ernesto Schoo fue un talentoso traductor. Gracias a él, muchas obras importantes de autores extranjeros pudieron ser leídas en español. Tradujo libros de escritores como Henry James, Franz Kafka y Héctor Bianciotti, entre muchos otros.

¿Qué libros escribió Ernesto Schoo?

Como escritor, Ernesto Schoo publicó varias obras que fueron muy bien recibidas.

Cuentos y novelas

En 1989, publicó una colección de cuentos titulada Coche negro, caballos blancos. Este libro ganó el primer premio en el género de cuentos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

También escribió varias novelas, entre ellas:

  • Función de Gala (1976)
  • El baile de los guerreros (1979)
  • Ciudad sin noche (1991)
  • Pasiones recobradas (1997)

Su novela El baile de los guerreros fue incluso traducida al francés y publicada en Francia en 1987 con el título Le Bal des Guerriers.

Memorias y otros escritos

En 2001, publicó Cuadernos de la sombra, un libro donde compartió sus recuerdos de infancia. En 2011, lanzó Mi Buenos Aires querido. Su última novela, El tango del paraíso, ganó un premio importante y fue publicada después de su fallecimiento en 2014.

¿Qué otros roles importantes tuvo Ernesto Schoo?

Además de su trabajo como escritor y periodista, Ernesto Schoo ocupó cargos importantes en instituciones culturales.

Entre 1996 y 1998, fue director general del Teatro General San Martín de Buenos Aires, uno de los teatros más importantes de Argentina. También fue vocal del Fondo Nacional de las Artes, una institución que apoya a los artistas.

Fue miembro de la Academia Nacional de Periodismo de Argentina y de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Reconocimientos y Premios de Ernesto Schoo

A lo largo de su vida, Ernesto Schoo recibió varios premios y distinciones por su valioso aporte a la cultura.

  • Premio Cóndor de Plata a la trayectoria, por su carrera en el cine.
  • Premio Konex de Platino en la categoría Memorias y Testimonios (2004).
  • Premio Konex - Diploma al Mérito en 1987, 1994 y 1997.
  • Fue nombrado Caballero de la Orden y de las Artes y las Letras, una condecoración entregada por el gobierno francés.
  • Recibió el título de Oficial de la Orden al Mérito de la República de Italia.

Obras Publicadas por Ernesto Schoo

Aquí tienes una lista de algunos de los libros escritos por Ernesto Schoo:

  • Función de gala (1976)
  • El baile de los guerreros (1978)
  • Coche negro, caballos blancos (1988)
  • Ciudad sin noche (1989)
  • Pasiones recobradas (1997)
  • Cuadernos de la sombra (2001)
  • El tango del paraíso (2014)

Galería de imágenes

kids search engine
Ernesto Schoo para Niños. Enciclopedia Kiddle.