Ernest Mason Satow para niños
Datos para niños Ernest Mason Satow |
||
---|---|---|
![]() De joven. Foto en París, diciembre de 1869
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de junio de 1843 Clapton, Londres, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1929 Ottery St Mary, Inglaterra |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Hans David Christoph Satow Margaret Mason |
|
Cónyuge | Takeda Kane | |
Hijos | Takeda Eitaro Hisayoshi Takeda (1883–1972) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | diplomático, naturalista, explorador | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Satow | |
Miembro de | Instituto de Derecho Internacional (desde 1921) | |
Distinciones |
|
|
Ernest Mason Satow (nacido el 30 de junio de 1843 y fallecido el 26 de agosto de 1929) fue un importante diplomático y estudioso inglés. Se le conoce por su gran conocimiento sobre Japón y por su trabajo en las relaciones entre Gran Bretaña y este país.
Contenido
¿Quién fue Ernest Mason Satow?
Ernest Mason Satow nació en Clapton, Londres, Inglaterra. Su padre era de origen alemán y su madre, inglesa. Estudió en la Mill Hill School y en el University College de Londres.
Satow fue una persona con muchos talentos. Era un gran lingüista, lo que significa que hablaba muchos idiomas. También le gustaba mucho explorar y escribir sobre sus viajes. Era un coleccionista de libros y manuscritos japoneses. Además, disfrutaba de la música clásica y de la obra de Dante. Llevó un diario casi toda su vida, que suma 47 volúmenes.
En 1903, apareció una caricatura suya en la famosa revista británica Vanity Fair.
Su importante papel en Japón
Ernest Satow es más conocido en Japón que en su propio país. Fue una figura clave en las relaciones entre Gran Bretaña y Japón. Esto fue especialmente importante durante el periodo conocido como Bakumatsu (1853-1867) y la Era Meiji (1868-1912) en Japón.
También tuvo un papel destacado en China después del levantamiento de los bóxers, entre 1900 y 1906. Durante la Guerra Boshin (1868-1869), algunos líderes japoneses importantes, como Saigō Takamori e Itō Hirobumi, establecieron una buena relación con diplomáticos británicos, especialmente con Satow.
Su carrera diplomática
Además de Japón y China, Ernest Satow trabajó como diplomático en otros países. Sirvió en Siam (hoy Tailandia), Uruguay y Marruecos. También representó a Gran Bretaña en la Segunda Conferencia de Paz de La Haya en 1907.
Cuando se retiró, publicó un libro muy importante llamado A Guide to Diplomatic Practice (Una guía para la práctica diplomática). Este libro, ahora conocido como Guía de Satow de la práctica diplomática, sigue siendo un manual muy usado por los diplomáticos de hoy en día.
Su familia
El segundo hijo de Satow, Hisayoshi Takeda, se convirtió en un botánico muy reconocido. Fue el fundador de la Sociedad de Historia Natural de Japón y presidente del Club Alpino de Japón durante varios años.
Sus escritos y su influencia
Ernest Satow escribió muchos documentos y artículos. Uno de sus trabajos más influyentes fue una serie de artículos que publicó de forma anónima en el periódico Japan Times en 1866. Estos artículos, que luego se tradujeron y distribuyeron ampliamente en Japón, ayudaron a acelerar la Restauración Meiji de 1868.
En estos artículos, Satow señaló que los acuerdos de Gran Bretaña con Japón se hacían con el Shogun, pero que el Emperador no había sido mencionado. Esto llevó a cuestionar la validez de esos acuerdos. Satow sugirió que se revisaran los tratados para reflejar la verdadera situación del país. Más tarde, en su libro A Diplomat in Japan, admitió que escribir esos artículos no era lo usual para un diplomático.
Sus escritos y observaciones han sido muy valiosos para entender la historia y las relaciones internacionales de su tiempo.
Galería de imágenes
-
Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Ernest Mason Satow» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Véase también
En inglés: Ernest Mason Satow Facts for Kids