robot de la enciclopedia para niños

Ermita del Santo Ángel de la Guarda para niños

Enciclopedia para niños

La ermita del Santo Ángel de la Guarda fue un pequeño templo religioso que estuvo en la orilla izquierda del río Manzanares en Madrid. Se encontraba cerca de donde hoy está la iglesia de Santa Cristina, junto al paseo de Extremadura. Sabemos dónde estaba aproximadamente gracias a un mapa antiguo de Madrid, el plano de Teixeira.

Esta ermita se inauguró en el año 1605. Fue construida por un grupo de personas llamadas la cofradía de porteros de la Casa de Campo. Ellos adoraban una imagen de un ángel que antes estaba en la Puerta de Guadalajara. La ermita tenía su propia romería, que era una fiesta religiosa con un recorrido, y se celebraba cada año el 1 de marzo.

La Ermita del Santo Ángel de la Guarda: Un Templo Histórico en Madrid

¿Quiénes Eran los Porteros y Por Qué Construyeron la Ermita?

Los porteros eran personas muy importantes en el Madrid antiguo. Trabajaban en las puertas de la muralla de Madrid y en las de la Casa de Campo. Su trabajo era controlar quién entraba y salía de la ciudad, cobrar impuestos y regular el paso de animales. Eran como los encargados de la seguridad y el orden en las entradas.

La Importancia de los Porteros en el Madrid Antiguo

En el siglo XVII, Madrid tenía dos zonas principales cercadas: la ciudad misma y la Casa de Campo. Ambas tenían sus propias puertas y reglas de acceso, vigiladas por estos porteros. Los porteros de la Villa (la ciudad) tenían una gran devoción por el Bendito Santo Ángel de la Guarda. Consideraban a este ángel como el "Guardián de la Villa de Madrid". Su imagen se encontraba en un pequeño hueco en la pared, llamado hornacina, en la puerta de Guadalajara.

El Viaje de la Imagen del Ángel

En el año 1580, hubo un incendio en la Puerta de Guadalajara. Esto hizo que la imagen del ángel tuviera que ser trasladada a una iglesia cercana para protegerla. Los porteros de la Villa decidieron entonces construir un lugar especial para su ángel.

La Construcción y el Fin de la Ermita

Los porteros eligieron construir la ermita a la salida del puente de Segovia, cerca de un lugar conocido como la Puerta del Ángel. En 1605, la imagen del ángel fue llevada a su nueva casa, la ermita. Este templo compartía su dedicación religiosa, o advocación, con la ermita de San Blas.

Un Lugar Especial para el Rey

La ubicación de la ermita era muy especial. Estaba colocada de tal manera que los reyes, desde uno de los balcones del palacio al otro lado del río, podían verla. Esto le daba un toque de importancia y cercanía con la realeza.

La ermita tenía un diseño sencillo. Contaba con una nave principal donde estaba la imagen del ángel. Además, tenía otras dos habitaciones: una para la sacristía (donde se guardaban los objetos religiosos) y otra para el eremita, que era la persona encargada de cuidar el templo.

¿Por Qué Desapareció la Ermita?

Los materiales con los que se construyó la ermita no eran de la mejor calidad. Por eso, era necesario hacer reparaciones y trabajos de mantenimiento con frecuencia para que no se cayera. A pesar de los esfuerzos, en 1768, la ermita fue declarada en muy mal estado, casi en ruinas. Finalmente, fue demolida en el año 1772. Después de su demolición, la imagen del ángel fue trasladada a la ermita del Cristo de la Oliva, donde continuó siendo venerada.

kids search engine
Ermita del Santo Ángel de la Guarda para Niños. Enciclopedia Kiddle.