Ermita del Cristo de los Remedios para niños
Datos para niños Ermita del Cristo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Montehermoso | |
Coordenadas | 40°05′13″N 6°20′43″O / 40.086969444444, -6.3454111111111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Coria | |
Advocación | Cristo de los Remedios | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Regional barroca | |
La ermita del Cristo es un pequeño templo religioso ubicado en la localidad de Montehermoso, en la provincia de Cáceres, España. Se encuentra al sureste del pueblo, en la calle Real, muy cerca de la carretera que va hacia Plasencia. Cuando fue construida, marcaba el límite de Montehermoso y servía como punto de entrada al pueblo.
Contenido
Historia de la Ermita del Cristo
¿Cuándo se construyó la ermita?
Esta ermita fue construida a mediados del siglo XVI, lo que significa que tiene más de 450 años de antigüedad. Su estilo arquitectónico se conoce como barroco regional, una forma de arte que se desarrolló en España.
¿Qué leyendas se asocian a la ermita?
Durante los siglos XVI y XVII, existía una tradición en Montehermoso: los fieles realizaban caminatas nocturnas hacia la Ermita de Valdefuentes. Una antigua leyenda cuenta que la ermita del Cristo era el punto de partida para una de estas peregrinaciones que se hacían por la noche.
¿Cuándo fue restaurada la ermita?
En el año 1980, se trasladaron a esta ermita dos importantes retablos (estructuras decoradas detrás del altar) desde la iglesia principal: los de la Virgen del Rosario y la Virgen de la Guía. Más tarde, en 1995, la ermita fue restaurada, siendo la primera de las ermitas de la zona en ser renovada.
Estructura y Arte de la Ermita
¿Cómo es la arquitectura de la ermita?
La ermita es de tamaño pequeño y está construida con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Su techo es de tejas. En la parte exterior, tiene un portal con asientos, ideal para descansar. Frente al portal, hay una cruz, y en la parte trasera, cerca del altar, se encuentra un calvario (una representación de la crucifixión).
¿Qué imágenes y retablos alberga?
Dentro de la ermita, hay tres retablos con sus respectivas imágenes:
- El Cristo de los Remedios: Esta imagen, que data del siglo XVIII, es de estilo barroco-clasicista y ha sido restaurada varias veces. Se encuentra en el ábside, la parte semicircular del templo, junto al altar.
- La Virgen de Bienvenida: También conocida como la Virgen María esperando a Jesús, esta imagen acompaña al Cristo de los Remedios.
- La Virgen del Rosario.
- La Virgen de la Guía.
Uso y Celebraciones en la Ermita
¿Para qué se utiliza la ermita hoy en día?
La ermita del Cristo es un lugar importante para las celebraciones religiosas de Montehermoso. Se utiliza especialmente durante la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que se celebra cada 14 de septiembre.
¿Hay procesiones desde la ermita?
Cuando el 14 de septiembre cae en domingo, la imagen del Cristo es llevada en una procesión especial desde la ermita hasta la iglesia principal del pueblo.
¿Qué otras actividades religiosas se realizan?
Además, la ermita es un punto central para las actividades de Cuaresma y Semana Santa. Aquí se realiza la novena al Cristo, que son nueve días de oraciones antes del Domingo de Ramos, y también se llevan a cabo los Viacrucis, que son rezos que recuerdan el camino de Jesús.