robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Sebastián (Montehermoso) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Sebastián
Ermita San Sebastián Montehermoso.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Localidad Montehermoso
Coordenadas 40°05′19″N 6°21′13″O / 40.0885, -6.3535638888889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Coria
Advocación San Sebastián
Patrono Sebastián de Milán
Historia del edificio
Construcción 1742
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Regional

La ermita de San Sebastián es un pequeño templo religioso que se encuentra al oeste de Montehermoso, en la provincia de Cáceres, España. Está ubicada en la calle Maestro don Millán, cerca del Instituto de Educación Secundaria Gabriel y Galán y del Parque Municipal Príncipe Felipe. Al igual que otras ermitas de la zona, fue construida fuera del pueblo. Esto cambió a mediados del siglo XX, cuando el pueblo creció y se construyeron casas a su alrededor.

Historia de la Ermita de San Sebastián

¿Cuándo se construyó la Ermita de San Sebastián?

La ermita fue construida en el año 1742. Esta fecha se descubrió en una piedra del arco original durante una restauración en 2002.

¿Por qué se restauró la ermita?

Entre los años 2000 y 2002, la ermita de San Sebastián fue restaurada. Necesitaba reparaciones debido a problemas en su estructura. Fue la tercera ermita de la localidad en ser restaurada.

Estructura y elementos de la Ermita

¿Cómo es la arquitectura de la ermita?

La ermita tiene un estilo arquitectónico regional, típico de la zona. En la entrada, hay un portal con una puerta principal y una pequeña ventana. A través de esta ventana, se puede ver el interior de la ermita, aunque se necesita luz para observarlo bien.

¿Qué hay dentro de la ermita?

Originalmente, el interior tenía una reja que separaba el altar del resto del espacio, pero esta fue retirada durante la restauración. También hay un púlpito (una especie de balcón elevado desde donde se habla en las ceremonias) con escaleras de piedra, que ya no se usa.

Dentro de la ermita, se encuentra un retablo (una estructura decorada detrás del altar) con una imagen antigua de San Sebastián. A los lados del retablo, hay dos imágenes de la Virgen María: la Virgen de Lourdes y la Virgen del Amor Hermoso. Al fondo, se puede ver una imagen conocida como el borriquillo. Esta imagen representa a Jesús entrando en Jerusalén montado en un burro, un evento que se celebra el Domingo de Ramos. En el tejado de la ermita, hay un pequeño esquilón, que es una campana pequeña.

Uso y celebraciones en la Ermita

¿Para qué se utiliza la Ermita de San Sebastián?

La ermita es un lugar importante para varias celebraciones religiosas en Montehermoso. Se usa para las fiestas de San Sebastián, San Blas y el Domingo de Ramos.

Fiestas de San Sebastián y San Blas

La fiesta de San Sebastián se celebra el domingo más cercano al 20 de enero. La noche anterior, el sábado, se realiza una Velá en honor al santo. El 2 de febrero, durante la Velá de San Blas, un grupo llamado Los Negritos baila frente a la ermita. Esto ocurre después de que pasan por la iglesia y antes de ir a la ermita de San Bartolomé.

Celebración del Domingo de Ramos

En la mañana del Domingo de Ramos, la imagen del borriquillo es llevada en procesión desde la ermita hasta la iglesia. Después de la ceremonia, la imagen regresa de nuevo a la ermita.

kids search engine
Ermita de San Sebastián (Montehermoso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.