Ermita de Nuestra Señora de la Soledad (Parla) para niños
Datos para niños Ermita de Nuestra Señora de la Soledad |
||
---|---|---|
Declaración en 1997 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Parla | |
Coordenadas | 40°14′01″N 3°46′41″O / 40.233583333333, -3.7781666666667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Advocación | Nuestra Señora de la Soledad | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Bartolomé Hurtado García | |
Construcción | XVII - XVIII | |
Arquitecto | Bartolomé Hurtado | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
La ermita de Nuestra Señora de la Soledad es un edificio histórico ubicado en Parla, España. Aunque su construcción original data de principios del siglo XVI, fue reconstruida por completo en el siglo XVII por el arquitecto Bartolomé Hurtado. Desde el año 1777, esta ermita rinde culto a la actual patrona de Parla.
Contenido
Historia de la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad
Orígenes y Reconstrucción en el Siglo XVII
En el siglo XVI, Parla contaba con cuatro ermitas, que son pequeñas capillas o santuarios. Con el tiempo, solo la ermita de Nuestra Señora de la Soledad se mantuvo en pie. En el siglo XVII, la ermita estaba muy dañada. Por ello, se le encargó al arquitecto Bartolomé Hurtado que la reconstruyera desde cero.
El diseño de la ermita es sencillo. Incluye una torre con un campanario de forma cuadrada y tres niveles. La fachada está pintada de blanco con detalles grises que imitan el granito. Dos pinos adornan la entrada principal. Encima de la puerta, se puede ver el escudo del arquitecto Bartolomé Hurtado.
La ermita se construyó en el antiguo camino hacia Humanejos. En su interior se encuentra la Fuente Santa, que dio origen a una antigua leyenda en el siglo XIV y al nombre del municipio. Hoy se conoce como el Pozo Calderillo y provee agua a la capilla. Bartolomé Hurtado también creó los retablos de la ermita y fundó la hermandad de la Soledad.
La Hermandad y su Legado
Cerca de la ermita, existía un humilladero (un pequeño santuario en el camino) con el mismo nombre. Fue bendecido en 1591 por el obispo Don Diego de la Calzada. La ermita fue bendecida el 28 de septiembre de 1670, fecha en que se celebraron las primeras fiestas de la Soledad en su interior.
La hermandad de Nuestra Señora de la Soledad es la principal responsable de cuidar la ermita. Bartolomé Hurtado dejó escrito en su testamento que la hermandad debía mantener el edificio y sus escudos, celebrar las fiestas de septiembre y ofrecer misas por su alma y la de sus familiares. También mencionó una lámpara de plata, un objeto importante que se usaba en las fiestas, pero que se perdió durante la Guerra de la Independencia Española alrededor de 1809.

Cambios y Mejoras a lo Largo del Tiempo
En 1777, la hermandad se reorganizó y fue aprobada por el Arzobispo de Toledo. Ese mismo año, la Virgen de la Soledad se convirtió en la nueva patrona de Parla. Con el tiempo, se añadieron más detalles a la ermita y sus alrededores.
En 1849, se decoraron los lados del camino de Humanejos, cerca de la ermita. Se plantaron árboles y se colocaron grandes piedras y bancos de hierro forjado para el descanso de los caminantes. También se añadió un vía crucis con cruces de hierro clavadas en grandes piedras y una representación del calvario. Esta representación era una gran estructura con un montículo y tres enormes cruces de hierro en la cima.
En 1906, la ermita tuvo una pequeña restauración para su mantenimiento, respetando sus elementos originales. Solo se le añadió un pequeño porche de hierro en la entrada principal.
Renovaciones del Siglo XX y Actualidad
En 1962, cerca de la ermita, se reemplazaron el antiguo monumento al calvario y el vía crucis, que databan del siglo XIX y estaban dañados por la Guerra Civil Española. El nuevo monumento del calvario tiene tres cruces de piedra y figuras. El nuevo vía crucis está formado por cruces de piedra con un círculo en relieve en el centro, que representa diferentes escenas del calvario.
En 1971, debido a la popularidad del Pozo Calderillo, se instaló una fuente en la fachada para que la gente pudiera beber agua fácilmente. En 1979, se construyó un recinto vallado para proteger la ermita. En 1985, se colocó un escudo en la fachada con un corazón atravesado por siete espadas, haciendo referencia al año 1777. También se cambió la pila de la fuente por una de piedra blanca.
En 1994, se realizaron más obras dentro del recinto. Se añadió un nuevo vallado con muros bajos y rejas para darle más altura. También se colocaron baldosas en el patio y se sustituyó la antigua fuente de piedra por una nueva de ladrillo. En los años 90, se creó el Parque de la Ermita detrás del edificio. Años después, en los 2000, los terrenos de olivares al lado de la ermita se convirtieron en un parque que lleva el nombre de la hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.