robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora de Azitain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Nuestra Señora de Azitain
Cristo imberbe azitain.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad Éibar
Coordenadas 43°11′22″N 2°27′05″O / 43.18956, -2.45128
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Sebastián
Orden Clero secular
Advocación Asunción de la Virgen
Historia del edificio
Fundación 1506
Construcción 1506
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial

La ermita de Nuestra Señora de Azitain es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en el barrio de Azitain, en la ciudad de Éibar, que está en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España.

Este lugar de culto católico funciona hoy en día como una iglesia parroquial. Lo más curioso de la ermita es que guarda una de las pocas imágenes de Cristo que no tiene barba. Por su importancia, fue declarada Bien de Interés Cultural el 14 de octubre de 1997.

Historia de la Ermita de Azitain

¿Cuándo se construyó la Ermita de Azitain?

La ermita ya se mencionaba en documentos antiguos. En el año 1556, se la conocía como Nuestra Señora del Palacio. Más tarde, en 1571, ya tenía su nombre actual: Nuestra Señora de Açitayn.

El pórtico de la ermita, que es la entrada con un arco, fue construido en 1764. Es un arco de medio punto, lo que significa que tiene forma de semicírculo.

¿Cómo ha cambiado la ermita a lo largo del tiempo?

La ermita fue restaurada entre los años 1989 y 1991 para mantenerla en buen estado. Antes de eso, unos diez años antes, se quitaron algunos retablos (que son como altares decorados) que no tenían mucho valor artístico.

Dentro de la ermita hay varias imágenes interesantes. Una de las más destacadas es la figura de un Cristo crucificado sin barba. Es una obra de arte del estilo barroco del siglo XVII y tiene tamaño natural. También hay una bonita imagen de la Virgen con el Niño, que probablemente también es del siglo XVII.

Durante un conflicto en 1794, se decidió mover los objetos valiosos de la ermita a un lugar más seguro. Sin embargo, cuando pasaban por la ciudad de Vergara, estas piezas fueron tomadas por las tropas francesas.

En 1963, la ermita se convirtió en una parroquia. Esto ocurrió porque la población de la zona había crecido mucho. Ese mismo año, se hizo una gran reparación del tejado porque estaba muy deteriorado. Los trabajos fueron dirigidos por el arquitecto Javier Sánchez Carril y supervisados por el sacerdote e historiador Manuel Lekuona.

En 2010, se recuperó una imagen de San Juan Bautista. El escultor ecuatoriano Jorge Villalba fue quien realizó este importante trabajo. Antiguamente, ya había un altar dedicado a este santo en la ermita. En escritos antiguos se dice que cada año se debía celebrar una misa especial en el altar de San Juan en la ermita de Azitain.

Leyenda de la Ermita de Azitain

Existe una leyenda sobre la ermita de Azitain y la Virgen de Arrate. Se cuenta que al principio se había pensado construir la iglesia dedicada a la Virgen de Arrate en el lugar donde hoy está la Ermita de Azitain. Esto era porque el barrio de Arrate se encuentra en lo alto de un monte.

La leyenda dice que la Virgen, transformada en un ángel, tomó todas las herramientas y materiales de construcción y los llevó hasta la cima del monte. Así, la iglesia de la Virgen de Arrate se construyó en su ubicación actual, en lo alto de la montaña.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita de Nuestra Señora de Azitain para Niños. Enciclopedia Kiddle.