robot de la enciclopedia para niños

Enclave arqueológico de Remedios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enclave arqueológico de Remedios
Yacimiento visigodo general 1.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 40°42′09″N 3°46′10″O / 40.7025066, -3.7695343
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico

El enclave arqueológico de Remedios es un lugar muy interesante en Colmenar Viejo, España. Se encuentra a unos cuatro kilómetros del centro de la ciudad. Su nombre viene de la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, que está construida justo encima.

En este sitio se han encontrado pruebas de que ha estado habitado desde la época del Imperio Romano. Incluso hay indicios de que la zona fue visitada hace miles de años, desde el tercer milenio antes de Cristo. Hoy en día, la ermita sigue siendo un lugar importante para el culto.

Los elementos más destacados que se han descubierto aquí son un antiguo pilar romano, un cementerio visigodo, la ermita con sus diferentes etapas de construcción y un pórtico que perteneció a un hospital.

Descubrimientos en el Enclave Arqueológico de Remedios

El Hito Romano: Un Pilar con Historia

Archivo:Mojon romano colmenar viejo
Mojón romano. Actualmente usado como pedestal para flores dentro de la ermita.

Dentro de la ermita, hay un pilar de piedra muy especial. Tiene dos tipos de inscripciones. La primera, en la parte de atrás, tiene seis letras latinas: "TER AVC". Se cree que estas letras podrían ser una abreviatura que marcaba los límites de los territorios en la época romana.

La segunda inscripción es más difícil de leer y no se sabe cuándo se hizo. Habla sobre la fecha en que se encontró la imagen actual de la Virgen, ya en el siglo XX. Alrededor del siglo VI, este pilar se usó como base para un altar.

La Necrópolis Visigoda: Un Cementerio Antiguo

La necrópolis de Remedios es un cementerio antiguo que está junto a la ermita. Lo más curioso de este lugar es que a veces se usaba el mismo espacio para enterrar a dos o incluso tres personas.

Los objetos que se encontraron con los enterramientos, como joyas o herramientas, son parecidos a los hallados en otro sitio cercano llamado Fuente del Moro. Destaca una jarrita decorada con dos bandas de seis líneas grabadas. En 2003, la necrópolis se preparó para que la gente pudiera visitarla y entender su historia, convirtiéndose en el primer yacimiento arqueológico abierto al público en la Comunidad de Madrid.

La Ermita: Un Edificio con Muchas Vidas

La ermita actual reemplazó a otra que se construyó en el mismo lugar. Es muy probable que antes de estas, hubiera otros edificios dedicados al culto en el mismo sitio.

El conjunto que vemos hoy, desde finales del siglo XX, incluye la capilla original del siglo XIV, la sacristía del XVII (que fue reformada en el XVIII) y una ampliación que se hizo en 1969.

El Pórtico del Hospital de Pobres: Un Viaje en el Tiempo

Delante de la entrada de la ermita, hay un pórtico que está separado del edificio principal. Este pórtico fue traído desde el centro de Colmenar Viejo en la década de 1940. Originalmente, formaba parte del antiguo Hospital de pobres de Colmenar Viejo, que existía en el siglo XVI.

Véase también

kids search engine
Enclave arqueológico de Remedios para Niños. Enciclopedia Kiddle.