robot de la enciclopedia para niños

Erminio Blotta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erminio Blotta
Erminio Blotta (1925).jpg
El escultor Erminio Blotta en 1925 (a los 32 años aproximadamente)
Información personal
Nombre de nacimiento Erminio Antonio Blotta Mainieri
Nacimiento 8 de noviembre de 1892
comuna de Morano Cálabro,
provincia de Cosenza,
región de Calabria,
Reino de Italia Bandera de Italia
Fallecimiento 23 de enero de 1976
Rosario (Argentina)
Sepultura Cementerio El Salvador
Nacionalidad Italiana (1946-1976)
Familia
Padres Anna Filomena Mainieri (1868-1954) y
Giovanni Juan Blotta Rímolo (1865-1934)
Cónyuge Carmen de Jesús Prieto (1896-1960) desde 1918 hasta la muerte de ella
Hijos Herminio Edgar,
Elio Antonio,
María Alba,
Beatriz Carmen Betty,
Claudio Artemio,
María Evelina
Información profesional
Ocupación Escultor
Notas
era ciego del ojo derecho

Erminio Antonio Blotta (nacido en Morano Cálabro, Italia, el 8 de noviembre de 1892 – fallecido en Rosario, Argentina, el 23 de enero de 1976) fue un importante escultor que aprendió por sí mismo. Aunque nació en Italia, desarrolló la mayor parte de su carrera en Rosario.

Biografía de Erminio Blotta

Erminio Blotta nació en un pueblo llamado Morano Cálabro, en la región de Calabria, al sur de Italia. Su padre, Giovanni Blotta Rímolo, era zapatero, y su madre, Anna Filomena Mainieri, era hilandera.

Aunque en algunos documentos argentinos se mencionaban otras fechas, su acta de nacimiento italiana confirma que nació en 1892. Su nombre completo era Erminio Antonio Blotta Mainieri.

Viaje a Argentina y sus inicios

A principios de 1894, cuando Erminio tenía poco más de un año, sus padres lo llevaron en un barco de inmigrantes hacia Rosario, una ciudad en Argentina. Muchas familias de Calabria emigraron en esa época buscando nuevas oportunidades.

Su padre, Juan Blotta, llegó a tener una pequeña fábrica de zapatos en Rosario. Los tíos de Erminio también se establecieron en la región, llegando a instalar una pequeña planta hidroeléctrica para vender energía.

Erminio fue el mayor de nueve hermanos. Asistió a la Escuela Superior de Varones n.º 1 en Rosario, donde más tarde se exhibirían algunas de sus esculturas.

Descubriendo su talento como escultor

Cuando era adolescente, Erminio trabajó como aprendiz en el Ferrocarril Central Argentino. Allí descubrió su habilidad para modelar con arcilla, creando pequeñas figuras de animales.

Más tarde, se formó en el taller de medallas de Marcos Vanzo, donde aprendió a trabajar con mármol. También estudió con el escultor y medallista José Nardi, quien fue una guía para muchos artistas.

Siendo muy joven, viajó a Montevideo (Uruguay) y luego a Buenos Aires, donde conoció a otros artistas y escritores.

El ambiente artístico de Rosario

En 1912, Erminio regresó a Rosario. Junto a otros artistas, formó un grupo llamado "El Clan". Se reunían en cafés, donde hablaban de arte y de la vida en la ciudad. Entre sus amigos y colegas estaban pintores como Alfredo Guido y Manuel Musto, y arquitectos como Ángel Guido.

Erminio se inspiró en escritores y pensadores para crear sus primeras obras en bronce, como los bajorrelieves de León Tolstói y Charles Baudelaire.

En julio de 1913, Blotta ayudó a organizar el Primer Salón Nacional de Rosario, una exposición de arte. Aunque no se vendieron muchas obras, fue una oportunidad para que los artistas locales mostraran su talento.

Su propio taller

Durante algunos años, Erminio vivió en casas compartidas. A finales de 1915, consiguió un terreno en Rosario donde construyó su propio taller de escultura. Allí, con la ayuda de su amigo Carlos Mauri, comenzó a fundir sus obras en bronce, especialmente placas para lápidas.

La comunidad de artistas

En su taller, Erminio Blotta compartió espacio con otros artistas y amigos, como el pianista Alfredo Munné y el pintor Gustavo Cochet. Un reconocido cirujano, Artemio Zeno, apoyaba a este grupo de jóvenes artistas. En agradecimiento, Blotta le hizo un busto.

Un accidente que cambió su visión

En noviembre de 1916, mientras trabajaba en un monumento a Juan Bautista Alberdi, Erminio sufrió un accidente. Unas esquirlas de mármol le dañaron los ojos. Pasó varios meses sin poder ver.

Después de una operación en Buenos Aires, solo recuperó la visión de su ojo izquierdo. A partir de ese momento, Erminio Blotta continuó creando arte con la visión de un solo ojo, lo cual es un gran ejemplo de su dedicación. A pesar de esto, estuvo presente en la inauguración de su monumento a Alberdi en diciembre de 1917.

Su tiempo en Paraguay

Después del accidente, Erminio viajó a Paraguay para recuperarse. Allí conoció a Carmen de Jesús Prieto Ruiz, una maestra con quien se casó en 1918. Carmen era sobrina nieta de un héroe paraguayo, el general Elizardo Aquino.

Durante su estancia en Paraguay, Blotta se interesó por el arte de los pueblos guaraníes. Sus obras se encuentran en varias ciudades de Paraguay. Años más tarde, fue nombrado Ciudadano Honorario de Paraguay por su amor y dedicación a esa tierra.

La familia de Erminio Blotta

Archivo:Erminio Blotta y familia (1925)
Erminio Blotta con sus hijos Herminio y Elio (de pie) y su esposa Carmen.

A mediados de 1919, Erminio regresó a Rosario con su esposa, que estaba embarazada. Tuvieron seis hijos: Herminio, Elio Antonio, María Alba, Beatriz Carmen, Claudio Artemio y María Evelina (quien falleció de pequeña).

Su casa se convirtió en un hogar para muchos de sus parientes de Paraguay, llegando a vivir allí hasta veinte personas. Erminio era un gran aficionado al Club Atlético Rosario Central y asistía a sus partidos.

Su trabajo como escritor

Entre 1910 y 1940, Erminio Blotta también fue corresponsal y escritor para el periódico La Nación de Buenos Aires. Firmaba sus artículos con el nombre "Herminio", mientras que en sus esculturas usaba su nombre original, "Erminio".

Estilo artístico de Erminio Blotta

Erminio Blotta es considerado parte de la escuela de escultura simbolista, influenciado por artistas como el francés Auguste Rodin. También tenía una gran admiración por el arte griego.

Su estilo evolucionó hacia formas más simples y una interpretación "clásica" de la figura humana. Buscaba la perfección en sus obras, y sus rostros a menudo transmiten serenidad, como se ve en su "Monumento a la Madre".

Blotta no seguía las reglas académicas estrictas. Usaba la misma imagen en diferentes obras, combinaba piezas para crear nuevas imágenes y colocaba sus esculturas a la altura de los ojos del público, para que la gente pudiera apreciarlas de cerca. Creaba tanto obras por encargo como piezas que reflejaban sus propias ideas.

Producción artística

En sus primeros años, Erminio Blotta esculpía en mármol y piedra. Más tarde, se dedicó más a las obras de arcilla que luego se fundían en bronce. Se sabe que realizó más de 200 obras de este tipo.

También trabajó como dibujante técnico y restaurador de maquetas para la Dirección de Puertos de Rosario. Además, se ganó la vida creando arte funerario, como placas de bronce para lápidas, a menudo colaborando con su colega Pedro Cresta.

Las obras de Erminio Blotta se pueden encontrar en varias ciudades de Argentina, como Concepción del Uruguay, Resistencia, y en diferentes provincias. También hay obras suyas en Santiago de Compostela (España), en un kibbutz en Israel y en Villeta (Paraguay).

En sus últimos años, recibió una pensión de la Municipalidad de Rosario por su importante labor artística. Falleció a los 83 años en Rosario y fue sepultado en el Cementerio El Salvador.

Homenajes a Erminio Blotta

Reconocimientos póstumos

Dos años después de su fallecimiento, en 1978, un pasaje en Rosario fue renombrado como "Pasaje Escultor Blotta" en su honor.

Entre 2005 y 2006, se realizó una exposición en el Banco Municipal de Rosario con una placa de bronce del escultor y un resumen de su vida y obra.

El 9 de marzo de 2006, el Concejo Municipal de Rosario lo declaró "Artista Distinguido Post Mortem" de la ciudad. Esta distinción fue entregada a sus familiares.

El 12 de abril de 2011, se inauguró una placa conmemorativa en el Paseo de los Ilustres, dentro del Cementerio El Salvador en Rosario.

Catálogo de obras

Existe un inventario con más de 600 obras del escultor Erminio Blotta. Puedes encontrar más información sobre sus obras en Wikilibros.

Fuentes de información

La información sobre las obras de Blotta proviene de diversas fuentes en Rosario, incluyendo a sus descendientes, la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, varios museos de la ciudad y otras personas y entidades que compartieron datos sobre el escultor y sus creaciones.

kids search engine
Erminio Blotta para Niños. Enciclopedia Kiddle.