Kibutz para niños
Datos para niños Kibutz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | organización | |
Sitio web | www.kibbutz.org.il | |
Un kibutz (palabra hebrea que significa 'agrupación') es una comunidad agrícola especial que se encuentra en Israel.
Aunque existen comunidades parecidas en otros países, los kibutz fueron muy importantes para la creación del Estado de Israel. Son un tipo de organización económica única y forman parte de uno de los movimientos comunitarios más grandes de la historia. Se fundaron en un momento en que la agricultura individual era difícil. Sus miembros tuvieron que desarrollar una vida en comunidad, inspirados por sus ideas de construir un nuevo hogar y trabajar juntos. El primer kibutz se llamó Degania y se fundó en 1909.
Contenido
¿Qué es un Kibutz?
Un kibutz es una comunidad donde las personas viven y trabajan juntas. Comparten todo lo que tienen y toman decisiones en grupo. Al principio, se dedicaban principalmente a la agricultura. Con el tiempo, muchos kibutz también desarrollaron industrias y otros tipos de negocios.
¿Cómo Surgieron los Kibutz?
En 1909, un grupo de personas de Rusia llegó a Israel. Querían construir una nueva vida y trabajar la tierra. Fundaron un lugar llamado Degania, que fue el primer kibutz.
Ideas Clave de los Kibutz
Los kibutz se basaron en ideas de igualdad y de volver a trabajar la tierra. Pensaban que un pueblo debía producir sus propios alimentos para ser fuerte. Antes, muchas personas no podían dedicarse a la agricultura. Por eso, los kibutz vieron el trabajo en el campo como un paso importante para su comunidad.
Trabajo en el Campo
Al principio, era muy importante que todos trabajaran en la agricultura. Con el tiempo, se abrieron a otras actividades. Hoy, muchos kibutz exitosos tienen industrias, como la tecnología de riego.
Todo es de Todos
En un kibutz, las herramientas de trabajo, los servicios y la mayoría de los bienes pertenecen a toda la comunidad. Al principio, compartían casi todo. Luego, se permitió a los miembros tener algunas cosas personales y un pequeño presupuesto para sus gastos.
Trabajar Juntos
Los miembros del kibutz eran los dueños de los medios de producción y también quienes realizaban todo el trabajo. Así, evitaban que alguien se beneficiara del trabajo de otros. Hoy en día, muchos kibutz también contratan a personas de fuera.
Pagos Iguales
Los recursos y los pagos para gastos personales se distribuyen entre los miembros según sus necesidades. No importa el trabajo que haga cada uno, todos reciben lo necesario. Esto incluye a los jubilados y a quienes tienen hijos.
Cambios de Puesto
Es importante que los puestos de liderazgo en el kibutz roten entre diferentes miembros. Así, más personas tienen la oportunidad de dirigir y aprender.
Decisiones en Grupo
Las decisiones importantes se toman en una reunión de todos los miembros. Todos los que quieran pueden participar y dar su opinión.
Celebraciones y Cultura
La mayoría de los kibutz tienen una cultura que valora las tradiciones judías, pero de una manera que se enfoca en el significado de la comunidad y la agricultura. Por ejemplo, la fiesta de Shavuot es muy importante. Celebran la cosecha y los trabajadores del campo ofrecen los primeros frutos.
La Importancia de los Kibutz para Israel
En los primeros años de Israel, los kibutz fueron fundamentales. Producían gran parte de los alimentos y productos que el país necesitaba. También ayudaron a establecer comunidades en nuevas tierras y a proteger las fronteras. Además, fueron un lugar de acogida para muchos inmigrantes.
Los kibutz han formado a muchos líderes militares, pensadores y políticos de Israel. Esto es notable, ya que el movimiento kibutz nunca representó más del 7% de la población.
¿Cómo Han Cambiado los Kibutz?
Con el tiempo, el papel de los kibutz fue cambiando. El ejército se hizo cargo de la defensa del país. La importancia de los kibutz para establecer nuevas comunidades disminuyó, aunque siguen siendo importantes en el desierto del Néguev y en Galilea. La absorción de inmigrantes pasó más a las ciudades.
La producción agrícola ya no es tan central, porque es más fácil importar productos. En 1977, el gobierno cambió y se redujo el apoyo a los kibutz. Esto causó una crisis que llevó a muchos kibutz a transformarse.
Hoy en día, muchos kibutz están cambiando. Esto incluye que los medios de producción y los servicios se vuelvan más privados. Las casas ahora pueden ser propiedad de los miembros, y los pagos pueden variar según el trabajo. En estos kibutz, la mayoría de los miembros trabajan fuera de la comunidad.
Kibutz Urbanos: Una Nueva Forma de Comunidad
Una respuesta a los cambios ha sido la creación de "kibutz urbanos". Estos no se dedican a la agricultura. En cambio, sus miembros viven en ciudades y se enfocan en la educación y el trabajo social. Ayudan a las personas que más lo necesitan en las ciudades.
Datos Curiosos de los Kibutz
- Durante muchos años, los niños en algunos kibutz vivían juntos en una "casa de los niños", separados de sus padres. Hoy en día, todos los niños viven con sus padres en todos los kibutz.
- Un desafío para los kibutz es que muchos jóvenes deciden irse a vivir a las ciudades. Para sus padres y abuelos, el kibutz fue una aventura. Pero para los jóvenes nacidos allí, crecer a veces significa buscar independencia fuera de la comunidad.
- Hubo un tiempo en que los kibutz tuvieron grandes desacuerdos sobre cómo organizar la comunidad. Esto llevó a que algunos kibutz se dividieran. Hoy se recuerda como un momento de discusiones que al final no tuvieron mucho sentido.
- David Ben Gurión, un importante líder de Israel, pasó sus últimos años en el kibutz Sde Boker. Quería dar el ejemplo de cómo se podía desarrollar el desierto del Néguev.
Evolución de los Kibutz en Números
Año | Población | Número de kibutz |
---|---|---|
1910 | 10 | 1 |
1920 | 805 | 12 |
1930 | 3900 | 29 |
1940 | 26 554 | 82 |
1950 | 66 708 | 214 |
1960 | 77 950 | 229 |
1970 | 85 110 | 229 |
1980 | 111 200 | 255 |
1990 | 125 100 | 270 |
2001 | 115 500 | 267 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kibbutz Facts for Kids
- Hanoar Hatzioni
- Comunidad intencional
- Koljós
- Granja colectiva
- Gauchos judíos
- Moshav