robot de la enciclopedia para niños

Eriopis connexa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eriopis connexa
Eriopis connexa 164468668.jpg
Adulto de Eriopis connexa
Eriopis connexa 165274686.jpg
Larva de Eriopis connexa
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Coccinellidae
Género: Eriopis
Especie: E. connexa
(Germar, 1823)

La Eriopis connexa es un tipo de escarabajo que pertenece a la familia Coccinellidae. Esta familia es conocida por incluir a las famosas mariquitas o vaquitas de San Antonio. Es una especie muy común y se encuentra en muchas partes de Sudamérica.

Nombres comunes de la Eriopis connexa

A este pequeño escarabajo se le conoce con varios nombres en español. Algunos de ellos son catarina, vaquita, vaquita de San Antonio, cucarrón depredador y chinita.

¿Cómo es la Eriopis connexa?

La Eriopis connexa mide entre 4.3 y 5.6 milímetros de largo. Tiene una forma alargada y ovalada.

Colores y patrones de la Eriopis connexa

Su cuerpo, especialmente la parte superior (llamada pronoto) y las alas duras (conocidas como élitros), es de color marrón oscuro o negro. Sobre este fondo oscuro, tiene manchas de color amarillo o marfil. A veces, estas manchas pueden tener tonos rojizos o anaranjados.

Las manchas tienen un patrón especial:

  • Se encuentran en la base de las alas.
  • También hay manchas en el centro.
  • Y otras a tres cuartos de la longitud de las alas.

Estas manchas son bastante grandes y tienen una forma ligeramente ovalada. Generalmente, no se tocan entre sí. Es importante saber que el color, la forma y el tamaño de las manchas pueden variar entre diferentes individuos de esta especie.

¿Dónde vive la Eriopis connexa?

Esta especie está muy extendida en Sudamérica. Se puede encontrar en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Presencia en otros países

Aunque se ha reportado en Colombia, Venezuela, Perú, Chile y Ecuador, se ha descubierto que los ejemplares de esos países son en realidad otras especies de Eriopis. Algunas de estas especies son E. punicola, E. chilensis, E. loaensis y E. concordia.

Introducción en Estados Unidos

Debido a su habilidad para comer pulgones, la E. connexa fue llevada a los Estados Unidos. Allí se usó para ayudar a controlar las poblaciones de pulgones que dañaban los cultivos, como el D. noxia y el A. pisum.

¿Qué come la Eriopis connexa?

La Eriopis connexa es un insecto depredador muy importante. Esto significa que se alimenta de otros insectos. Es polífaga, lo que quiere decir que come una variedad de presas.

Dieta principal

Sus alimentos favoritos son los áfidos o pulgones. También come huevos y larvas de mariposas y polillas de diferentes familias. Además, se alimenta de otros insectos que pueden ser perjudiciales para los cultivos. Al hacer esto, ayuda a mantener las poblaciones de plagas bajo control.

Control biológico

Esta especie es muy valiosa para el control biológico. Ayuda a reducir las poblaciones de pulgones y áfidos en muchos tipos de cultivos.

Hábitat y adaptabilidad

La E. connexa es muy adaptable y se encuentra en diversos cultivos. Algunos de ellos son la alfalfa, la soja, el sorgo, el trigo, la avena, la jojoba, los tomates, el algodón y la caña de azúcar.

Se suele ver más entre octubre y mayo, pero también puede encontrarse durante el resto del año. Es muy buena para adaptarse a diferentes temperaturas y fuentes de alimento. Es inofensiva para los humanos y se le considera un insecto beneficioso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eriopis connexa Facts for Kids

kids search engine
Eriopis connexa para Niños. Enciclopedia Kiddle.