robot de la enciclopedia para niños

Eric Kandel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eric Richard Kandel
Eric Kandel 01.JPG
Eric Kandel en 2006
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1929
Viena (Austria)
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Religión judaísmo
Familia
Cónyuge Denise Kandel
Educación
Educado en New York University Medical School
Información profesional
Área neurociencia, psiquiatría
Conocido por fisiología de la memoria
Empleador Columbia University College of Physicians and Surgeons
Afiliaciones Universidad de Columbia
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina
Premio Internacional Gairdner de Canadá

Eric Richard Kandel es un científico estadounidense que nació en Viena (Austria) el 7 de noviembre de 1929. Es muy conocido por sus investigaciones en neurociencia y neurofisiología. En el año 2000, recibió un Premio Nobel por sus importantes descubrimientos sobre cómo funciona la memoria. Sus estudios se basaron en un caracol marino llamado Aplysia, que tiene un sistema nervioso similar al de los humanos.

¿Cómo fueron los primeros años de Eric Kandel?

Eric Kandel nació en una familia de origen judío. Cuando era niño, su familia tuvo que mudarse de Austria a Estados Unidos. Esto ocurrió después de que Austria fuera ocupada y se tomaran medidas que hacían la vida difícil para las personas de origen judío.

¿Qué estudió Eric Kandel?

Al principio, en Estados Unidos, Eric se interesó mucho por la Historia. Estudió en la Universidad Harvard y escribió un trabajo sobre la forma de pensar de algunos escritores alemanes. Más tarde, gracias a la influencia de una amiga y sus padres, que eran especialistas en la mente, Eric empezó a interesarse por la biología y cómo funciona la memoria.

Eric Kandel se graduó en Medicina en la Universidad de Nueva York. Después, continuó sus estudios en Neurofisiología (cómo funcionan las neuronas) y Psiquiatría (el estudio de la mente) en diferentes lugares como Massachusetts, la Universidad Harvard y París. En 1965, se convirtió en director del Centro de Neurobiología en la Universidad Columbia. Allí, se dedicó a investigar cómo se comunican las células del cerebro, llamadas neuronas.

¿Por qué ganó el Premio Nobel?

Eric Kandel recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 2000. Compartió este importante premio con otros dos científicos: Arvid Carlsson y Paul Greengard. El premio reconoció sus descubrimientos sobre cómo las neuronas cambian y se adaptan, lo cual es clave para el aprendizaje y la memoria.

¿Qué descubrió Eric Kandel sobre el aprendizaje y la memoria?

Los trabajos de Eric Kandel se enfocaron en entender cómo aprendemos y cómo guardamos la información en nuestra memoria. Él estudió la plasticidad neuronal, que es la capacidad de las neuronas para cambiar y fortalecer sus conexiones. Imagina que la elasticidad es como un elástico que vuelve a su forma, mientras que la plasticidad es como la plastilina que mantiene la forma que le das.

¿Qué tipos de aprendizaje estudió?

Kandel investigó tres tipos de aprendizaje implícito (que ocurre sin que nos demos cuenta):

  • Habituación: Es cuando nos acostumbramos a algo. Si un estímulo se repite muchas veces y no es importante, dejamos de reaccionar a él. Por ejemplo, si escuchas un sonido suave una y otra vez, al final dejas de prestarle atención.
  • Sensibilización: Es lo contrario a la habituación. Si después de un estímulo normal, ocurre algo fuerte o inesperado, nos volvemos más sensibles a todo. Por ejemplo, si escuchas un ruido fuerte, después cualquier sonido te parecerá más notorio.
  • Condicionamiento clásico: Es cuando asociamos dos cosas. Si un estímulo normal se presenta siempre junto con un estímulo fuerte, al final reaccionamos al estímulo normal como si fuera el fuerte. Un ejemplo famoso es el perro de Pávlov, que aprendía a salivar al escuchar una campana porque la asociaba con la comida.

Kandel y su equipo realizaron experimentos con un caracol marino y sus neuronas. Usaron dos tipos de estímulos: uno suave (S1) y otro más fuerte (S2). Observaron cómo las neuronas y el animal reaccionaban a diferentes secuencias de estos estímulos.

  • Habituación: Si aplicaban S1, S1, S1 (estímulo suave repetido), la neurona y el animal dejaban de responder.
  • Sensibilización: Si aplicaban S1, S2, S1 (estímulo suave, luego fuerte, luego suave), la neurona y el animal reaccionaban con más fuerza a todos los estímulos, incluso al S1.
  • Condicionamiento clásico: Si aplicaban S1, S1S2, S1 (estímulo suave, luego suave y fuerte juntos, luego suave), la neurona y el animal respondían al S1 como si fuera el estímulo fuerte.

¿Qué principios de la memoria descubrió?

Los descubrimientos de Kandel nos enseñan varias cosas importantes sobre cómo funciona nuestra memoria:

  • Las conexiones entre las neuronas (llamadas sinapsis) pueden cambiar su fuerza. Estos cambios son suficientes para que nuestro cerebro aprenda y procese información.
  • Las sinapsis pueden fortalecerse o debilitarse. La habituación las debilita, mientras que la sensibilización y el condicionamiento clásico las fortalecen. Estos cambios son la base de la memoria a corto plazo.
  • La memoria no se guarda en un solo lugar del cerebro, sino que se distribuye en diferentes partes de los circuitos neuronales.
  • La duración de la memoria a corto plazo depende de cuánto tiempo duren estos cambios en las sinapsis.
  • La fuerza de una sinapsis puede alterarse de dos maneras, dependiendo de cómo se active el circuito neuronal.

Kandel explicó que la memoria se forma en etapas. La memoria a corto plazo dura solo unos minutos, pero la memoria a largo plazo puede durar muchos días o incluso más. Para que la memoria a corto plazo se convierta en memoria a largo plazo, es necesario repetir la información. Como dice el dicho: "La práctica hace al maestro".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eric Kandel Facts for Kids

kids search engine
Eric Kandel para Niños. Enciclopedia Kiddle.