Erhu para niños
Datos para niños Erhu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | Instrumento de cuerda frotada | |
Instrumentos relacionados |
|
|
El erhu (二胡, èrhú), también conocido como nanhu (南胡, "violín sureño"), es un instrumento musical de dos cuerdas que se toca con un arco. A veces se le llama "violín chino" o "violín chino de dos cuerdas" en otros países. Es el instrumento más popular de la familia huqin, que incluye otros como el zhonghu, gaohu, banhu, jinghu y sihu.
Contenido
¿Cuál es la historia del Erhu?
La historia del erhu se remonta a instrumentos que llegaron a China hace más de mil años. Se cree que evolucionó del xiqin (奚琴), un tipo de laúd de dos cuerdas. Este instrumento fue descrito en el Yue Shu (樂書), un libro muy importante sobre música escrito por Chen Yang durante la dinastía Song. Se piensa que el xiqin llegó a China desde Asia central alrededor del siglo X.
El primer carácter del nombre "erhu" (二, èr) significa "dos". Esto podría ser porque tiene dos cuerdas o porque es el segundo instrumento huqin más agudo después del gaohu en una orquesta china. El segundo carácter (胡, hú) significa que pertenece a la familia huqin. El nombre huqin significa literalmente "instrumento de los pueblos del norte", lo que sugiere que el instrumento pudo haber venido de regiones del norte o del oeste de China, habitadas por grupos diferentes a la etnia han.
¿Cómo evolucionaron los instrumentos de cuerda con arco?
Antiguamente, algunas cítaras chinas como el xiqin, yazheng y yaqin, así como el ajaeng coreano, se tocaban con una vara que tenía colofonia (una resina) para crear fricción con las cuerdas. Cuando se inventó el arco de pelo de caballo, su uso se extendió rápidamente. Los pueblos de Asia central, que vivían a lo largo de la ruta de la seda, ayudaron a que estas innovaciones se difundieran por toda Eurasia.
¿De qué está hecho un Erhu?
El erhu tiene un cuello largo y vertical. En la parte superior, hay dos clavijas para afinar las cuerdas. En la parte inferior, tiene una pequeña caja de resonancia cubierta con piel en la parte delantera. Dos cuerdas van desde las clavijas hasta la base del instrumento. Un pequeño nudo de cuerda llamado qian jin se coloca alrededor del cuello y las cuerdas, tirando de ellas hacia la piel. Esto mantiene un pequeño puente de madera en su lugar.
Para construir un erhu, se usan maderas pesadas y de alta calidad. Algunas de estas maderas son zi tan (紫檀, como el sándalo o el padauk), lao hong mu (madera roja añejada), wu mu (madera negra) y hong mu (madera roja). Los erhu de muy buena calidad a veces se hacen con piezas de muebles antiguos. Un erhu típico mide unos 81 cm de largo, y el arco tiene la misma medida.
Las partes principales del erhu son:
- Qín tong (琴筒): Es la caja de resonancia. Puede tener forma hexagonal (liu jiao, más común en el sur), octagonal (ba jiao, más común en el norte) o, rara vez, redonda.
- Qín pí/She pí (琴皮/蛇皮): Es la piel que cubre la caja de resonancia y le da al erhu su sonido especial.
- Qín gan (琴杆): Es el cuello largo del instrumento.
- Qín tou (琴头): Es la cabeza del cuello. A menudo es una curva simple con una pieza de hueso o plástico, pero a veces está tallada con la forma de una cabeza de dragón chino.
- Qín zhou (琴轴): Son las clavijas para afinar las cuerdas. Suelen ser de madera, pero también pueden ser mecánicas.
- Qiān jin (千斤): Es un nudo hecho de cuerda que ayuda a tensar las cuerdas.
- Nèi xián (内弦): Es la cuerda interior, la más cercana a quien toca. Generalmente se afina en Re4.
- Wai xián (外弦): Es la cuerda exterior. Generalmente se afina en La4.
- Qín ma (琴码): Es el puente, hecho de madera.
- Gong (弓): Es el arco, que tiene un tornillo para ajustar la tensión.
- Gong gan (弓杆): Es la vara del arco, usualmente de bambú.
- Gong máo (弓毛): Son las cuerdas del arco, generalmente de pelo de caballo.
- Qín diàn (琴垫): Es una almohadilla de esponja, fieltro o tela que se coloca entre las cuerdas y la piel, debajo del puente, para mejorar el sonido.
- Qín tuō (琴托): Es una base de metal que se fija en la parte inferior del qín tong para que el erhu se apoye cómodamente en la pierna.
La mayoría de los erhu se fabrican en grandes cantidades en fábricas. Los centros más importantes de fabricación de erhu están en Pekín, Shanghái y Suzhou. Aunque muchos se hacen en líneas de producción, los de mejor calidad son elaborados a mano por artesanos expertos.
El erhu tiene algunas características únicas. Primero, su sonido especial viene de la vibración de la piel que cubre la caja de resonancia. Segundo, no tiene diapasón, lo que significa que el músico presiona las cuerdas sin que toquen el cuello. Tercero, el arco está unido al instrumento: las cuerdas del arco pasan entre las dos cuerdas del erhu, a diferencia de otros instrumentos donde el arco se coloca sobre las cuerdas. Por último, aunque tiene dos cuerdas, están muy cerca una de la otra, y la mano las toca como si fueran una sola.
La cuerda interior (la más cercana al músico) se afina en Re, y la cuerda exterior se afina una quinta más arriba, en La. El erhu puede producir sonidos en un rango de tres octavas y media, aunque lo más común es tocar en un rango de dos octavas y media.
Durante el siglo XX, se hicieron esfuerzos para mejorar el erhu y lograr que tuviera un sonido más potente y claro. Un cambio importante fue el uso de cuerdas de acero en lugar de seda. Para 1958, los músicos profesionales ya usaban cuerdas de acero de forma habitual.
¿Cómo se protege la piel utilizada en el Erhu?
En 1988, China aprobó una ley para proteger a las especies en peligro. Esta ley se basa en un acuerdo internacional llamado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Para controlar el uso de la piel en los erhu, se creó un sistema de certificación para los vendedores y fabricantes. Desde el 1 de enero de 2005, las nuevas leyes exigen que los erhu tengan un certificado que demuestre que la piel utilizada proviene de animales criados en granjas, no de animales salvajes. Los viajeros pueden llevar hasta dos erhu fuera del país, pero para fines comerciales se necesitan certificados especiales de exportación.
Otros instrumentos musicales
Más información sobre el Erhu
- Huqin
- Música de China
Véase también
En inglés: Erhu Facts for Kids