Enuresis para niños
Datos para niños Enuresis |
||
---|---|---|
Especialidad | psiquiatría psicología |
|
La enuresis es cuando una persona no puede controlar cuándo orina, especialmente después de la edad en que la mayoría de los niños ya aprenden a controlar su vejiga (generalmente entre los cuatro y seis años). En lenguaje sencillo, es lo que conocemos como mojar la cama.
Aunque a veces se piensa que es algo raro, la enuresis es bastante común. Más del 20% de los niños de 6 años mojan la cama al menos una vez a la semana. En la adolescencia, este número baja, afectando entre el 3% y el 8% de los jóvenes.
Contenido
Tipos de Enuresis: ¿Cómo se clasifica?
La enuresis se puede clasificar de varias maneras, dependiendo de cuándo ocurre y si la persona alguna vez tuvo control de su vejiga.
Enuresis Diurna y Nocturna
- Diurna: Ocurre cuando la persona orina sin querer durante el día.
- Nocturna: Sucede mientras la persona duerme. Esta es la forma más común de enuresis.
Enuresis Primaria y Secundaria
- Primaria: Se da cuando un niño nunca ha logrado controlar su orina por un periodo largo (al menos seis meses seguidos). Aproximadamente el 80% de los casos de enuresis son de este tipo.
- Secundaria: Ocurre cuando una persona que ya había logrado controlar su vejiga por un tiempo, vuelve a mojar la cama.
¿Cómo se manifiesta la enuresis?
La enuresis puede presentarse de diferentes formas, siendo la nocturna la más conocida.
Enuresis Diurna: ¿Es común?
La enuresis diurna es menos común que la nocturna. Afecta a cerca del 10% de los niños entre cuatro y seis años. Curiosamente, es más frecuente en niñas que en niños, a diferencia de la enuresis nocturna.
Enuresis Nocturna: ¿Qué la causa?
La enuresis nocturna es la pérdida involuntaria de orina mientras se duerme. Es similar a otros eventos que ocurren durante el sueño, como el sonambulismo o los terrores nocturnos.
Enuresis Nocturna Primaria: ¿Por qué ocurre?
En la enuresis nocturna primaria, los problemas emocionales o de comportamiento suelen ser una consecuencia de mojar la cama, y rara vez son la causa principal.
Las posibles razones de la enuresis nocturna primaria incluyen un desarrollo más lento del control de la vejiga, factores genéticos (si alguien en la familia la tuvo), problemas con el sueño o cambios en los niveles de una hormona llamada hormona antidiurética (ADH). Es importante descartar otras causas como problemas neurológicos, infecciones de orina o malformaciones en el sistema urinario.
Antes de los cinco o seis años, mojar la cama por la noche se considera parte normal del desarrollo. A menudo mejora por sí sola durante la pubertad. En la adolescencia tardía, solo afecta al 1% o 3% de los jóvenes, y es muy poco común en adultos. El momento de buscar tratamiento depende de la preocupación de los padres y del propio joven.
Enuresis Nocturna Secundaria: ¿Cuándo aparece?
En personas mayores, es importante diferenciar entre enuresis primaria y secundaria. La secundaria se define cuando alguien que ya había estado seco por seis a doce meses, vuelve a mojar la cama. A diferencia de la primaria, en la enuresis secundaria, la causa es casi siempre emocional o psicológica.
Entre las causas más importantes de la enuresis secundaria se encuentran los problemas emocionales, infecciones del aparato urinario, problemas neurológicos, epilepsia, apnea del sueño (cuando la respiración se detiene brevemente al dormir) y malformaciones del sistema urinario. Siempre se debe investigar si hay alguna causa subyacente en estos casos.
¿Cómo se diferencia de otros problemas?
La enuresis no debe confundirse con la nicturia, que es cuando una persona se levanta muchas veces para orinar durante la noche, pero sin perder el control de la orina.
¿Cómo se trata la enuresis?
Los estudios muestran que la enuresis se puede tratar de varias maneras. Si mojar la cama causa mucha preocupación o estrés, se puede considerar el uso de medicamentos, siempre prestando atención a las posibles causas emocionales. Es importante distinguir si el problema es de origen neurológico o psicológico, siendo este último el más común. Si los tratamientos iniciales no funcionan, o desde el principio, se debe considerar el apoyo psicológico para ayudar al niño o adolescente con sus emociones.
Tratamiento Activo: ¿Qué opciones hay?
El tratamiento activo puede incluir medicamentos específicos (como la imipramina o la desmopresina) que pueden ayudar a controlar la vejiga o modificar el estado de ánimo. También existen ejercicios para fortalecer los músculos que controlan la orina y ciertas rutinas que pueden ayudar a prevenir la enuresis nocturna.
Tratamiento con Dispositivos de Alarma: ¿Cómo funcionan?
Un dispositivo de alarma es un aparato que se activa con la humedad. Es uno de los tratamientos disponibles para la enuresis.
La alarma suena cuando caen las primeras gotas de orina. En ese momento, el niño debe despertarse, apagar la alarma, ir al baño, cambiarse si se mojó y volver a conectar el sistema antes de acostarse de nuevo.
Se cree que este método funciona porque entrena al cerebro para que la persona se despierte cuando siente que su vejiga está llena.
Véase también
En inglés: Nocturnal enuresis Facts for Kids
- Encopresis
- Incontinencia urinaria
- Nicturia