robot de la enciclopedia para niños

Entidad política para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Polity IV 2017
Mapa de los diferentes tipos de organización política en el mundo en 2017.

Una entidad política es un concepto importante en el estudio de cómo se organizan las sociedades. Se refiere a cualquier grupo o institución que tiene poder y control sobre un territorio específico. Puede ser un país independiente (un Estado soberano) o una parte más pequeña de un país, como una provincia o una región (una demarcación administrativa).

Historia de las Entidades Políticas

A lo largo de la historia, las formas en que las sociedades se han organizado políticamente han cambiado mucho.

Entidades Políticas Antiguas y Medievales

En la Edad Antigua y la Edad Media, las entidades políticas más comunes eran las ciudades-Estado, que eran ciudades que funcionaban como países independientes. También existían los reinos, gobernados por reyes, y los imperios, que eran muy grandes y controlaban muchos territorios y pueblos diferentes.

Después de la caída del Imperio romano de Occidente en Europa Occidental, surgieron los reinos germánicos. Durante este tiempo, el Imperio carolingio fue un intento importante de unificar grandes territorios. La forma de organizar el Imperio era en condados y ducados, que con el tiempo pasaron a ser gobernados por familias nobles.

En otras partes del mundo, como en el Viejo Continente (desde al-Ándalus hasta el Imperio moghul), la expansión musulmana creó un sistema político basado en sus propias ideas religiosas y legales, formando comunidades de creyentes llamadas umma, con líderes como califas y emires. Mientras tanto, el Imperio bizantino y otras partes de la cristiandad oriental se desarrollaban de manera diferente.

La Era de los Estados Modernos

Hacia el final de la Edad Media en Europa, comenzaron a formarse los primeros Estados nacionales o Estados modernos. Estos eran países con un gobierno central fuerte y un territorio definido, como el Reino de Portugal, el Reino de Inglaterra, el Reino de Francia y la Monarquía Hispánica.

Durante la Edad Moderna, estas entidades políticas evolucionaron. Algunas se hicieron más unificadas y centralizadas, como la monarquía absoluta de Luis XIV en Francia. Al mismo tiempo, surgieron las primeras entidades políticas con ideas más modernas, como los Estados liberales, que se vieron en la Revolución holandesa y la Revolución inglesa. Los tratados de Westfalia en 1648 fueron muy importantes porque establecieron un nuevo equilibrio entre los países europeos y una nueva forma de entender las relaciones internacionales.

Cambios y Revoluciones en las Entidades Políticas

La Era de las revoluciones trajo cambios enormes. La Revolución americana (1776) y la Revolución francesa (1789) transformaron radicalmente cómo se organizaban los gobiernos y los países. Esto continuó con las guerras napoleónicas y la Restauración, y culminó con la Revolución de 1848, conocida como la «primavera de los pueblos». Al mismo tiempo, muchos países de América, como los de la independencia de la América española y portuguesa, lograron su independencia.

Durante el siglo XIX y principios del XX, gran parte de África y Asia fueron colonizadas por potencias europeas como el Imperio Británico, el Imperio Francés y otros. Estas regiones se organizaron como colonias o protectorados. En Europa Central y Oriental, existían grandes imperios como el Imperio ruso, el Imperio austrohúngaro, el Imperio turco y el Imperio Alemán. Todos estos imperios desaparecieron después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

El Mundo Después de las Guerras Mundiales

El tiempo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial (1918-1939) fue difícil, y la Sociedad de Naciones no logró mantener la paz. Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se creó un nuevo sistema internacional liderado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas). El mundo se dividió en dos grandes bloques, uno liderado por Estados Unidos y otro por la Unión Soviética. También surgieron muchos nuevos países gracias a la descolonización.

La fundación del Mercado Común Europeo fue un ejemplo exitoso de cómo los países pueden unirse y cooperar. Este proceso de integración se expandió a Europa Oriental después de la caída del muro de Berlín (1989) y la disolución de la Unión Soviética (1991), creando un nuevo orden mundial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polity Facts for Kids

kids search engine
Entidad política para Niños. Enciclopedia Kiddle.