Enrique Pla y Deniel para niños
Datos para niños Enrique Pla y Deniel |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 115.º arzobispo de Toledo Primado de España |
||
3 de octubre de 1941 - 5 de julio de 1968 | ||
Predecesor | Isidro Gomá y Tomás | |
Sucesor | Vicente Enrique y Tarancón | |
|
||
![]() Obispo de Salamanca |
||
28 de enero de 1935 - 3 de octubre de 1941 | ||
Predecesor | Francisco Frutos Valiente | |
Sucesor | Francisco Barbado Viejo, O.P. | |
|
||
![]() Obispo de Ávila |
||
4 de diciembre de 1918 - 28 de enero de 1935 | ||
Predecesor | Joaquín Beltrán y Asensio | |
Sucesor | Santos Moro Briz | |
|
||
![]() Procurador en Cortes |
||
16 de marzo de 1943-1 de mayo de 1946 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 25 de julio de 1900 | |
Ordenación episcopal | 8 de junio de 1919 por Francesco Ragonesi |
|
Proclamación cardenalicia | 18 de febrero de 1946 por Pío XII |
|
Título cardenalicio | Cardenal presbítero de San Pedro del Monte de Oro | |
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de diciembre de 1876 Barcelona | |
Fallecimiento | 5 de julio de 1968 Toledo | |
![]() Fiat voluntas tua
(‘Hágase tu voluntad’) |
||
Enrique Pla y Deniel (nacido en Barcelona el 19 de diciembre de 1876 y fallecido en Toledo el 5 de julio de 1968) fue un importante líder religioso en España. Llegó a ser cardenal y arzobispo primado de Toledo. Fue una figura muy activa durante un periodo de cambios en España en el siglo XX. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Contenido
¿Quién fue Enrique Pla y Deniel?
Sus primeros años y estudios
Enrique Pla y Deniel nació en Barcelona en 1876 en una familia con buena posición. Desde joven, mostró interés por el estudio. Comenzó sus estudios de Letras clásicas, Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario Diocesano de Barcelona.
En 1894, continuó su formación en Roma, en el Pontificio Colegio Español. Allí obtuvo varios títulos importantes, incluyendo doctorados en Filosofía, Teología y Derecho canónico. Fue ordenado sacerdote en Roma el 25 de julio de 1900.
Su trabajo como sacerdote y profesor
Después de sus estudios, Enrique Pla y Deniel regresó a Barcelona. Allí trabajó como profesor en el seminario y dirigió varios periódicos. También fue canónigo de la catedral.
Se dedicó mucho a ayudar a los trabajadores, siguiendo las ideas del catolicismo social, que buscaba mejorar las condiciones de vida de las personas.
Su labor como obispo en Ávila
El 4 de diciembre de 1918, fue nombrado obispo de Ávila por el Papa Benedicto XV. Fue consagrado obispo el 8 de junio de 1919.
En Ávila, trabajó con gran dedicación. Se le consideraba uno de los mejores obispos de su tiempo por su inteligencia, su buena administración de la diócesis y su cercanía a la Santa Sede. También destacaba por su caridad y humildad.
Su tiempo como obispo en Salamanca
El 28 de enero de 1935, fue trasladado a la sede episcopal de Salamanca.
Durante un periodo de conflicto en España, Pla y Deniel ofreció el Palacio Episcopal para que fuera usado como residencia. Él se mudó al seminario cercano. También apoyó la causa de un bando en el conflicto.
En 1936, publicó una carta pastoral llamada Las dos ciudades. En este escrito, explicaba su visión del conflicto como una "cruzada". Se basó en las ideas de San Agustín sobre la "ciudad terrestre" (donde prevalece el egoísmo) y la "ciudad celestial" (donde el amor a Dios es lo principal). Concluyó que las condiciones para una guerra justa se cumplían en ese momento.
Después del conflicto, impulsó la restauración de la Universidad Pontificia de Salamanca en 1940, con el apoyo del Papa Pío XII.
Su rol como arzobispo de Toledo

El Papa Pío XII lo nombró arzobispo de Toledo el 3 de octubre de 1941. Esto lo convirtió en el primado de la Iglesia española. En Toledo, tuvo la tarea de ayudar a reconstruir la vida espiritual y material de la región después del conflicto.
Como primado de España, presidió reuniones importantes de obispos, que fueron el inicio de la actual Conferencia Episcopal Española. Impulsó la Acción Católica, que busca que las personas laicas colaboren con la Iglesia. También defendió la autonomía de los laicos en su apostolado.
Fue miembro de las Cortes (un tipo de parlamento) entre 1943 y 1946, cargo al que renunció al ser nombrado cardenal. También formó parte del Consejo de Estado y del Consejo de Regencia.
Su nombramiento como cardenal
Fue nombrado cardenal presbítero el 18 de febrero de 1946. Como cardenal, participó en las elecciones de los Papas Juan XXIII en 1958 y Pablo VI en 1963.
Entre 1962 y 1965, participó en el Concilio Vaticano II, una reunión muy importante de obispos de todo el mundo que modernizó la Iglesia.
Se le consideraba uno de los cardenales más tradicionales de su época.
Su fallecimiento
Enrique Pla y Deniel falleció en Toledo el 5 de julio de 1968, a los 91 años. Sus restos descansan en la Catedral de Toledo.
Reconocimientos y honores
- Recibió el título de Doctorado honoris causa por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1954.
- Se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 1960. Este premio fue financiado por la gente de Toledo. Sin embargo, este galardón le fue retirado después de su muerte en 2022, debido a una ley reciente.
- Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1968.
Obras escritas
Libros
- La obra de Balmes en la historia de la filosofía y en la filosofía de la historia (1907).
- Balmes y el sacerdocio (1910).
- El Rdmo. P. Francisco Javier Wernz XXV Prepósito General de la Compañía de Jesús (1915).
Cartas pastorales
- La Acción Católica (1926).
- La Madre de los Espirituales, devoción de los Nuevos Santos Españoles a Santa Teresa de Jesús (1934).
- Las dos ciudades (1936).
- Los delitos del pensamiento y los falsos ídolos intelectuales (1938).
- El triunfo de la ciudad de Dios y la resurrección de España (1939).
Sucesión en cargos importantes
Predecesor: Joaquín Beltrán y Asensio |
Obispo de Ávila 4 de diciembre de 1918 - 28 de enero de 1935 |
Sucesor: Santos Moro Briz |
Predecesor: Francisco Frutos Valiente |
Obispo de Salamanca 28 de enero de 1935 - 3 de octubre de 1941 |
Sucesor: Francisco Barbado y Viejo, O.P. |
Predecesor: Isidro Gomá y Tomás |
![]() Arzobispo de Toledo Primado de España 3 de octubre de 1941 - 5 de julio de 1968 |
Sucesor: Vicente Enrique y Tarancón |
Predecesor: Isidro Gomá y Tomás |
Cardenal presbítero de San Pedro del Monte de Oro 22 de febrero de 1946 - 5 de julio de 1968 |
Sucesor: Arturo Tabera Araoz |
Véase también
En inglés: Enrique Pla y Deniel Facts for Kids