Enrique Godínez y Esteban para niños
Enrique Godínez y Esteban (Madrid, 5 de octubre de 1845 - Madrid, 7 de diciembre de 1894) fue un importante oficial de la Marina, periodista y traductor español. Es conocido por haber sido el primero en traducir al español la versión completa de la sexta edición en inglés del famoso libro El origen de las especies de Charles Darwin. Esta traducción se publicó en 1877 con el permiso del propio Darwin.
Datos para niños Enrique Godínez y Esteban |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de octubre de 1845, Madrid, |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 1894 Madrid, |
|
Causa de muerte | neumonía | |
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de la Marina, periodista y traductor | |
Contenido
La vida de Enrique Godínez y Esteban
Enrique Godínez y Esteban nació en Madrid en 1845. Su padre, Francisco Godínez Zea, había sido cónsul de España en Bombay. Desde joven, Enrique mostró interés por el servicio público y la escritura.
Sus primeros años en la Marina
En 1861, con solo quince años, Enrique ingresó en el Colegio Naval Militar. Allí se preparó para ser oficial de la Marina. Realizó varios viajes por mar, incluyendo travesías entre la península ibérica y La Habana, en Cuba.
En 1867, aprobó el examen para convertirse en alférez, un rango militar. Sin embargo, cuatro años después, en 1871, decidió dejar la Marina.
Su carrera como periodista y traductor
Después de dejar la Marina, Enrique Godínez y Esteban se mudó a Nueva York. Allí comenzó su carrera como periodista. Trabajó en la redacción de El Cronista de New York, un periódico donde defendía los intereses de España en Cuba.
Más tarde, regresó a Madrid. A mediados de la década de 1870, colaboró con importantes publicaciones. Escribió para la Revista Contemporánea y para periódicos como La Opinión y La Regencia.
La traducción de Darwin
En 1876, mientras estaba en Madrid, Enrique Godínez le escribió a Charles Darwin. Le contó su intención de traducir su obra más famosa, El origen de las especies. Darwin aprobó el proyecto.
La traducción se publicó en 1877 en la Biblioteca Perojo. Las primeras páginas del libro incluían las cartas que Darwin le había enviado a Godínez, mostrando su aprobación. El título completo de la traducción fue Origen de las especies por medio de la selección natural ó la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia.
Vida familiar y últimos años
En 1880, Enrique Godínez se casó con María Pilar Díaz del Corral. Dos años después, en 1882, nació su único hijo en Bilbao.
Poco después, la familia se mudó a México. Allí, Enrique fundó una empresa de transporte marítimo llamada Compañía Mexicana Transatlántica. También creó un periódico, Semana Mercantil de México. Órgano de los intereses industriales y mercantiles.
En 1885, debido a problemas de salud, regresó a España. En 1893, fue uno de los redactores que ayudaron a fundar el periódico El Tiempo. Este periódico era el medio de comunicación de Francisco Silvela, un importante político de la época.
Enrique Godínez y Esteban falleció el 7 de diciembre de 1894 en Madrid, a causa de una neumonía. Francisco Silvela presidió su entierro.
Obras traducidas por Enrique Godínez
Enrique Godínez y Esteban tradujo varias obras importantes al español:
- El origen de las especies, de Charles Darwin, publicada en 1877.
- El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, del filósofo Friedrich Nietzsche, publicada en 1879.
- Sócrates y la tragedia, también de Friedrich Nietzsche, publicada en 1879.
Véase también
- Antonio de Zulueta y Escolano