Enrique Favez para niños
Datos para niños Enrique Favez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1791 Lausana (Suiza) |
|
Fallecimiento | 1856 Nueva Orleans (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Educación | ||
Educada en | Facultad de Medicina de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica y oficial | |
Enrique Favez (nacido como Enriqueta Favez) fue un médico suizo que vivió entre 1791 y 1856. Trabajó en el ejército de Napoleón Bonaparte y también en Cuba. Enrique Favez nació con cuerpo de mujer, pero se identificó y vivió como hombre a lo largo de su vida.
Contenido
Biografía de Enrique Favez
Enriqueta Favez nació en una familia de clase media en Lausana, Suiza, alrededor del año 1791. Cuando tenía unos 15 años (cerca de 1806), se casó con un soldado francés. Lamentablemente, tres años después, tanto su esposo como su hija fallecieron.
¿Cómo se convirtió Enrique Favez en médico?
Después de la pérdida de su familia, Favez se quedó en París. Decidió estudiar medicina en la Sorbona. Para hacerlo, adoptó la vestimenta y la identidad de un oficial del ejército, similar a la de su difunto esposo. Una vez que se graduó, trabajó como cirujano en el ejército francés durante las Guerras Napoleónicas. Fue capturado por las tropas de Wellington en España.
La vida de Enrique Favez en Cuba
Después de la guerra, Enrique Favez se mudó a Cuba para empezar una nueva etapa en su vida. Allí, comenzó a practicar la medicina en Baracoa, una ciudad en la parte oriental de Cuba. Atendía a muchas personas de bajos recursos, y además de curarlos, les enseñaba a leer y escribir.
Mientras vivía en Baracoa, Favez se casó con una mujer de la zona llamada Juana de León. Ella sabía que Enrique había nacido con cuerpo de mujer. Con el tiempo, surgieron rumores sobre su verdadera identidad. El doctor, que ya era muy conocido, fue arrestado y llevado a juicio. Durante el proceso, se reveló su identidad. Enrique Favez se defendió diciendo que sentía que tenía un espíritu de hombre atrapado en un cuerpo de mujer.
Últimos años y legado de Enrique Favez
Enrique Favez fue condenado y pasó un tiempo en prisión en La Habana. A los 33 años, fue liberado y se mudó a Nueva Orleans, EE. UU., para vivir con algunos familiares. Poco después, sus familiares lo convencieron de ingresar en un convento para proteger el buen nombre de la familia. Allí, bajo el nuevo nombre de hermana Magdalena, continuó ayudando a los pobres con asistencia médica. Más tarde, se convirtió en misionera en México.
Enrique Favez falleció en Nueva Orleans a la edad de 65 años. El historiador cubano Julio César González Pagés encontró su tumba en Nueva Orleans antes de que fuera afectada por el huracán Katrina.
Legado de Enrique Favez
La historia de Enrique Favez ha sido contada en varios libros. Uno de los más recientes es "Por andar vestida de hombre", escrito por el historiador cubano Julio César González Pagés. Este libro recibió apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
La vida de Favez también inspiró un documental en 2005, dirigido por Lídice Pérez. Además, un grupo de teatro llamado Rita Montaner creó una obra sobre su vida. En 2018, se estrenó "Insumisas", una película cubano-suiza donde la actriz Sylvie Testud interpretó el papel de Enrique Favez.
Véase también
En inglés: Enriqueta Favez Facts for Kids