Enrico Macias para niños
Datos para niños Enrico Macias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gaston Ghrenassia | |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1938 Constantina (Argelia francesa, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educado en | Liceo François-Ier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, artista discográfico y actor | |
Años activo | desde 1962 | |
Seudónimo | Enrico Macias | |
Géneros | Chanson, música del mundo y música andalusí | |
Instrumento | Laúd árabe y guitarra | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
Enrico Macias, cuyo nombre real es Gaston Ghrenassia, es un famoso cantante francés. Nació el 11 de diciembre de 1938 en Constantina, Argelia. Es conocido por su música que mezcla estilos de diferentes culturas.
Enrico Macias ha cantado muchas canciones populares. Una de ellas es "El emigrante", que interpretó junto al cantante argentino Jairo.
Contenido
Biografía de Enrico Macias
Sus primeros años y la música
Gaston Ghrenassia nació en Constantina, Argelia. Su familia tenía una fuerte tradición musical. Su padre era violinista en una orquesta dirigida por Raymond Leyris, conocido como Cheikh Raymond.
Desde muy joven, Gaston mostró interés por la música. A los 15 años, se unió a la orquesta de su padre. También aprendió a tocar la guitarra con sus amigos, quienes le pusieron el apodo de "Enrico". Este apodo se convertiría más tarde en parte de su nombre artístico. El apellido "Macias" surgió por un error de una secretaria de una discográfica que entendió mal su nombre por teléfono.
Un nuevo comienzo en Francia
Gaston trabajó como maestro de escuela antes de dedicarse por completo a la música con la orquesta de Cheikh Raymond. En 1961, debido a una situación difícil en Argelia, Gaston decidió mudarse a Francia. Llegó a París el 29 de julio de 1961, junto con su esposa Suzy.
En París, Enrico Macias buscó continuar su carrera musical. Al principio, su estilo de música no era muy conocido en Francia, así que tuvo que adaptarlo. Empezó a actuar en cafés y cabarets, desarrollando un nuevo estilo que gustara al público francés.
El camino al éxito
En 1962, Enrico grabó una canción muy especial llamada "Adieu mon pays" (Adiós, mi país). La había compuesto mientras viajaba en el barco que lo llevó a Francia. Cuando cantó esta canción en un programa de televisión, se hizo muy famoso de inmediato. Esto lo llevó a realizar su primera gira al año siguiente. Ese mismo año, nació su hija Jocya.
En 1964, adoptó oficialmente su nombre artístico de Enrico Macias. Comenzó a hacer giras por todo el mundo, cantando en francés, árabe argelino, español e italiano. Sus presentaciones lo llevaron a países como Líbano, Grecia y Turquía.
Desde entonces, ha realizado muchas giras internacionales, grabando canciones que han tenido éxito en diferentes continentes. En 1968, sus conciertos en el famoso Carnegie Hall de Nueva York agotaron todas las entradas. En 1976, recibió un Disco de Oro por su canción "Melissa". En 1979, invitó a grupos como los Gipsy Kings a presentarse con él.
En el año 2000, Enrico Macias escribió "Mon Algérie", una canción que expresa sus sentimientos por su tierra natal. En 2003, lanzó el álbum "Oranges amères", producido por su hijo Jean-Claude Ghrenassia. Aunque ha intentado regresar a su país de origen, no ha podido hacerlo desde 1961.
Su estilo musical
Al principio de su carrera, la música de Enrico Macias tenía influencias de la música árabe-andaluza. Cuando llegó a Francia, experimentó con ritmos de estilo oriental. Con el tiempo, su música evolucionó para llegar a más personas, pero siempre mantuvo elementos de sus raíces culturales en sus composiciones.
Reconocimientos importantes
Enrico Macias ha recibido varios premios y honores a lo largo de su carrera:
- En 1980, fue reconocido como "Cantante de la Paz" por el Secretario General de la ONU, Kurt Waldheim.
- En 1985, recibió la Legión de Honor, una de las condecoraciones más importantes de Francia. Fue ascendido a oficial en 2007.
- En 1997, Kofi Annan, entonces Secretario General de la ONU, lo nombró "Embajador de la Paz y de Defensa de la Infancia".
- También ha recibido un reconocimiento por los conciertos que ha ofrecido a soldados.
Discografía
Álbumes de estudio
- 1983: Deux ailes et trois plumes
- 1984: Générosité
- 1987: Enrico
- 1989: Le vent du sud
- 1991: Enrico
- 1992: Mon chanteur préferé
- 1993: Suzy
- 1994: La France de mon enfance
- 1995: Et Johnny Chante L'amour
- 1999: Aie Aie Aie Je T'Aime
- 1999: Hommage à Cheikh Raymond
- 2003: Oranges amères (producido por su hijo, Jean-Claude Ghrenassia)
- 2005: Chanter
- 2006: La Vie populaire
- 2011: Voyage d'une mélodie
- 2012: Venez tous mes amis!
- 2016: Les clefs
- 2019: Enrico Macias & Al orchestra
Álbumes en vivo y recopilaciones
- 1989: Olympia 89
- 1990: Disque d'Or
- 1992: Le plus grand bonheur du monde
- 1996: La Fête à l'Olympia
- 2003: Les Indispensables de Enrico Macias
- 2003: Concerts Musicorama
- 2006: Olympia 2003
- 2006: Les Concerts Exclusifs Europe
- 2008: Platinum Collection
Véase también
En inglés: Enrico Macias Facts for Kids