robot de la enciclopedia para niños

Encino de la isla de Cedros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Encino de la isla de Cedros
Quercus cedrosensis 32616630.jpg
Quercus cedrosensis
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Protobalanus
Especie: Quercus cedrosensis
C.H.Mull.

El Encino de la isla de Cedros (su nombre científico es Quercus cedrosensis) es un tipo de árbol que pertenece al grupo de los robles y encinas, llamado Quercus. Forma parte de la familia de las Fagaceae, que incluye a muchos árboles que producen bellotas.

Este encino es especial porque se clasifica en una sección llamada Protobalanus. Esta sección agrupa a los robles americanos y sus parientes, que se encuentran principalmente en el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México. Una característica de estos árboles es que sus bellotas tardan unos 18 meses en madurar y tienen un sabor muy amargo. Sus hojas suelen tener puntas afiladas con pequeñas cerdas.

El Encino de la Isla de Cedros: Un Árbol Especial

¿Dónde Vive este Árbol?

El Encino de la isla de Cedros es una planta endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico: la isla de Cedros, que está en la costa de Baja California.

Lamentablemente, esta especie está clasificada como vulnerable por la UICN. Esto quiere decir que corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla. Las principales razones por las que está en peligro son la pérdida de su hogar natural (su hábitat), el pastoreo excesivo de cabras que se comen sus brotes jóvenes y la tala de sus árboles.

¿Cómo es el Encino de la Isla de Cedros?

El Encino de la isla de Cedros crece de forma recta y puede llegar a ser un árbol muy alto, alcanzando hasta 30 metros de altura. En la parte de abajo, su tronco suele tener pocas hojas, mientras que en la parte de arriba, desarrolla muchas ramas.

Durante el verano, este árbol adquiere un color blanquecino, lo que lo hace muy particular. A diferencia de algunos árboles que mantienen sus hojas todo el año, el Encino de la isla de Cedros es un árbol de hoja caduca, lo que significa que pierde todas sus hojas en invierno.

Su Nombre Científico y Descubrimiento

El nombre científico Quercus cedrosensis fue dado por un científico llamado Cornelius Herman Muller. Él describió esta especie en el año 1962, y su descripción fue publicada en una revista especializada llamada Madroño.

El nombre Quercus viene del latín y es el nombre que se usaba antiguamente para referirse a los robles y las encinas. La segunda parte del nombre, cedrosensis, es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar donde se encontró el árbol, que es la isla de Cedros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cedros Island oak Facts for Kids

kids search engine
Encino de la isla de Cedros para Niños. Enciclopedia Kiddle.