robot de la enciclopedia para niños

Encinares (Ávila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encinares
localidad
Kiosco, Encinares.jpg
Encinares ubicada en España
Encinares
Encinares
Ubicación de Encinares en España
Encinares ubicada en Provincia de Ávila
Encinares
Encinares
Ubicación de Encinares en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Municipio La Horcajada
Ubicación 40°25′04″N 5°29′23″O / 40.417858333333, -5.489825
Población 38 hab. (INE 2021)

Encinares es una pequeña localidad que forma parte del municipio de La Horcajada. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2021, Encinares tenía 38 habitantes.

Historia de Encinares

¿Cómo era Encinares en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Encinares era un lugar con unas 55 casas. En esa época, formaba parte de un ayuntamiento junto con otras localidades cercanas, como San Lorenzo y Vallejondo.

Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era Encinares.

Detalles de la vida en Encinares en el pasado

Según este libro, Encinares estaba situado en el camino que iba desde Barco de Ávila hasta Mirón. Los vientos del norte, sur y oeste soplaban en la zona.

En ese tiempo, Encinares contaba con una escuela de educación primaria. A esta escuela asistían unos 70 alumnos, tanto chicos como chicas. Tenían un maestro que se encargaba de su educación. También había una iglesia parroquial dedicada al Santísimo Salvador.

El territorio de Encinares limitaba con La Horcajada al norte, Valle-hondo al este y Santa María de los Caballeros al sur. El río Tormes pasaba por el oeste de la localidad. En la zona se encontraban diez fuentes de agua de buena calidad.

El terreno era de calidad media y había algunos montes con pocos árboles. Los caminos conectaban Encinares con los pueblos vecinos. El correo llegaba dos veces por semana desde la capital de la zona.

¿Qué se producía en Encinares?

Los habitantes de Encinares cultivaban principalmente trigo, centeno, garbanzos, lino, patatas y hierbas. La cosecha más abundante era la de centeno.

También criaban ganado, como ovejas, vacas y cabras. En cuanto a la caza, se podían encontrar liebres, conejos y perdices. El río Tormes era conocido por sus excelentes truchas.

La actividad principal de la gente era la agricultura. También había un molino de agua, llamado aceña. El comercio consistía en traer vino y aceite, y exportar ganado vacuno, lino, truchas y garbanzos.

Población de Encinares

¿Cómo ha cambiado la población de Encinares a lo largo del tiempo?

La población de Encinares ha variado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 613 habitantes. Sin embargo, en 1857, su población disminuyó a 210. Esto ocurrió porque San Lorenzo de Tormes se convirtió en un municipio independiente.

A lo largo del siglo XX, la población de Encinares tuvo altibajos. En 1930, alcanzó los 379 habitantes, pero luego fue disminuyendo. En 1970, la población era de 230 personas.

Finalmente, entre los censos de 1970 y 1981, Encinares dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de La Horcajada.

Gráfica de evolución demográfica de Encinares entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a San Lorenzo de Tormes.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio a La Horcajada.

Galería de imágenes

kids search engine
Encinares (Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.