robot de la enciclopedia para niños

Enano con un perro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enano con un perro
Diego Velázquez 019.jpg
Año Hacia 1645-1650
Autor Diego Velázquez
Técnica óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 142 × 107
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

Enano con un perro es una pintura al óleo sobre lienzo creada alrededor de 1650. También se le conoce como Retrato de bufón con perro o Don Antonio "el Inglés". Esta obra de arte se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, España. Es un cuadro que ha generado mucho interés y debate entre los expertos en arte.

"Enano con un perro": Un Retrato Misterioso de Velázquez

¿Quién Pintó "Enano con un perro"?

Desde hace mucho tiempo, esta pintura ha sido atribuida a Diego Velázquez, uno de los pintores más famosos de la historia de España. Así aparece en los registros de la colección real del siglo XVIII. Sin embargo, algunos expertos han dudado de esta autoría.

En 1925, Juan Allende Salazar sugirió que la obra podría ser de Juan Carreño de Miranda. Más tarde, Kurt Gerstemberg la relacionó con Juan Bautista Martínez del Mazo, otro pintor importante. Gerstemberg notó que la perra del cuadro se parece mucho a un perro en otra pintura de Mazo, llamada Cacería del tabladillo.

Hoy en día, la mayoría de los expertos creen que no fue pintada directamente por Velázquez. Se piensa que pudo ser creada en su taller o que fue hecha por alguien muy influenciado por su estilo. Aunque tiene la técnica de Velázquez, algunos detalles en la forma de pintar el espacio no son tan perfectos como en las obras del maestro.

¿Qué Vemos en el Cuadro?

El cuadro muestra a un enano o bufón de la corte. Los bufones eran personas que entretenían a los reyes y nobles con chistes, música o actuaciones. Este personaje está vestido de forma muy elegante, con un traje de color ocre y bordados dorados. Lleva encajes blancos en el cuello y los puños, un sombrero en una mano y una espada en el cinturón.

A su lado, hay una perra de raza mastín que es casi tan grande como él. La presencia de un perro tan grande ayuda a resaltar lo pequeño que es el enano. Velázquez pintó varios retratos de bufones y enanos de la corte del rey Felipe IV, como el famoso El bufón don Diego de Acedo.

¿Quién Era el Personaje Retratado?

Durante mucho tiempo, se pensó que el personaje del cuadro podría ser un bufón llamado don Antonio "el Inglés". Se decía que este bufón había sido entregado al rey Felipe III por el duque de Windsor.

Sin embargo, esta idea fue descartada por José Moreno Villa. Él demostró que "el Inglés" había fallecido antes de 1617. Esto no encaja con la técnica de pintura del cuadro ni con la ropa del personaje, que son de una época posterior. Moreno Villa propuso que podría ser Antonio Mascareli, un enano de Génova que estuvo en la corte entre 1673 y 1693. Pero esto también es complicado, ya que Velázquez había fallecido antes de esas fechas.

El Estilo de Pintura

La forma en que está pintado este cuadro es muy parecida al estilo de Velázquez. Se usaron pinceladas sueltas y con mucha pintura, lo que se conoce como "pincelada suelta y pastosa". Parece que la obra no está completamente terminada. Aunque el estilo es similar al de Velázquez, algunos trazos son más cortos y menos detallados de lo que el maestro solía hacer.

Véase también

kids search engine
Enano con un perro para Niños. Enciclopedia Kiddle.