En la brecha para niños
Datos para niños En la brecha |
||
---|---|---|
Título | En la brecha | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Producción | - | |
Guion | Carlos Martínez Baena, Ramón Oliveras | |
Música | - | |
Fotografía | José de la Mata | |
Montaje | Antonio Cánovas | |
Protagonistas | María Alcaide, Joaquín Pujol | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1937 | |
Género | Cortometraje político | |
Duración | 17 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Sindicato de la Industria del Espectáculo de Barcelona - CNT | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
En la brecha es un cortometraje, una película corta, que se hizo en 1937 en España. Fue producido por una organización de trabajadores de la industria del espectáculo en Barcelona, llamada CNT, y dirigido por Ramón Quadreny. Esta película muestra cómo era la vida y el trabajo en un momento de grandes cambios en la sociedad.
Contenido
"En la brecha": Una película sobre el trabajo en equipo
Este cortometraje nos cuenta cómo era un día de trabajo en una fábrica de telas en Cataluña. En ese momento, la fábrica era gestionada por los propios trabajadores, quienes se organizaban a través de un sindicato. La película busca mostrar cómo funcionaba este nuevo sistema de trabajo en equipo.
¿De qué trata "En la brecha"?
La historia principal sigue la jornada de los trabajadores en una fábrica textil. Se ve cómo se organizaban, tomaban decisiones juntos y se apoyaban entre sí para que la producción siguiera adelante. Es una mirada a la vida diaria de las personas que trabajaban en ese lugar.
Momentos clave de la película
- Un trabajador busca ayuda en un comité para organizar mejor su taller y recibe consejos.
- Un representante de la empresa informa que una trabajadora no puede ir a trabajar por enfermedad.
- Se muestran diferentes vehículos que eran usados y gestionados por las organizaciones de trabajadores.
- El representante visita un taller de telas donde muchas mujeres están trabajando.
- El representante comparte una comida con su familia.
- Un grupo de trabajadores practica ejercicios físicos.
- Algunos trabajadores expresan lo orgullosos que están de los cambios que han logrado en la sociedad de Cataluña.
- Se ve una clase donde se enseña a mujeres sobre matemáticas aplicadas a la economía del hogar.
- Hay escenas de trabajadores realizando sus tareas en la fábrica.
- Un grupo de trabajadores se reúne para hablar sobre cómo mejorar la producción. En un momento, la película nos muestra cómo era esa misma sala de reuniones antes, con un antiguo dueño dando órdenes a sus empleados. Luego, volvemos a la reunión actual, donde los trabajadores proponen crear una biblioteca para aprender más. También se menciona que los trabajadores que estaban en el ejército volverían pronto a sus puestos en las fábricas.
- La película termina con una imagen de chimeneas de fábricas junto a una persona que protegía el lugar, mientras suena una melodía que los inspiraba.
Licencia
El cortometraje tiene una licencia especial que permite que se use de ciertas maneras:
Esta película es propiedad de la Confederación Nacional del Trabajo, C.N.T. Todos los derechos reservados a la Confederación Nacional del Trabajo. Se permite sin ánimo de lucro: La reproducción, carga, presentación, ejecución, transmisión y distribución pública de este documental. Se prohíbe, sin el permiso por escrito de la C.N.T.: La ingeniería inversa, traducción, adaptación, arreglo o cualquier otra transformación del documental y la reproducción de los resultados de tales actos.