Emmanuel Carballo para niños
Datos para niños Emmanuel Carballo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de julio de 1929 Guadalajara, México |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 2014 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | mexicano | |
Familia | ||
Cónyuge | Laura Villaseñor, 12 de marzo de 1951 - ? Beatriz Espejo, 1973 - 20 de abril de 2014 |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario, editor, periodista | |
Géneros | Ensayo, poesía, cuento, memorias | |
Distinciones |
|
|
Manuel Carballo Chávez, más conocido como Emmanuel Carballo, fue un importante escritor, ensayista y periodista mexicano. Nació en Guadalajara, Jalisco, México, el 2 de julio de 1929, y falleció en la Ciudad de México el 20 de abril de 2014.
Emmanuel Carballo fue también un reconocido crítico literario y editor, dejando una gran huella en el mundo de las letras en México.
Contenido
¿Quién fue Emmanuel Carballo?
Emmanuel Carballo fue una figura muy destacada en la literatura mexicana del siglo XX. Su trabajo como escritor, crítico y editor ayudó a impulsar a muchos otros autores y a enriquecer la cultura de su país.
Sus primeros años y estudios
Emmanuel Carballo era hijo de Avelino Carballo y María Gertrudis Chávez. Comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Guadalajara. Sin embargo, su verdadera pasión era la literatura, por lo que decidió dejar la carrera de Derecho para dedicarse por completo a escribir y a estudiar las obras de otros autores.
Su importante trabajo en la literatura
Carballo no solo fue un escritor, sino también un maestro. Dio clases de Literatura en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras instituciones. Compartió sus conocimientos con muchos estudiantes que hoy son importantes figuras.
También participó en programas culturales de radio y televisión. A través de estos medios, acercó la literatura a un público más amplio.
Fundador y director de publicaciones
Emmanuel Carballo tuvo un papel clave en la creación y dirección de varias publicaciones importantes. Fundó la editorial Diógenes y la Revista Mexicana de Literatura junto con el famoso escritor Carlos Fuentes.
Además, dirigió el suplemento La Cultura en México de la revista Siempre!. También estuvo al frente de las revistas Ariel y Odiseo en Guadalajara. Colaboró con muchas otras publicaciones culturales, como La Gaceta del Fondo de Cultura Económica y Revista de Occidente.
Reconocimientos y premios
Por su gran trayectoria y su valiosa contribución a la literatura, Emmanuel Carballo recibió numerosos premios. Algunos de los más importantes incluyen:
- El Premio Jalisco de Literatura (1990).
- El Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (2005).
- El Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (2006).
- El Premio Mazatlán de Literatura (2006).
- La Medalla Alfonso Reyes de la UANL (2008).
Sus cuentos fueron incluso ilustrados por el talentoso dibujante Enrique Sobisch.
Sus obras más destacadas
Emmanuel Carballo escribió una gran cantidad de ensayos y trabajos de investigación. También dirigió muchas obras colectivas y antologías sobre literatura mexicana. Aquí te presentamos algunos ejemplos de sus libros:
Poesía
- Amor se llama (1951)
- Los dueños del tiempo (1966)
Cuentos
- Gran estorbo la esperanza (1954)
Ensayos
- Diecinueve protagonistas de la literatura mexicana (1965)
- Protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX (1985)
- Diccionario crítico de las letras mexicanas en el siglo XIX (2001)
Memorias
- Ya nada es igual. Memorias 1929-1953 (1994)
- Diario Público 1966-1968 (2006)
Antologías
- El cuento mexicano (1964)
- Cuentistas mexicanos modernos (1966)