robot de la enciclopedia para niños

Emilio Gómez González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Gómez González
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1968
Sevilla EspañaBandera de España España
Fallecimiento 21 de enero de 2023
Sevilla (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Familia
Padre Emilio Gómez Piñol
Educación
Educación doctorado en Filosofía en Física
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Investigador, físico y profesor universitario
Empleador
  • Universidad de Sevilla
  • Instituto de Biomedicina de Sevilla

Emilio Gómez González (nacido en Sevilla, el 21 de julio de 1968 y fallecido en la misma ciudad el 21 de enero de 2023) fue un físico, profesor universitario e investigador español. Se destacó por su trabajo en Física aplicada en la Universidad de Sevilla.

¿Quién fue Emilio Gómez González?

Emilio Gómez González nació en el barrio de Los Remedios, en Sevilla. Fue el mayor de cinco hermanos. Su padre, Emilio Gómez Piñol, fue un importante historiador y también profesor en la Universidad de Sevilla.

Emilio estudió Física y obtuvo un doctorado en esta ciencia. Luego, se convirtió en profesor de Física Aplicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla. Allí, dirigió un grupo de investigación llamado "Física Interdisciplinar", que él mismo fundó en 2001. También trabajó como investigador en el Grupo de Neurociencia Aplicada del Instituto de Biomedicina de Sevilla.

¿En qué se especializó Emilio Gómez González?

Aunque Emilio era físico, la mayor parte de sus investigaciones se enfocaron en el campo de la salud. Creó 33 patentes (inventos protegidos por ley) relacionadas con la óptica avanzada, la fotónica (el estudio de la luz) y la inteligencia artificial. Estas patentes ayudaban a interpretar datos importantes para la medicina.

Inventos y proyectos destacados

Entre sus inventos y proyectos más importantes se encuentran:

  • Un quirófano inteligente portátil: Desarrollado junto a un equipo de la Escuela de Ingenieros y el Hospital Virgen del Rocío. Este quirófano permitía realizar operaciones de forma más eficiente.
  • Un casco quirúrgico: Diseñado en 2007 con el doctor Javier Márquez. Este casco se usaba para realizar cirugías en bebés antes de nacer, especialmente para tratar la espina bífida.
  • Fibrotc: Un programa de ordenador creado con el doctor Manuel Romero. Este programa ayuda a diagnosticar la fibrosis (una enfermedad que afecta los tejidos) en pacientes con hepatitis C sin necesidad de procedimientos invasivos.
  • Una técnica quirúrgica innovadora: Basada en ultrasonidos guiados por resonancia magnética. Esta técnica fue pionera en España para tratar ciertas enfermedades sin cirugía.
  • Sistemas para detectar la esclerosis múltiple: Desarrollados con el doctor Guillermo Izquierdo del Hospital Universitario Virgen Macarena. Estos sistemas ayudaban a identificar la enfermedad en sus primeras etapas.

Colaboraciones importantes

Desde principios del siglo XXI, Emilio colaboró con el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Trabajó con hospitales como el Virgen del Rocío y el Virgen Macarena en Sevilla. Sus investigaciones permitieron realizar operaciones muy complejas, siendo pioneras en España y Europa.

También participó en el Proyecto Humaint de la Comisión Europea. En este proyecto, investigó cómo las tecnologías de inteligencia artificial afectaban a la sociedad, siempre desde el punto de vista de la salud.

En 2023, Emilio colaboró en estudios sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad y los ecosistemas. Esto incluyó una investigación sobre el fitoplancton marino, que son pequeños organismos que viven en el agua.

¿Qué instituciones contaron con su participación?

Emilio Gómez González fue parte de varias instituciones importantes, como:

  • La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.
  • La Institución Carlomagno, donde fue académico de honor.
  • El Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla, del cual fue director.
  • El Grupo de Neurociencia Aplicada del Instituto de Biomedicina de Sevilla.

Reconocimientos y premios

Emilio Gómez González recibió varios reconocimientos por su trabajo.

  • En 2020, el Ministerio del Interior le otorgó la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco. Este premio fue un reconocimiento a su colaboración con el Grupo TEDAX de la Policía Nacional. Su investigación ayudó a desarrollar una tecnología para detectar el COVID-19 en superficies.

Galería de imágenes

kids search engine
Emilio Gómez González para Niños. Enciclopedia Kiddle.