TEDAX para niños
Los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (conocidos como TEDAX o Tédax) son unidades especiales en España. Su trabajo principal es neutralizar y desactivar dispositivos explosivos peligrosos. También se encargan de investigar estos artefactos para entender cómo funcionan. A estas personas se les conoce popularmente como artificieros.
Estos especialistas forman parte de unidades con el mismo nombre en la policía. Antes, también existían en el ejército, pero en 2001 cambiaron su nombre. Este cambio ocurrió cuando España se unió a la OTAN. Los ejércitos adoptaron estándares internacionales para la "eliminación de municiones y artefactos explosivos" (conocida como EOD, por sus siglas en inglés). Por eso, la denominación TEDAX en el ámbito militar se reemplazó por EOD. Además, los técnicos militares EOD ahora también desactivan municiones que no han explotado.
Los TEDAX de la policía y los EOD de las Fuerzas Armadas son muy importantes para mantener la seguridad. Cada uno trabaja en su área. Para hacer su trabajo, usan tecnología avanzada, como robots especiales y trajes de alta protección que los protegen de explosiones.
Contenido
¿Dónde trabajan los TEDAX y EOD en España?
En España, las unidades TEDAX se encuentran en la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y algunas policías de comunidades autónomas. Las unidades EOD están en el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y la Armada.
¿Cuál ha sido su papel histórico?
Las unidades TEDAX de la policía han sido fundamentales desde que se crearon a mediados de los años 70 (en 1975). Su trabajo fue crucial frente a la actividad de algunos grupos peligrosos. También tuvieron un papel importante en los sucesos del 11 de marzo de 2004. Fuera de España, las unidades EOD son esenciales en las misiones internacionales que las Fuerzas Armadas Españolas realizan en todo el mundo, especialmente en lugares donde hay muchos artefactos y municiones peligrosas.
¿Qué riesgos enfrentan en su trabajo?
El trabajo de los TEDAX y EOD es muy arriesgado. La primera persona de las unidades TEDAX policiales que perdió la vida en servicio fue Rafael Valdenebro Sotelo en 1978, mientras intentaba desactivar un artefacto explosivo. Otras doce personas perdieron la vida hasta 2005 al intentar neutralizar dispositivos peligrosos. Es la unidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con más pérdidas en el cumplimiento del deber. En las Fuerzas Armadas, el capitán Fernando Álvarez Rodríguez fue la primera persona de las unidades EOD modernas en perder la vida en servicio en 1993, en Bosnia y Herzegovina.
¿Cómo se organizan los TEDAX?
Los TEDAX tienen una estructura organizada para poder trabajar de forma eficiente:
- Órgano central: Es la parte principal y tiene varias unidades:
- Unidad Central Operativa de Desactivación de Explosivos (UCODEX)
- Unidad Central Operativa NRBQ (UCO NRBQ): Se encarga de materiales peligrosos de tipo nuclear, radiológico, biológico y químico.
- Centro de Adiestramientos en Desactivación de Explosivos y NRBQ (CADEX NRBQ): Donde se entrenan los especialistas.
- Unidad de Reconocimiento de Subsuelo (URS): Para buscar artefactos bajo tierra.
- Organización territorial: Son las unidades que trabajan en diferentes zonas del país:
- Unidades de Búsqueda y Desactivación: Trabajan en cada provincia y se dividen en:
- Grupos de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y de naturaleza NRBQ (GEDEX)
- Equipos de Búsqueda y Localización de Artefactos Explosivos y NRBQ (EBYL)
- Unidad de Respuesta NRBQ
- Unidades de Búsqueda y Desactivación: Trabajan en cada provincia y se dividen en:
Galería de imágenes
-
Escudo de los TEDAX de la Guardia Civil.
Véase también
En inglés: TEDAX Facts for Kids