Emilio Gómez Piñol para niños
Datos para niños Emilio Gómez Piñol |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1940 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 2025 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Emilio Gómez González | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Historia | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, profesor universitario e historiador | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Emilio Gómez Piñol (nacido en Sevilla el 5 de abril de 1940 y fallecido en la misma ciudad el 16 de enero de 2025) fue un importante historiador del arte y profesor de universidad español. Se especializó en el arte del Renacimiento, el arte de Hispanoamérica y el arte más reciente.
Contenido
¿Quién fue Emilio Gómez Piñol?
Emilio Gómez Piñol dedicó su vida a estudiar y enseñar sobre el arte. Fue una figura destacada en el mundo académico español. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor la historia del arte.
Sus primeros años y estudios
Emilio Gómez Piñol estudió Filosofía y Letras, con especialidad en Historia, en la Universidad de Sevilla. Terminó sus estudios en 1962 y recibió un Premio Nacional por su excelente desempeño. Cuatro años después, obtuvo su doctorado en la misma universidad. Por este logro, recibió un Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio de Investigación «Antonio de Nebrija» del CSIC.
Su carrera como profesor y experto
Desde 1963, Gómez Piñol comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Sevilla. En 1966, ganó un puesto como profesor de Arte Hispanoamericano. Más tarde, en 1968, se convirtió en profesor de Arte Moderno y Contemporáneo en la Universidad de Murcia.
En 1969, obtuvo la cátedra de Historia General del Arte en Murcia. Finalmente, en 1973, regresó a Sevilla para ser catedrático de Arte Hispanoamericano. Además de dar clases, fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Murcia (1975-1979) y de Geografía e Historia (1979-1983).
Su trabajo internacional y exposiciones
Emilio Gómez Piñol colaboró con universidades de Estados Unidos, como Cornell, Míchigan y Pensilvania. Participó en programas para dar a conocer el arte español del Renacimiento. También dio muchas conferencias y cursos sobre arte y restauración, especialmente en América Latina.
Trabajó con el Ministerio de Asuntos Exteriores español y organizaciones como la UNESCO y la Organización de Estados Americanos (OEA). Visitó países como Guatemala, Nicaragua y Perú, y la Universidad Autónoma de México.
Además, fue el encargado de organizar varias exposiciones importantes. Entre ellas, la dedicada a Francisco Salzillo en 1973. También organizó la sección de «Escultura y Retablo» en la exposición del centenario de Bartolomé Esteban Murillo (1983-1984). Dirigió eventos como las III Jornadas de Historia Artística Militar (1993) y la Historia de la Escultura Sevillana (2007).
Sus libros y aportaciones
Como investigador, Emilio Gómez Piñol escribió muchos artículos para revistas especializadas. También colaboró en varias obras colectivas y publicó libros. Algunos de sus libros más conocidos son:
- Jacobo Florentino y la obra de talla de la Sacristía de la Catedral de Murcia (1970).
- Las artes plásticas en Centroamérica y el Caribe (1991).
- La Iglesia Colegial del Salvador: arte y sociedad en Sevilla (siglos XIII al XIX) (2000).
- Ruptura vanguardista, desintegración y nostalgia del arte (2005).
Reconocimientos y academias
Emilio Gómez Piñol fue miembro de varias academias importantes. Desde 1982, fue académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. También fue miembro correspondiente de la Real de San Fernando de Madrid y de la de Alfonso X el Sabio de Murcia desde 1991.