Emiliano Iglesias para niños
Datos para niños Emiliano Iglesias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Emiliano Iglesias Ambrosio | |
Nacimiento | 28 de julio de 1878 Puenteareas (España) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1941 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Republicano Radical | |
Emiliano Iglesias Ambrosio (nacido en Puenteareas el 28 de julio de 1878 y fallecido en Madrid el 3 de octubre de 1941) fue un importante político español. Se destacó por su trabajo como abogado y por su participación en la vida pública de España durante varias décadas.
Contenido
¿Quién fue Emiliano Iglesias y cuál fue su trayectoria?
Emiliano Iglesias Ambrosio fue una figura clave en la política española de principios del siglo XX. Su carrera abarcó desde el periodismo hasta la diplomacia, siempre con un fuerte compromiso con sus ideas.
Sus primeros pasos en la política
Emiliano Iglesias estudió el Bachillerato en Pontevedra. Desde muy joven, mostró interés por la política. En 1894, ya era parte del Partido Federal, un grupo político de la época. Se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela.
Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en Pontevedra. También dirigió un periódico llamado La Unión Republicana. En 1904, participó en un evento político importante en Pontevedra. Allí conoció a Alejandro Lerroux, otro político destacado.
Un líder en Barcelona
Emiliano Iglesias decidió seguir a Lerroux y se mudó a Barcelona en 1906. Juntos, fundaron el Partido Republicano Radical. Iglesias se convirtió en uno de los líderes más importantes de este partido.
Desde 1906, dirigió el periódico El Progreso, que era la voz del Partido Radical. A través de este periódico, defendió a personas que consideraba injustamente acusadas. También fue presidente de una asociación republicana en Barcelona.
Cuando Lerroux se fue a Argentina en 1908, Emiliano Iglesias tomó las riendas del Partido Radical en España. En 1909, fue elegido concejal en Barcelona, lo que significa que ayudaba a gobernar la ciudad.
¿Cómo influyó en la política de su tiempo?
Desde su periódico El Progreso, Emiliano Iglesias expresó sus opiniones sobre temas importantes. Criticó algunas acciones del ejército y de la Iglesia católica. También trabajó para que el Partido Radical mantuviera el apoyo de los trabajadores de Barcelona.
En 1909, hubo un periodo de conflictos en Barcelona conocido como la Semana Trágica. Aunque Iglesias tuvo una postura compleja, fue detenido. Sin embargo, fue liberado en 1910. Después de esto, defendió a algunas personas implicadas en los sucesos.
En las elecciones de ese mismo año, fue elegido diputado. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento. En 1914, firmó un acuerdo político llamado el Pacto de Sant Gervasi. Este acuerdo buscaba unir fuerzas para las elecciones.
En 1917, fue elegido concejal de nuevo en Barcelona. También fue detenido durante una gran huelga general ese año. Continuó siendo elegido diputado en las elecciones de 1920 y 1923. Durante la dictadura de Primo de Rivera, tuvo que vivir fuera de España, en Francia.
Su papel en la Segunda República Española
Cuando regresó a Barcelona, en 1931, se proclamó la República. Emiliano Iglesias intentó ocupar un puesto importante en el gobierno civil, pero no lo consiguió.
En las elecciones de 1931, fue elegido diputado por Pontevedra. Durante esta etapa, tuvo un papel muy importante: fue vicepresidente del comité que escribió el proyecto de la Constitución de 1931. La Constitución es la ley más importante de un país.
Fue reelegido diputado en las elecciones de 1933. Después, fue nombrado embajador de España en México. Un embajador es un representante de su país en otra nación. No fue elegido en las elecciones de 1936.
Actividad periodística de Emiliano Iglesias
Además de su carrera política, Emiliano Iglesias fue un periodista muy activo. Dirigió varios periódicos importantes:
- El Centinela
- La Unión Republicana
- La Justicia (todos de Pontevedra)
- El Progreso (de Barcelona)
También escribió artículos para otros periódicos como La Acción, El Grito del Pueblo, La Voz del Campo, El País y El Liberal.