Emil Holub para niños
Datos para niños Emil Holub |
||
---|---|---|
Emil Holub
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1847 Holice, ![]() |
|
Fallecimiento | 1902, 54 años Viena |
|
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Nacionalidad | Austrohúngara y austríaca | |
Lengua materna | Checo | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosa Holub | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Praga | |
Información profesional | ||
Área | explorador, médico, cartógrafo, zoólogo, botánico | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1887) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Emil Holub (nacido en Holice el 7 de octubre de 1847 y fallecido en Viena el 21 de febrero de 1902) fue un explorador, médico y científico austríaco. Se destacó por sus viajes y descubrimientos en el sur de África. También fue un experto en mapas, animales y plantas.
Contenido
¿Quién fue Emil Holub?
Emil Holub nació en una pequeña ciudad de Bohemia, que en ese momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro. Su padre era médico, y en 1857 su familia se mudó a Louny. Desde muy joven, Emil mostró un gran interés por la ciencia y la historia.
Sus primeros años y educación
En 1858, Emil comenzó a estudiar en un instituto en Praga. Un año después, se cambió a otro instituto en Žatec. Terminó sus estudios en 1866. Le encantaban las ciencias naturales, la historia, la geología y la arqueología.
Un sueño de exploración
Cuando tenía solo 13 años, Emil leyó un libro de viajes del famoso explorador David Livingstone. Esto lo inspiró a querer convertirse en explorador. Otro explorador y naturalista, Benedikt Roezl, también influyó en su carrera. Siguiendo los pasos de su padre, Emil estudió medicina en la Universidad de Praga.
Las Aventuras de Emil Holub en África
Después de terminar sus estudios en 1872, Emil Holub cumplió su sueño y viajó al sur de África. Se estableció en Dutoispan, donde trabajó como médico para los buscadores de diamantes. Con el dinero que ahorró, pudo financiar sus primeras expediciones.
Primeros viajes y descubrimientos
En sus primeros viajes, Emil se dirigió a zonas poco conocidas donde vivían diferentes comunidades. Durante estas expediciones, descubrió muchas especies nuevas de plantas e insectos. Envió sus colecciones a su amigo Vojtěch Náprstek, quien las mostró en una exposición en Praga. A cambio, Náprstek le envió dinero para ayudarlo con sus siguientes viajes.
En noviembre de 1873, Holub comenzó su segunda expedición a lo que hoy es Botsuana. Allí, estudió y describió comunidades que no eran muy conocidas en Europa.
Explorando las Cataratas Victoria
En su tercera expedición, Emil Holub llegó a las impresionantes Cataratas Victoria. Creó el primer mapa detallado de la cascada. Este mapa fue publicado en su libro de viajes llamado Los siete años en Sudáfrica. También escribió un libro en inglés sobre las cataratas, titulado The Victoria Falls.
Desafíos y regreso a Europa
En 1875, Emil Holub se enfermó de malaria, una enfermedad tropical. Tuvo que regresar a Europa para recuperarse. Después de mejorar, pasó cuatro años viajando por Europa. Durante este tiempo, organizó exposiciones con sus descubrimientos y escribió libros sobre sus experiencias en África.
En noviembre de 1883, se casó con Růžena Hofová. Solo tres semanas después, emprendió un nuevo viaje a África. Su objetivo era cruzar todo el continente. Sin embargo, esta expedición tuvo muchos problemas. La administración británica le impidió viajar por ser de nacionalidad austrohúngara.
El Legado de Emil Holub
Emil Holub regresó a su país. En 1891 y 1892, sus exposiciones en Praga y Viena tuvieron mucho éxito. Quiso donar sus valiosas colecciones al Museo Nacional de Praga, pero no fueron aceptadas. Por esta razón, Holub se mudó a Viena. Su salud siguió empeorando y falleció en febrero de 1902 debido a una enfermedad tropical.
Reconocimientos y museos
En septiembre de 2005, se inauguró un busto de Emil Holub frente al Museo Nacional de Livingstone, cerca de las Cataratas Victoria. Esto fue un homenaje a su exploración de la zona 130 años antes.
Hoy en día, hay un museo dedicado a Emil Holub en su ciudad natal, Holice, en la República Checa. También hay una estatua suya junto a la oficina de correos de la misma ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emil Holub Facts for Kids