Elsa Marval para niños
Datos para niños Elsa Marval |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de octubre de 1930 Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 2010 Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Pareja | Fernando Otero Montrey | |
Hijos | Guadalupe Otero Fernando Otero | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz, cantante, pianista compositora | |
Instrumento | Piano | |
Elsa Marval (nacida en Argentina el 16 de octubre de 1930 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 21 de diciembre de 2010) fue una talentosa actriz, pianista y cantante argentina. Se destacó en varios géneros musicales, desde la ópera hasta la canción popular, y también por su trabajo en el cine y el teatro.
Contenido
La carrera artística de Elsa Marval
Elsa Marval tuvo una carrera muy variada y exitosa. Su talento la llevó a ser reconocida tanto en Argentina como en otros países.
¿Cómo empezó Elsa Marval su carrera?
Elsa Marval era hija de María del Pilar, una cantante de ópera y zarzuela de origen español. Desde muy joven, Elsa mostró un gran talento para la música. A los once años, debutó en la famosa Radio Splendid como una "niña prodigio". En esa ocasión, interpretó el Vals del Minuto de Chopin, cantando la melodía mientras tocaba la partitura original en el piano. Esta habilidad tan especial llamó la atención de muchos productores. Pocos meses después de su primera actuación, grabó su primer álbum, al que llamó Elsa Marval, El Ruiseñor de las Américas.
Su camino en la ópera y el teatro
Durante su adolescencia, Elsa estudió canto con Roberto Sussini, quien la animó a dedicarse a la ópera. Debutó en este género en el Teatro Argentino de La Plata, donde fue la protagonista de la ópera Madama Butterfly. Más tarde, también actuó en otras óperas importantes de Puccini, como Tosca y La Boheme. Fue una figura destacada en la compañía de Enrique T. Susini.
Además de la ópera, Elsa Marval también participó como actriz y cantante en varias películas argentinas. Algunas de ellas fueron Los celos de Cándida (1940), donde actuó junto a Niní Marshall, Pueblo chico, infierno grande (1940), Somos todos inquilinos y Las locas (1977). También prestó su voz para las canciones de Mirtha Legrand en la película La casta Susana (1944).
En 1945, formó parte del elenco de un popular programa semanal de radio llamado Cantan Nuestras Muñecas. En este programa, cinco jóvenes artistas, incluyendo a Elsa Marval, Perla Mux, Carmencita Blanco, Virginia Luque y Mabel Nash, cantaban y actuaban, conversando con los locutores Fito Salinas y Augusto el Nene Bonardo.
El salto a la fama internacional
A finales de los años cuarenta, Elsa Marval comenzó a ser conocida fuera de Argentina. En 1948, cantó en San Pablo, Brasil, durante la primera transmisión de televisión brasileña. Con el tiempo, amplió su repertorio musical, incluyendo boleros y otras canciones románticas populares en la década de 1950. Grabó el álbum Concierto de otoño con la Orquesta de Félix Guerrero para la compañía Columbia. Este disco marcó un cambio importante en su carrera y la hizo aún más popular.
Así comenzó una etapa de gran éxito internacional. Elsa Marval apareció cada vez más en los medios de comunicación y colaboró con artistas famosos como Nat King Cole y el cubano Bola de Nieve. Realizó presentaciones por toda América. Además, lanzaba discos cada año y se crearon líneas de ropa y perfumes con su nombre.
Inicialmente, vivió en Nueva York y luego pasó una década en la Ciudad de México. Durante este tiempo, grabó 28 álbumes y mantuvo una agenda muy ocupada con conciertos, películas y programas de televisión en Estados Unidos, América Latina y Europa.
Elsa Marval falleció en Buenos Aires, Argentina, el 21 de diciembre de 2010. Estuvo casada con el actor argentino Fernando Otero Montrey y tuvieron dos hijos: Guadalupe y Fernando Otero. Su hijo Fernando también es un músico muy reconocido a nivel internacional, vocalista, pianista y compositor. Ganó un premio Grammy en 2010 por su álbum Vital.
Películas en las que actuó
- Las locas (1977)
- Somos todos inquilinos (1954)
- Tú eres la paz (1942)
- Pueblo chico, infierno grande (1940)
- Los celos de Cándida (1940)
- Los ojazos de mi negra (1940)
Discos grabados
- 1940s: "Concierto de otoño" - PANART RECORDS