Ellen Ochoa para niños
Datos para niños Ellen Ochoa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1958 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta e ingeniera | |
Empleador |
|
|
Misiones espaciales | STS-56, STS-66, STS-110 y STS-96 | |
Miembro de | Phi Beta Kappa | |
Distinciones |
|
|
Ellen Ochoa nació en Los Ángeles, California, el 10 de mayo de 1958. Es una destacada física, científica e astronauta de la NASA. Sus abuelos paternos eran de México. Ellen Ochoa hizo historia al ser la primera mujer de origen hispano en viajar al espacio.
Es parte de importantes organizaciones científicas como la Sociedad Americana de Óptica. También es miembro del Instituto Americano de Aeronáutica y de Astronomía. La NASA le ha otorgado varios premios, incluyendo la Medalla al Servicio Excepcional en 1997. Además, recibió el Premio a la Herencia Hispana.
Contenido
Ellen Ochoa: Una Astronauta Pionera
¿Quién es Ellen Ochoa?
Ellen Ochoa es una figura inspiradora en el mundo de la ciencia y la exploración espacial. Su carrera demuestra que con esfuerzo y pasión, se pueden alcanzar grandes metas. Fue la primera mujer de origen hispano en viajar al espacio. También se convirtió en la primera directora hispana del Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA.
Los Primeros Años de Ellen Ochoa
Ellen Ochoa nació en Los Ángeles, Estados Unidos. Creció en La Mesa, California, junto a sus hermanos. Aunque sus padres nacieron en Estados Unidos, sus abuelos paternos eran de Sonora, México.
De niña, Ellen no soñaba con ser astronauta. Era muy buena en matemáticas y también tocaba la flauta. Incluso pensó en dedicarse a la música. En ese tiempo, no era común que las mujeres estudiaran carreras técnicas.
Su Inspiración y Estudios
Durante su adolescencia, la relación de Ellen con su madre, Rosanne, se hizo más fuerte. Rosanne comenzó a estudiar biología en la Universidad Estatal de San Diego. Ella combinaba sus estudios con la crianza de sus hijos. Ellen encontró en su madre una gran inspiración para esforzarse y lograr sus sueños. Esta admiración se menciona en el libro "Ellen Ochoa: Astronauta pionera".
Ellen se casó con Coe Fulmer Miles en mayo de 1990. Se conocieron mientras trabajaban en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Miles también era científico. Tuvieron a su primer hijo, Wilson, en 1998. Un año después, Ellen realizó su tercer viaje al espacio. En 2002, tuvieron a su segundo hijo.
Sin dejar de lado sus pasiones como la música y el deporte, Ellen estudió física en la Universidad Estatal de San Diego. Se graduó en Ciencias Físicas en 1980. Un año después, obtuvo su Maestría en Ciencias. Luego, completó su doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad Stanford. Durante sus estudios de posgrado, se especializó en óptica.
La Carrera de Ellen Ochoa en la NASA
Ellen Ochoa trabajó como investigadora en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Allí, investigó sistemas ópticos para procesar información. Es coinventora de tres patentes relacionadas con sistemas ópticos. Uno de ellos ayuda a reconocer objetos y otro a mejorar la calidad de las imágenes.
Como jefa de la Sección de Tecnología de Sistemas Inteligentes, supervisó a 35 ingenieros y científicos. Ellos investigaban y desarrollaban sistemas informáticos para misiones espaciales. Ochoa también ha dado muchas charlas técnicas y ha publicado artículos en revistas científicas.
Después de varios intentos, fue aceptada por la NASA. El 4 de abril de 1993, se convirtió oficialmente en astronauta.
Sus Viajes al Espacio
Ellen Ochoa ha participado en cuatro misiones espaciales. Ha pasado casi 1000 horas en el espacio. Sus misiones fueron:
- STS-56 (1993): El 3 de abril, Ellen Ochoa hizo historia al ser la primera mujer de origen hispano en viajar al espacio. Lo hizo a bordo del transbordador espacial Discovery. Esta misión de 9 días estudió el Sol y la atmósfera de la Tierra. Ellen operó un brazo robótico llamado Sistema Manipulador Remoto (RMS). Con él, desplegó un satélite para estudiar la corona solar.
- STS-66 (1994): Esta misión a bordo del transbordador Atlantis estudió la energía solar y cómo afecta al clima de la Tierra. Ellen fue la comandante de carga. Usó un brazo robótico para recuperar un satélite atmosférico.
- STS-96 (1999): En esta misión, el transbordador Discovery se acopló a la Estación Espacial Internacional. Su objetivo era llevar 4 toneladas de equipo y suministros. Ellen coordinó el traslado y realizó una caminata espacial de 8 horas.
- STS-110 (2002): Fue la 13.ª misión de un transbordador a la Estación Espacial Internacional. Se instaló una parte importante de la estación llamada S0. Ellen operó el brazo robótico de la Estación Espacial Internacional para ayudar en esta instalación.

En enero de 2013, Ellen Ochoa fue nombrada directora del Centro Espacial Lyndon B. Johnson. Fue la segunda mujer en ocupar este puesto y la primera de origen hispano.
Reconocimientos y Logros
Ellen Ochoa ha recibido muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de ellos son:
- NASA Exceptional Service Medal (Medalla al Servicio Excepcional de la NASA)
- NASA Space Flight Medals (Medallas de Vuelo Espacial de la NASA)
- NASA Outstanding Leadership Medal (Medalla al Liderazgo Sobresaliente de la NASA)
- Space Act Tech Brief Awards
- Women in Aerospace Outstanding Achievement Award (Premio al Logro Sobresaliente de Mujeres en la Industria Aeroespacial)
- The Hispanic Engineer Albert Baez Award (Premio Albert Baez para Ingenieros Hispanos)
- Hispanic Heritage Leadership Award (Premio al Liderazgo de la Herencia Hispana)
- Alumna del año por la San Diego State University
Véase también
En inglés: Ellen Ochoa Facts for Kids
- Programa del transbordador espacial
- Anexo:Expediciones a la Estación Espacial Internacional