Elizabeth Armstrong Wood para niños
Datos para niños Elizabeth Wood |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1912 Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 2006 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Barnard College,Bryn Mawr College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geóloga y cristalógrafa | |
Área | Cristalografía | |
Conocida por | Investigación de las propiedades electromagnéticas de los cristales. Obras de divulgación científica | |
Empleador | Laboratorios Bell | |
Elizabeth Armstrong Wood (nacida en Nueva York, el 19 de octubre de 1912, y fallecida el 23 de marzo de 2006) fue una destacada geóloga y cristalógrafa de Estados Unidos. Trabajó en los Laboratorios Bell, donde lideró investigaciones para crear nuevos láseres y materiales superconductores. También fue muy conocida por su habilidad para escribir de forma clara y por su dedicación a enseñar ciencia al público en general.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Elizabeth Wood?
Elizabeth Wood nació en Nueva York, Estados Unidos. Estudió en el Barnard College y luego obtuvo su doctorado en Geología en la Universidad Bryn Mawr. Fue allí donde comenzó a interesarse mucho por la cristalografía, que es el estudio de los cristales.
Después de sus estudios, Elizabeth enseñó Geología en Bryn Mawr en varios periodos. También dio clases de Geología y Mineralogía en Barnard College. Más tarde, consiguió un puesto como investigadora en la Universidad de Columbia.
¿Qué logros tuvo Elizabeth Wood en su carrera científica?
Su trabajo pionero en los Laboratorios Bell
En 1942, Elizabeth Wood empezó a trabajar en el Departamento de Investigación de Física de los Laboratorios Bell. Fue la primera mujer en ser contratada como científica en este importante centro de investigación. Durante más de veinte años, dirigió un programa de investigación sobre cristales. Se centró en cómo los cristales interactúan con la electricidad y el magnetismo.
Investigaciones clave y descubrimientos
Elizabeth Wood trabajó en la creación de cristales con propiedades especiales, como la capacidad de conducir electricidad o de ser magnéticos. También investigó nuevos materiales cristalinos que podían ser ferromagnéticos (con propiedades magnéticas fuertes) o piezoeléctricos (que generan electricidad al ser presionados).
Estudió cómo cambian los materiales, como el silicio o el cuarzo, bajo diferentes condiciones. Por ejemplo, investigó cómo el cuarzo cambiaba de color al ser expuesto a cierta energía, o cómo otros materiales cambiaban al aplicarles campos eléctricos. Gracias a su trabajo, desarrolló una forma organizada de describir la superficie de los cristales. Sus investigaciones fueron muy importantes para el desarrollo de los láseres y los superconductores, que son materiales que conducen electricidad sin perder energía.
Su pasión por la divulgación científica
Elizabeth Wood fue muy elogiada por la claridad de sus escritos. Escribió libros para que personas sin conocimientos científicos pudieran entender temas complejos. Uno de sus libros fue Science for the airplane passenger (Ciencia para el pasajero de avión), publicado en 1969.
Su libro Crystals and light (Cristales y luz), de 1964, fue un texto fundamental para quienes querían aprender sobre óptica sin tener conocimientos previos. Los Laboratorios Bell incluso publicaron una versión de este libro, Experiments with crystals and light (Experimentos con cristales y luz), para estudiantes de secundaria, que venía con un folleto y una caja de experimentos. También escribió Crystal orientation manual (Manual de orientación de cristales, 1963), una guía para técnicos sobre cómo preparar cristales para experimentos.
Apoyo a las mujeres en la ciencia
Elizabeth Wood fue una gran defensora de que más mujeres se dedicaran a la ciencia. Su libro de 1962, Rewarding careers for women in Physics (Carreras gratificantes para mujeres en Física), muestra su compromiso. En reuniones y conferencias, hablaba sobre los desafíos que enfrentaban las mujeres profesionales.
También fue líder en varias organizaciones científicas. Ayudó a fundar la Asociación Americana de Cristalografía (ACA), que se formó al unir dos sociedades científicas. En 1957, se convirtió en la primera mujer presidenta de la ACA.
¿Qué reconocimientos y honores recibió Elizabeth Wood?
El videófono y otros honores
Entre los años 50 y 70, los Laboratorios Bell invirtieron mucho dinero en desarrollar un videófono, un sistema para hacer videollamadas. En 1964, presentaron su "sistema Picturephone". Este sistema se inauguró con una llamada de la primera dama Lady Bird Johnson a Elizabeth Wood, lo que muestra la importancia de su trabajo.
Elizabeth Wood recibió varios doctorados honoríficos, que son títulos especiales que se otorgan por logros destacados. Los recibió de Wheaton College (1963), Western College, Ohio (1965), y Worcester Polytechnic (1970).
El Premio E. A. Wood de Escritura Científica
En 1997, la Asociación Americana de Cristalografía (ACA) creó el Premio E. A. Wood de Escritura Científica. Este premio se entrega cada tres años para reconocer a los científicos que escriben de manera excepcional para el público general. El primer ganador fue el premio Nobel Roald Hoffmann. Otros ganadores notables incluyen a Oliver Sacks e Ira Flatow.
Véase también
En inglés: Elizabeth A. Wood Facts for Kids