Élisée Reclus para niños
Datos para niños Élisée Reclus |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Nadar (c. 1900)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques Élisée Reclus | |
Nacimiento | 15 de marzo de 1830 Sainte Foy la Grande (Francia) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1905 Torhout (Bélgica) |
|
Sepultura | Ixelles Cemetery | |
Nacionalidad | Belga y francesa | |
Familia | ||
Padres | Jacques Reclus Zéline Reclus |
|
Educación | ||
Educado en | Faculté libre de théologie protestante de Montauban (Teología; 1848-1849) | |
Alumno de | Carl Ritter | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo | |
Empleador | New University of Brussels | |
Rama militar | Garde nationale | |
Conflictos | Sitio de París | |
Afiliaciones | Anarcocomunismo, vegetarianismo, feminismo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jacques Élisée Reclus (nacido en Sainte Foy la Grande, Francia, el 15 de marzo de 1830 y fallecido en Torhout, Bélgica, el 4 de julio de 1905) fue un importante geógrafo francés. Fue un pensador que defendía la libertad y la cooperación entre las personas. Escribió muchos libros sobre cómo las personas interactúan con el planeta y cómo se organizan las sociedades.
Contenido
La Vida de Élisée Reclus: Un Viajero y Pensador
Élisée Reclus fue el segundo de catorce hijos. Su padre era un pastor. Varios de sus hermanos también se hicieron famosos en sus campos. Por ejemplo, su hermano Élie fue un experto en mitología. Onésime fue un geógrafo que conocía mucho sobre África. Paul fue un cirujano destacado. Armand fue un oficial de la Marina que exploró la zona del Darién y ayudó con el proyecto del canal de Panamá.
Primeros Años y Estudios
En 1842, cuando Élisée tenía doce años, él y su hermano Élie dejaron su casa. Querían conocer el mundo y trabajar. Viajaron a Alemania y encontraron un lugar en un colegio en Neuwied. Allí aprendieron alemán y otros idiomas.
Cuando Élisée regresó a Francia en 1847, empezó a estudiar teología. Pero en 1848, hubo una revolución en París. Este evento cambió su forma de pensar. Empezó a leer sobre nuevas ideas sociales.
Su padre quería que fuera pastor, pero Élisée se interesó más por la geografía. En la Universidad de Berlín, estudió con Carl Ritter. Ritter era un geógrafo muy importante que escribió una obra sobre la geografía y su relación con la naturaleza y la historia humana. Élisée Reclus más tarde complementaría este trabajo con su propia Geografía universal.
Viajes y Exilio
En 1851, Élisée y Élie volvieron a Francia. Poco después, hubo un cambio político importante y tuvieron que dejar el país en 1852. Se fueron a Londres y luego a Irlanda, donde trabajaron en el campo.
A los veintidós años, Élisée Reclus viajó a Nueva Orleans en un barco. Allí trabajó como tutor en una plantación. Fue entonces cuando vio de cerca la injusticia de la esclavitud. Escribió artículos sobre este tema en 1860.
Su deseo de explorar lo llevó a varios países de América Latina. En 1855, llegó a la República de la Nueva Granada (hoy Colombia). En 1867, se unió a un grupo internacional de trabajadores.
Trabajos Importantes y Vida Personal
La casa de Élisée en París era un lugar de encuentro para pensadores y personas de otros países. En 1868, publicó el primer volumen de su obra "La Tierra". También escribió libros como Historia de un arroyo e Historia de una montaña, que son ejemplos de cómo la geografía puede ser contada de forma interesante. Su fama como geógrafo creció mucho.
Durante la guerra entre Francia y Prusia en 1870, Élisée se unió a la Guardia Nacional. Ayudó a crear un servicio de correo con globos durante el sitio de París. Después, participó en la Comuna de París, un gobierno popular. Fue capturado por las tropas de Versalles.
Fue condenado a ser desterrado para siempre. Estuvo en prisiones en Brest y Quélern. Allí, siguió trabajando en el segundo volumen de "La Tierra" y enseñó geografía a otros prisioneros. Gracias a la ayuda de científicos y escritores famosos, como Charles Darwin, su condena fue cambiada a diez años de exilio.
Desde 1872 hasta 1890, Reclus vivió en Suiza. Allí conoció a Ermance Trignant-Beaumont, quien se convirtió en su esposa y una gran colaboradora. En 1872, firmó un contrato para escribir la Nueva geografía universal. Esta obra monumental, de 19 volúmenes, le tomó veinte años en completarla.
En 1877, conoció a Piotr Kropotkin, otro geógrafo y pensador importante. Élisée Reclus falleció en la ciudad belga de Torhout el 4 de julio de 1905. Se había mudado a Bélgica para dar clases de geografía en la Universidad de Bruselas. Más tarde, fundó la Universidad Nueva para poder enseñar sus ideas libremente.
Explorando la Sierra Nevada de Santa Marta
Élisée Reclus visitó la República de la Nueva Granada (actual Colombia) entre 1855 y 1857. Su experiencia en este viaje la plasmó en su diario Voyage à la Sierra Nevada de Sainte Marthe. Paysages de la nature tropicale, publicado en 1861.
Reclus quería conocer nuevas tierras y explorar. Aunque sus planes iniciales no se cumplieron del todo, se sintió muy feliz de haber recorrido el país. Su forma de ver el mundo, desde una perspectiva social de la geografía, lo convierte en un pionero de este tipo de pensamiento.
Visiones de América del Sur
Reclus veía a la República de la Nueva Granada y a sus países vecinos como naciones jóvenes y con mucho potencial. Creía que algún día se convertirían en "los imperios más poderosos del mundo". Tenía una gran fe en el continente americano.
Para él, América del Sur era una tierra con muchas riquezas naturales. Pensaba que podía ser el lugar donde diferentes pueblos del mundo se unirían y vivirían en libertad.
Recorrido por Ciudades y Pueblos
En la primera parte de su viaje, Reclus visitó ciudades portuarias como Colón-Aspinwall, Portobelo, Cartagena y Santa Marta. También pasó por pueblos pequeños que servían de conexión.
Al llegar a Cartagena, sintió que la ciudad, a pesar de su pasado glorioso, estaba en decadencia. Barranquilla le pareció una ciudad con mucha actividad comercial. Sin embargo, la entrada a Barranquilla también lo llevó a un mundo de pantanos e insectos, lo que no fue una experiencia agradable para él.
Santa Marta fue diferente. La describió como una ciudad que "huele a flores". Pasó mucho más tiempo allí, explorando el terreno y conociendo a la gente local. Santa Marta era la puerta de entrada a la Sierra Nevada, el lugar donde Reclus quería llevar a cabo sus proyectos.
También visitó pueblos donde vivían comunidades indígenas y afrodescendientes, que se dedicaban a la pesca y la agricultura. Estas comunidades abastecían los mercados de ciudades como Barranquilla y Santa Marta. En Riohacha, describió a los indígenas wayú, a quienes vio como comerciantes y pastores.
Obras Destacadas
Élisée Reclus escribió muchas obras importantes. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Guía del viajero a Londres y sus alrededores (1860)
- Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta. Paisajes de la naturaleza tropical (1861)
- La Tierra, descripción de los fenómenos de la vida del globo (1867-1868)
- Historia de un arroyo (1869)
- Geografía Universal (1875-1894)
- La Pena de muerte (1879)
- Historia de una montaña (1880)
- Evolución y revolución (1880)
- La Evolución, la revolución y el ideal de libertad (1897)
- La Enseñanza de la geografía. Globos, discos globulares y relieves (1901)
- El Hombre y la Tierra (1905-1908)
Obras Traducidas al Español
Algunas de sus obras más importantes han sido traducidas al español, permitiendo que más personas conozcan sus ideas:
- Novísima Geografía Universal (1906)
- Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta (1992)
- El Hombre y la Tierra (1931)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Élisée Reclus Facts for Kids